5 promesas que debes hacer a tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La vida no es tan fácil como parece, sobre todo cuando se tienen hijos. Hay veces que pasa el tiempo realmente rápido y que perdemos de vista quiénes somos, lo que al fin y al cabo, es lo más importante. Es cierto que como padres y madres, en ocasiones puede que necesitemos un pequeño mapa para navegar en los mares de la maternidad y la paternidad, un mar lleno de cambios. En este mar de crianza siempre habrán altibajos puesto que la vida es un contante desafío no exento de alegrías y felicidad.
Ayudar a los hijos a que crezcan y que se desarrollen en todos los ámbitos de su vida es sin duda, el objetivo principal de todo padre y de toda madre. Conocerles, quererles y respetarles es primordial para conseguirlo. Como sabrás, la crianza perfecta no existe, porque tampoco existen los padres perfectos… Pero siempre ayuda tener algunas guías y consejos de profesionales que te ayuden en tu camino.
Además, otra idea que te puede ayudar en la crianza de tus hijos es hacerles algunas promesas. Las promesas son para cumplirlas y si te haces internamente algunas de ellas para cumplir con tus hijos y te comprometes a hacerlas, verás que la crianza se volverá más fácil.
Promesas que debes cumplir a tus hijos
Seré tu guía, no tu controlador/a
El control es para aquellos que son personas inseguras. Si quieres controlar a tus hijos, para y reflexiona. Después redirige ese intento de control a una guía para que tome sus decisiones, las que considere correctas… Aunque discrepes con el resultado final. Lo ideal es que los padres intenten guiar a los hijos hacia las decisiones correctas con confianza y una buena comunicación. Pero nunca con control u obligando a los hijos a hacer cosas que no quieren.
No te catigaré
Los castigos solo intentan mostrar un poder por encima de los hijos con o sin razón. Los castigos no educan ni hacen reflexionar a los hijos sobre sus actos. Es necesario que los castigos dejen de estar en vuestra educación y os centréis más en las consecuencias de las acciones. Las consecuencias pueden ser pactadas con anterioridad o naturales, así los hijos podrán reflexionar sobre sus acciones.
Te respetaré
Es primordial respetar a los hijos por cómo son, porque son personas única en el mundo, con sus propios intereses, sentimientos y motivaciones individuales. Recuerda que lo que tú quieres para tus hijos no siempre es lo que ellos quieren en sus vidas. Es necesario que respetes su individualidad, escuchando, respetando y prestando atención a las señales que te ayudarán a entender sus necesidades y quién es como persona.
Te permitiré equivocarte
Quizá esta sea una de las promesas más desafiantes, pero es de las más importantes. Albert Einstein ya lo dijo una vez: ‘Quien nunca ha cometido un error, nunca ha probado algo nuevo’. Los errores pueden ser los mejores maestros para cualquier persona y los niños deben aprender que el fracaso no es algo que se deba evitar, sino que es una oportunidad de aprendizaje. Todos fracasamos en la vida, pero triunfan en la vida quienes después de caer se levantan y lo intentan de nuevo.
Como padre y madre es importante que le animes a probar cosas nuevas, a que no les evites el fracaso porque les enseñará cómo triunfar. Cuanto más se aprende menos miedo se tiene o si se tiene miedo se aprenderá a enfocar de una forma más eficiente. Además, podréis aprender juntos.
Seré un buen ejemplo a seguir
Como padres es necesario que reflexiones sobre tu propia conducta y si eres el ejemplo que tus hijos necesitan. Es necesario que luches por ser el mejor ejemplo, por tener una vida equilibrada, mantenerte saludable, comer bien, ser una persona activa, divertirte con tus hijos, ser responsable, empática y que actúa con asertividad diariamente.
Pero lo más importante es que siempre ames a tus hijos y que al mismo tiempo, te ames a ti mismo/a siendo amable contigo, teniendo una imagen positiva de ti y aceptándote tal cómo eres, con tus fortalezas y tus debilidades. El amor que tengas hacia ti mismo será un buen ejemplo a seguir por tus hijos.
Comentarios
-
Muy excelente e interesante el punto de vista. También me gustaría que haya consejos para padres separados, y ver de qué manera se puede tener una influencia positiva en los hijos, como es mi caso.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!