Buscar
Educación, Familia

Consecuencias de tener unos padres autoritarios

Los hijos de padres autoritarios, suelen tener graves problemas emocionales

Tiempo de lectura2 minutos
Padres autoritarios
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

La mayoría de gente piensa que una crianza estricta con unos padres autoritarios y una dura disciplina harán que los niños sean más educados y que tengan un buen comportamiento. Desde un punto de vista externo, es posible que los niños de familias con crianza autoritaria parezcan más educados, obedientes y fáciles de manejar, parece que son niños que se adaptan y que hacen lo que se les dice. Son muchos padres que ven en esta obediencia instantánea una buena virtud.

Parece que los niños que obedecen gracias a una crianza autoritaria y estricta hacen que la vida sea mucho más sencilla para ellos. Pero la realidad es que la disciplina autoritaria y unos padres muy estrictos tiene un alto precio que se tendrá que pagar a largo plazo.

Qué ocurre exactamente

Si por un momento, somos capaces de ver más allá de la conducta externa y poner nuestro centro de atención en lo que está ocurriendo en el interior de los niños, podremos ver que el estilo de crianza autoritario puede tener graves consecuencias existenciales y psicológicos para los niños. Hay investigaciones que muestran que los niños y niñas que crecen en familias autoritarias, son más propensos a sufrir baja autoestima e inseguridad.

De esta manera, aunque parezca que el comportamiento a corto plazo de que el niño o niña obedezca sin más, la realidad es que no es compensado por el daño psicológico que se le está haciendo a largo plazo y que necesitará mucha orientación profesional para poder revertir esas consecuencias tan negativas para su salud emocional.

Consecuencias en los niños de tener unos padres autoritarios

Sentimientos de inferioridad

El sentimientos de inferioridad es debido a la sensación de que no están siendo respetados, ni escuchados, ni valorados ni tampoco comprendidos por sus padres. El hacer caso omiso constante a lo que los niños sienten les acarreará graves problemas emocionales. Los niños sienten que no son dignos de tener su propia voz en la vida, que su opinión no cuenta, que no son nadie con valor.

Baja autoestima

La baja autoestima se hace inminente porque los niños aprenden a que sólo se les muestra afecto cuando tienen un buen comportamiento. Piensan que sólo recibirán el cariño de sus padres cuando obedezcan porque sino serán castigados. De esta manera los niños no se sienten aceptados por lo que son, sólo por lo que hacen, entonces piensan que no merece la pena ser ellos mismos.

Consecuencias padres autoritarios

Se vuelven acosadores o víctimas

Cuando la crianza se basa en el miedo, los niños aprenden lo que viven y lo modelan. Si los niños viven con temor aprenderán a ser víctimas o acosadores. Si gritas, tus hijos gritarán, si ejerces la fuerza… ellos también lo harán.

Tendencia a la ira y a la depresión

Los niños que tienen unos padres autoritarios, crecen sintiendo que hay una parte de ellos que no es aceptables y que sus padres no estarán a su lado para ayudarles a aprender o para hacer frente a los sentimientos difíciles que les impulsan a actuar de un modo u otro. Creen que están solos y que sólo ellos pueden resolver sus sentimientos complicados, sin ayuda de nadie.

Otras consecuencias

Pero además de lo mencionado más arriba, también hay otras consecuencias que no se deben olvidar:

  • Piensan que el poder siempre tiene la razón
  • En la adolescencia se muestran rebeldes
  • No confían en las personas
  • Tienen dificultades para establecer vínculos afectivos con otros
  • Pueden tener más problemas porque no tienen interiorizada la responsabilidad y la autodisciplina
  • La relación entre padres e hijos estará gravemente dañada

Es necesario que los padres se den cuenta de que la crianza autoritaria, aunque parezca que es una buena decisión a corto plazo, a largo plazo además de traer problemas hará que los niños tengan graves problemas emocionales.

