Ámame cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesito
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un niño “se porta mal” todo el tiempo, los padres pueden llegar a desesperar. Comienzan a tener ansiedad porque ya no saben “qué más pueden hacer”. La crianza se les vuelve una pendiente muy empinada y lo peor, se sienten malos padres. Quizá tu hijo tenga comportamientos no aceptados socialmente o que no corresponden a su edad… y esto te preocupa. Vamos a hablarte sobre cuando los niños tienen rabietas muy fuertes y qué debes hacer al respecto.
Cuando un niño tiene una rabieta fuerte, te está diciendo que no sabe gestionar esa emoción intensa y que no puede manejarlo de otro modo. Por eso es tan importante tener en cuenta la frase que titula este artículo: “Ámame cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesito”.
Los niños que más amor necesitan lo reclaman de las formas menos amorosas
Todos (absolutamente todos) los niños pueden tener comportamientos a lo largo de su infancia que no sean aceptables socialmente. Están aprendiendo sobre límites, hábitos y rutinas y no siempre lo “captan” a la primera. En ocasiones, estos comportamientos pueden traspasar una línea que conocemos como “normal” entonces puede convertirse en una conducta inadaptada.
Si tu hijo tiene un comportamiento inadaptado, no tires la toalla. Es fundamental que entiendas primero por qué se comporta así para poder actuar de un modo u otro. No existen dos niños iguales, por lo que es importante que reflexiones sobre qué es lo que le puede estar pasando a tu hijo y así, buscar las ayudas y las soluciones que mejor se adapten a su situación concreta.
Por qué mi hijo se comporta tan mal
Antes de empezar a pensar en cómo mejorar su conducta hay que reflexionar sobre qué es lo que la provoca. Tu hijo no se comporta mal porque le apetezca… Si lo hace es porque lo está pasando mal, está sufriendo, y necesita tu ayuda. Algunos de los motivos que pueden ocasionar un mal comportamiento fuera de “lo normal” podrían ser los que te comentamos a continuación.
Dificultades de adaptación a los cambios
No todos los niños se adaptan a los cambios de buen grado. Quizá haya algún factor en su vida que le esté desequilibrando internamente como un divorcio, una mudanza o la pérdida de un ser querido. Esto puede afectar a su carácter y si no expresa esas emociones lo hará a través del comportamiento.
Baja tolerancia a la frustración
A los niños pequeños les cuesta mucho tolerar la frustración y cuando no aceptan algo, lo demuestran con mucha agresividad hacia personas u objetos. Si las cosas no salen como ellos quieren en un principio, pueden explotar en una terrible conducta.
Quieren más atención
La atención de los padres también se consigue a través de una mala conducta. Cuando los padres hacen caso a los malos comportamientos, sin darse cuenta están haciendo un refuerzo negativo hacia la conducta que quieren extinguir. En realidad, los hijos quieren abrazos pero cuando la rabia les hace sentirse tremendamente mal e incomprendidos, puede parecer que sean además de agresivos, también ariscos. Pero nada más lejos de la realidad.
No les gusta seguir las reglas
En ocasiones, el carácter de los niños puede hacer que su comportamiento no sea el adecuado porque no quieren aceptar el cumplimiento de normas.
No se siente bien emocionalmente
Cuando un niño no se siente bien emocionalmente lo demostrará siempre a través de las conductas, por lo que su comportamiento no será el correcto. Es fundamental saber qué es lo que le afecta internamente para que pueda volver a sentirse equilibrado y que el mal comportamiento se esfume.
Situación de depresión paterna o materna
Un padre o madre con depresión puede que no pueda poner normas coherentes porque dependerá de su situación emocional. Es posible que reciba mensajes negativos que cambien su percepción de sí mismo y que afecten a su autoestima.
Modelo de crianza inadecuado
La disciplina demasiado permisiva o demasiado autoritaria puede generar malos comportamientos en los hijos al causarles inseguridad y ansiedad.
Posibles trastornos emocionales o psicológicos
Los niños quizá tengan un mal comportamiento porque pueden tener un trastorno emocional o psicológico, a saber:
- Ansiedad y trastorno del ánimo. Pueden presentar desmotivación y muchos miedos.
- Pocas habilidades sociales. Si no saben expresar sus emociones correctamente puede que se comporten de manera agresiva.
- TDAH. Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, suelen ser niños impulsivos que actúan sin pensar. Es probable que presenten problemas de relación, conducta y rendimiento escolar.
Cualquiera de estos motivos puede hacer que un niño o niña tenga un comportamiento inadecuado, inadaptado o intenso. Si no sabes cómo actuar te lo contamos en este artículo para reducir las conductas inadaptadas a través de la modificación de conducta.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!