El rol paterno durante las primeras semanas de vida del bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Históricamente, la responsabilidad de la crianza de los niños ha recaído sobre los hombros maternos. Han sido las madres las encargadas de alimentar, bañar y cuidar a sus hijos, pero también las responsables de transmitirles el cariño y el amor que necesitan para desarrollar un apego seguro mientras crecen. En muchos casos, también han sido las responsables de gestionar el hogar e incluso, asumir el rol de proveedoras de la familia.
Sin embargo, el rol de las madres como principales cuidadoras en la crianza de los niños está cambiando y cada vez más padres se están involucrando en la educación y el cuidado infantil. Un cambio de paradigma motivado no solo por la creciente tendencia a la igualdad de géneros sino también por una mayor concienciación social respecto a la importancia de la participación de los padres en la vida de sus hijos.
¿Por qué es importante que los padres se involucren en la crianza de sus hijos?
La participación de los padres en la crianza de sus hijos desde las primeras semanas de vida no es una responsabilidad sino una necesidad. Los bebés también necesitan de la cercanía de sus padres para desarrollar un apego seguro y crecer libres de miedos. Estar cerca de sus padres, sentir sus muestras de cariño y su instinto protector no solo estimula su autoestima y ayuda a equilibrar sus emociones, sino que mejora sus habilidades sociales a medida que crecen.
De hecho, ¿sabías que los bebés cuyos padres se involucran en su crianza no solo son más felices, sino que aprenden más rápido y tienen un mejor desempeño cognitivo? Así lo reveló un estudio realizado en el King’s College de Londres en el que se analizó la participación de los padres en la crianza de los niños durante los primeros dos años de vida.
Los resultados mostraron que los niños cuyos padres habían estado más inmersos en su crianza, tenían un mejor desarrollo cognitivo. Los expertos explican que esto se debe a que los padres también son una gran fuente de estimulación para los bebés, a la vez que les brindan diferentes oportunidades de aprendizaje temprano que favorecen un desarrollo cerebral saludable.
Tres maneras en las que los padres pueden involucrarse en la crianza de su bebé
A veces los padres no saben cómo reaccionar ante la llegada de un bebé a casa y deciden quedarse en un segundo plano para no eclipsar el protagonismo de la madre. De ahí que a veces se conviertan en el proveedor principal del hogar y la mano derecha de su pareja en lo que respecta al cuidado infantil. Sin embargo, en realidad los padres también pueden y deberían ocupar un rol más activo en la crianza de sus hijos, sobre todo durante las primeras semanas. He aquí algunas maneras en las que puedes involucrarte en la crianza de un bebé tras su nacimiento.
1. Brinda apoyo emocional a la madre
Tras el nacimiento del bebé, es normal que la madre se sienta exhausta física y psicológicamente. A esto se le suma el efecto de los cambios hormonales que tienen lugar en esta etapa, la enorme responsabilidad a la que tiene que hacerle frente y el cansancio acumulado por las noches sin dormir y las atenciones constantes al niño. Esto puede hacer que esté más sensible de lo habitual y que sus emociones estén a flor de piel, una etapa realmente difícil en la que el apoyo y comprensión de su pareja se vuelve más importante que nunca.
Por eso, una de las principales maneras en las que un padre puede involucrarse en la crianza del bebé es apoyando emocionalmente a la madre durante esta etapa. Ya sea llevando un vaso de agua o leche mientras la madre amamanta al bebé, tomando la iniciativa para darle un masaje en mitad de la noche o cuidando del pequeño para que la madre pueda descansar, existen muchas maneras en las que los padres pueden asumir una participación más activa y mostrarse más empáticos y comprensivos con su pareja.
2. Hazte cargo del cuidado del bebé
Muchos padres creen que como la madre nadie puede cuidar del bebé. Y en cierta medida es cierto, entre madre e hijo se crea un vínculo indisoluble durante el embarazo que hace que se comprendan mejor, de hecho, a veces la sola cercanía de la madre es suficiente para calmar el llanto del bebé y tranquilizarlo. Sin embargo, los padres también pueden crear un vínculo especial con su hijo y cuidar de él de la misma manera que hacen las madres. Lo único que necesitan es disposición para aprender y voluntad para asumir la responsabilidad en los momentos más difíciles.
Los padres no pueden amamantar al bebé, pero pueden darle un biberón con la leche materna mientras la madre descansa, pueden asegurarse de que la madre esté cómoda mientras alimenta al niño o pueden sacarles los gases al pequeño después de comer. También pueden bañarlos, limpiarles el cordón umbilical para que no se infecte o consolarlos en mitad de la noche cuando se despiertan y no quieren dormir. Estas tareas también las tiene que aprender la madre cuando tiene un bebé, por lo que la idea es que se convierta en una responsabilidad compartida en la que el padre aligere la carga sobre su pareja mientras crea una relación especial con su hijo.
3. Responsabilízate por las tareas domésticas
Las labores del hogar no son exclusivas de la madre. De hecho, son una responsabilidad de todos los miembros del hogar, sobre todo cuando el trabajo se multiplica tras la llegada de un bebé. Por tanto, otra manera de involucrarse en la crianza del bebé desde las primeras semanas consiste en asumir una actitud más activa en las tareas domésticas para aligerar la carga de trabajo de la madre y sensibilizarse con las atenciones y cuidados que demanda un recién nacido. Desde lavar los pañales y preparar la comida hasta limpiar la habitación del bebé o encargarse de la compra, hay muchas maneras en las que los padres pueden involucrarse más en las tareas del hogar.
Al menos al inicio, lo ideal es que asumas gran parte de las tareas del hogar para que tu pareja pueda descansar y recuperarse del parto. A medida que se vaya sintiendo mejor y pueda ayudar en casa, podéis repartir las responsabilidades de manera que ambos puedan disponer de tiempo para atender al bebé y descansar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!