Comentarios

  1. Avatar
    Evelyn Gonzalez

    Que tema tan interesante para nosotros los padres me llamo mucho la atencion soy Evelyn Gonzalez Prof. De educacion… Y mi hijo mayor de 10 años a tenido un caracter muy fuerte y e tenido q ser estricta porq no se como hablar con el ya que, en el colegio no soporta q se burlen de el y pelea con sus compañeros yo le digo todo los dias q no les pare para q no tenga problema pero igual siempre es lo mismo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Evelyn, gracias por contarnos tu caso. Habría que saber por qué se burlan de él y buscar la solución. Saludos

  2. Avatar
    Lucía

    Bnos días, soy Lucía, yo también he tenido q recurrir a ser estricta porque no veía ni veo la manera de que.mi hija cn 5 años obedezca

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Lucía, cada circunstancia familiar es un mundo, pero espero que la lectura de este artículo pueda servirte de ayuda: https://www.etapainfantil.com/como-conseguir-disciplina-positiva-en-casa

      Saludos y un abrazo! :)

  3. Avatar
    Graciela Olaya Guerrero

    EL cuento de muchos padres de ser autoritarios con sus hijos creen que así es como se ganan el respeto de los que con ellos comparten, pero eso tiene resultados muy negativos para el resto de la vida, los niños no tienen en quien confiar,porque saben que no son escuchados y toman decisiones solos,y conozco casos que la actitud de autoridad lo que hace es dividir el lazo de familia, y cuando son adultos no se acuerdan quienes fueron sus padres.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Eso es Graciela. Gracias! :)

  4. Avatar
    Carlos

    Yo viví un estilo de crianza en mi niñez muy estricto. Se me exigía en la escuela obtener calificaciones de «excelente» y si obtenía «bueno» o «aprobado» era motivo de castigo (como si hubiera reprobado).
    Debía además andar «de punta en blanco» y no me dejaban hacerme cortes «punk».

  5. Avatar
    Victoria

    Que buen artículo. Mis padres han sido así conmigo y con mi hermana. Muy autoritarios. Y toda esa lista de consecuencias da en el clavo total. Es muy revelador. El sentir q estoy sola para resolver sentimientos. Lo de la dificultad para establecer relaciones afectivas, cosa q aun me pasa. El no confiar en la gente. La inseguridad. El ver que mis padres no me escuchan nunca, no sentirme respetada por ellos y sentir que mis opiniones no cuentan. Llevo años trabajando todo eso para «superarlo» y creo q aun me queda mucho por hacer. A otros padres les diría que si leen este artículo se lo tomen en serio porque es tal cual. Gracias.

  6. Avatar
    Laura

    Totalmente deacuerdo. Yo vivi una infancia con padres demasiado autoritarios, al grado de que hablar era motivo de burla o de humillacion constante. Todos y cada una de estas consecuencias encajan perfectamente en mi. Creo firmemente que los padres estrictos solo logran dividir a la familia, y si tienes la suerte de identificarte con uno de tus hermanos, al menos ya tienes algo a tu favor, pero no tanto. Lo unico que se logra con esta actitud es dividir a la familia, mi hermana y yo no queremos volver a ver a nuestros padres, desde pequeñas nos hicieron alejarnos de ellos y al final, toman una actitud negativa cuando se dan cuenta de lo mucho que ellos mismos alejan a sus hijos, finalmente ellos siempre tendran la razon y nosotros somos simplemente malos hijos.

  7. Avatar
    Oscar

    Me siento pesimo, mi papá estuvo muy ausente y cuando lo veía solo era regaños y golpes. Era muy autoritario y todo lo resolvía con los golpes, me amarraba y me golpeaba y si mi mamá se metía la golpeaba a ella. Hoy entiendo un poco más porque tengo problemas emocionales graves, vivo resentido con odio y desconfianza, a veces quiero irme de este mundo, siento que las personas me menosprecian, empezando desde el hogar. La verdad no pensé que las actitudes de mi padre me fueran a afectar tanto el día de hoy que estoy llegando a la adultez.

  8. Avatar
    Nube

    Tuve un padre muy autoritario que me ha dejado serias consecuencias psicológicas y graves repercusiones en mi vida.
    Y ya lo que más gracia me hace es que cuando mi hermano ha sido padre y ha adoptado una forma de crianza más democrática le dice continuamente que lo hace mal. Me río por no llorar. Un día exploto y le canto las verdades del barquero.
    De verdad, para quien me lea, los gritos, los insultos, los menos precios… JAMÁS son una buena forma de educar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *