Cuidado con la rapidez de decir ‘no’ a tus hijos
Hay otras maneras de mejorar el comportamiento de los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A todos los niños se les debe decir ‘no’ en ciertos momentos (como para evitar que se hagan daño, que hagan algo inapropiado o peligroso), pero hay que tener mucho cuidado con decir que ‘no’ demasiadas veces a los hijos, porque neutralizarán esa palabra y dejará de tener efecto sobre ellos y tú, empezarás a frustrarte. Son muchos los padres que dicen ‘no’ demasiado rápido, sin reflexionar y sin considerar la forma positiva de decir las cosas a los hijos.
Un niño que escucha demasiadas veces la palabra ‘no’: ‘No te subas a la silla’, ‘No pegues a tu hermano/a’, ‘No hagas esto’, ‘No hagas lo otro’… etc. dejará de escuchar la orden. Además de que los niños pueden neutralizar este ‘no’, también pueden ser capaces de rebelarse, sobre todo si son niños impulsivos. ¿Por qué los padres son tan rápidos en decir ‘no’? Normalmente es por miedo, preocupación, deseo de tener el control… Pero los padres más inteligentes saben cuándo decir ‘no’ y cuándo tiene más sentido respirar profundamente y responder de forma afirmativa o positiva.
Cambiar del ‘no’ a la forma positiva de decir las cosas
En muchos casos cambiar la forma de decir las cosas a los hijos puede mejorar enormemente su respuesta hacia las acciones e incluso, su relación hacia los padres. Además, se puede evitar una desagradable confrontación. Imagina que tu hijo quiere salir a jugar pero tiene que acabar los deberes de la escuela y las tareas del hogar, en lugar de decir: ‘No, no vas a salir a jugar’, puedes hablar en positivo y decirme algo como: ‘Tienes que hacer tus deberes y la tarea de la casa, cuando lo acabes, irás a jugar’. Así tu hijo sentirá que tiene cierto control sobre la situación y estará menos frustrado y más cooperativo.
Lo mismo ocurre cuando los niños son más pequeños y hacen cosas que no son adecuadas o que pueden poner en peligro su integridad física. Por ejemplo en lugar de decir: ‘¡No te subas a la silla!’ dile algo como: ‘Baja de la silla’. O en lugar de decir: ‘No pegues a tu hermana’, dile algo como: ‘Juega bien con tu hermana’. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos en cada momento y para ello, para que reciban mejor el mensaje y lo acepten, es necesario que el mensaje sea en positivo.
Presta más atención al comportamiento positivo de tu hijo
Es posible que digas tanto ‘no’ porque solo te fijas en lo ‘malo’ que hace tu hijo i siempre estés a expensas de que se portará mal… Pero, ¿y si empiezas a fijarte más en el comportamiento positivo? No significa que no prestes atención a lo negativo y te centres solo en lo positivo, esto sería irresponsable por tu parte… Pero no pases por alto las cosas buenas que hace tu hijo. Si solo te fijas en lo ‘malo’ podrías estar afectando a todos los aspectos de la vida familiar.
Es necesario recordar que cada día hay que ver también los aspectos positivos. Cuando se ve que un hijo hace algo bien, hay que elogiarlo. Señalar el comportamiento deseable, enseñar lo que se quiere y se espera de los hijos y no solo lo que no se quiere. Es necesario que la felicidad y la risa sean las piedras angulares de todas las familias, dejando solo para momentos puntuales los conflictos (que a veces también son necesarios). Pero es importante pasar tiempo de diversión con los hijos, hacer cosas juntos, estar en familia… Estas cosas que hacen que realmente se conecte con los hijos, hará que la vida mejore.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!