Pupitres especiales para niños hiperactivos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los niños y niñas que están diagnosticados con TDAH alrededor del mundo. Esto es algo que todas las escuelas deben tener en cuenta para poder ofrecerles una educación de calidad adecuada a sus características y a todo su potencial. Muchos profesores se tiran las manos a la cabeza cuando descubren que alguno de sus alumnos tiene TDAH, pero la realidad es que los niños hiperactivos son niños con un poco más de energía, con déficit de atención e impulsividad. Necesitan ser atendidos correctamente para potenciar todas sus capacidades.
En las escuelas en ocasiones toman medidas especiales para niños con hiperactividad, como clases de refuerzo, técnicas psicopedagógicas para trabajar la atención o la memoria, clases especiales para trabajar las emociones, la impulsividad… Son cosas que los niños hiperactivos necesitan pero que todos los niños pueden aprovechar por lo que es algo que se puede incorporar fácilmente en las aulas de todo el mundo.
Pero, parece que hay escuelas que quieren dar un paso más allá para poder ‘quemar’ esa energía ‘de sobra’ de los niños hiperactivos. Hay escuelas en Canadá que han optado por incorporar en sus aulas pupitres especiales para niños hiperactivos.
Pupitres especiales para niños hiperactivos
Los pupitres en cuestión son mesas con pedales para que los niños mientras hacen sus tareas puedan pedalear y quemar así su energía de más. Los profesores de estas escuelas quizá piensen que así los niños con TDAH se moverán menos, se levantarán en menos ocasiones y que se cansarán para poder concentrarse mejor en las tareas académicas, pero, ¿realmente es buena opción?
El colegio que ha llevado a cabo esta iniciativa está en Canadá, situado en Quebec. La escuela se llama Des Cedres. El profesor que lleva a cabo esta estrategia se llama Mario Leroux y asegura que los niños hiperactivos necesitan estar en movimiento y por eso se le ocurrió esta idea de pupitre bicicleta, para que los niños ‘más movidos’ no molestaran a sus compañeros. Pero, ¿realmente molestan a sus compañeros?
Los niños con déficit de atención con o sin hiperactividad son niños y no necesitan un pupitre bicicleta por su necesidad innata de movimiento, tampoco necesitan ser señalados por los demás niños por tener que usar un pupitre especial sin necesitarlo realmente. Porque, ¿se utiliza por el bien del niño o por la tranquilidad del maestro que quiere dar la clase sin interrupciones? Los niños hiperactivos necesitan también que se les atiendan sus necesidades e inquietudes emocionales, no solo las necesidades físicas. No son niños con exceso de energía que la solución más rápida es que se cansen pedaleando… Es más, si están pedaleando, ¿realmente podrán concentrarse para poder hacer bien la tarea académica?
En esta escuela que se considera innovadora con esta invención del pupitre especial, vieron que cada pupitre costaba mil euros por lo que tuvo que conseguir donaciones para poder implantar tantos pupitres como niños hiperactivos habían en la escuela. Los pupitres se siguen utilizando y están destinados a niños pequeños de entre 5 y 8 años.
¿Cómo se pueden utilizar estos pupitres especiales?
Una forma de utilizarlo que puede ser beneficioso es que los niños hiperactivos se suban al pupitre bicicleta para pedalear durante 15 minutos y así cuando se bajen se sentirán más relajados y podrán prestar más atención a la clase sin interrupciones. De esta manera pueden mejorar sus capacidad cognitiva, utilizando el ejercicio como una terapia alternativa. Pero, si los niños solo pedalean 15 minutos, ¿es necesario adaptar los pupitres? Quizá podría valer con que el niño pudiera tener la libertad de salir a correr 10 minutos por el patio o tener una bicicleta estática en la clase para usos puntuales.
Sin lugar a dudas, es un tema que puede generar gran controversia puesto que habrán opiniones en contra y otras a favor, ¿tú qué opinas?
Comentarios
-
Yo opino que el asiento es incómodo, pudiera afectar su autoestima y ser un distractor.
-
Buena opción..no solo para los niños hiperactivos..
-
Me parece que no todos los niños son iguales y en algunos casos puede ser útil y en otros o no.
Como opción a tner en cuenta me parece una buena idea, pero si no funciona se debe seguir buscando otras alternativas.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!