Cómo conseguir que un hijo agresor deje de serlo
Un niño agresor puede dejar de serlo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando unos padres se enteran de que su hijo es un agresor en el centro educativo -o fuera de él-, es posible que se sientan culpables o que piensen en qué es lo que han hecho mal, pero estos pensamientos no solucionarán la situación. Es necesario que los padres de un niño que acosa a otro niño se den cuenta de la realidad, no lo intenten negar u ocultar y sobre todo, que hagan que su hijo sea parte de la solución y deje de serlo del problema.
La buena noticia es que los niños realmente quieren hacer lo correcto, quieren hacer las cosas bien. Ellos, pueden confundir sobre lo que es correcto y cuál es la forma más eficaz para satisfacer sus necesidades. Si los niños no reciben ninguna orientación pueden sentirse confundidos y por tanto, hacer lo que piensan que es mejor para ellos, sin empatizar con los demás. La conducta de intimidación puede ser aprendida o no… pero necesitan una persona de referencia que les oriente.
Si existe la presencia de un padre -o una madre, por supuesto- amoroso, atento, amable… los niños crecerán viendo éste modelo en casa y habrá más probabilidades de que se conviertan en niños empáticos y socialmente inteligentes, pero, ¿cómo se puede conseguir esto?
Convierte la amabilidad en una prioridad
No es suficiente con decirle a los niños que la bondad es importante, es necesario que te asegures que tanto tú como los demás miembros de tu familia mantenéis un alto nivel de relación con la forma en que os tratáis. Todos tenemos derecho a estar enfadados, a sentirnos gruñones, a estar estresados o cansados, pero nunca se deberá a hablar a los demás sin respeto. Si alguna vez alguien se enfada más de la cuenta, grita o dice cosas que no son adecuadas será cuando se deban utilizar las disculpas tan pronto como sea posible. Si te pasa a ti, tendrás que disculparte y que tus hijos se den cuenta de cómo se hace, es bueno que admitas que también te puedes equivocar a veces.
Anímale a pensar lo que otras personas necesitan
Animar a los niños a pensar lo que otras personas necesitan es muy importante porque empezarás a trabajar la empatía. Para evitar que los niños se conviertan en personas narcisistas es necesario que les enseñes a cómo entenderse a sí mismos, sus propias necesidades, a los demás y a todo lo que puedan necesitar. A veces, esto les hará entrar en conflicto, pero no es algo negativo. Aprenderán a cuidar sus propias necesidades, respetando las necesidades de los demás de una forma muy importante. Necesitan aprender esto para que puedan tener relaciones sanas, felices y un fuerte sentido de sí mismos.
Potencia la gratitud
Existen investigaciones que demuestran que las personas que practican la gratitud es más probable que se convierta en personas generosas, compasivas y que sean capaces de perdonar con mayor facilidad. Pregunta a tus hijos cada semana por tres cosas por las que están agradecidos. Después hazles saber otras tres cosas por las que tú también estás agradecido/a y que aprecias. Las pequeñas cosas son muy importantes igual que las cosas más grandes. Convierte la gratitud en una rutina para antes de dormir o en un ritual antes de la cena. A los niños les gusta escuchar estas ideas, también puedes decirles cosas por las que te sientes orgulloso/a de ellos, escucha todo lo que quieran contarte. Habla de lo que ocurre en la escuela. Les hará sentir bien y no necesitarán sacar ninguna agresividad.
Es necesario que trabajes con tu hijo la empatía, el acercamiento, que seas cariñoso con él, que aprenda a disculparse y que la asertividad forme parte de vuestras vida como algo habitual.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!