¿Cómo educar a los niños sin odios?
El respeto y la tolerancia son fundamentales en la educación de nuestros hijos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños son el reflejo de la educación que han recibido. De hecho, lo que aprenden de sus padres influye en su personalidad, su manera de pensar y sus comportamientos. Por eso, es probable que un niño que haya crecido en un entorno matizado por los odios y estereotipos termine convirtiéndose en un adolescente poco tolerante, de pensamiento rígido e incapaz de aceptar las diferencias.
Al contrario, si un niño crece en un entorno en el que se respetan las diferencias y se promueve la libertad, es probable que termine siendo un adolescente más tolerante, respetuoso y que acepte las diferencias culturales.
Por supuesto, educar a un niño sin prejuicios y estereotipos es una tarea complicada ya que no solo depende del entorno familiar sino también de lo que aprende en el colegio y en los grupos en los que se inserta. Sin embargo, no se trata de una batalla perdida, los valores familiares moldean la personalidad de los niños, por lo que es posible educarlos sin odios y enseñarles a ser más tolerantes.
5 consejos para enseñar a un niño a ser tolerante
1. Sé un buen ejemplo
Los niños aprenden mucho por imitación, lo cual significa que la mejor manera para enseñarles a ser tolerantes es convertirse en un ejemplo a seguir. Las ofensas, bromas o comentarios desagradables sobre otras personas pueden transmitirle a tu hijo estereotipos y odios sobre determinados grupos sociales. En cambio, si tu hijo nota que muestras respeto hacia los demás, que no haces comentarios ofensivos y que te abres a personas de otras culturas, religiones o preferencias sexuales, es probable que termine haciendo lo mismo.
2. Ábrete a nuevas costumbres
Las costumbres forman parte de nuestra idiosincrasia, le dan sentido a nuestra historia y explican, al menos en parte, quiénes somos. Por eso, es importante inculcarles a los niños las costumbres más arraigadas de nuestra cultura. Sin embargo, también es fundamental que te abras a otras costumbres ya que solo así lograrás educar a tu hijo en un ambiente multicultural y lograr que se interese por conocer otras formas de ver y comprender el mundo. Existen pequeños detalles que pueden ayudarte a promover esa apertura cultura, como escuchar música étnica, probar platos de otras latitudes y ver películas de distintos países.
3. Háblale acerca de la tolerancia y la igualdad
Habla abiertamente con tu hijo sobre la tolerancia y lo que significa aceptar y respetar las diferencias. Responde a todas sus preguntas intentando adoptar un tono neutro, aunque eso no significa que debas ensalzar otras culturas o costumbres. De hecho, la clave radica en hacerle comprender que todas las culturas y países tienen aspectos positivos y negativos. Sin embargo, más allá de ello, es importante respetar a las opiniones y creencias de los demás, aunque no coincidan con las nuestras.
4. Elige cuentos y películas infantiles que versen sobre la igualdad
Los niños también pueden aprender la tolerancia a través de las películas y los cuentos infantiles. De hecho, existen muchísimos cuentos y filmes que abordan el tema de la igualdad, ya sea de forma directa o indirecta, y que pueden enseñarle al pequeño a ser más tolerante. Una de las historias más interesantes y un clásico de la literatura infantil es “Alicia en el país de las maravillas”, pero también puedes encontrar otras historias como “La Sirenita” y “Gru, mi villano favorito”.
5. Fomenta la integración en grupos multiculturales
Una estrategia excelente para enseñarle a tu hijo a ser tolerante es integrarlo en grupos en los que haya niños de otras culturas, razas o religiones. Si en su grupo del colegio no existe esta diversidad cultural, puedes matricular a tu hijo en clases de natación, talleres de pintura o cursos de artes en los que participen niños de diferentes orígenes. Ten en cuenta que crecer rodeado de esa diversidad cultural no solo le enseñará a ser más tolerante, sino que también le permitirá abrir su mente a nuevas experiencias, a la vez que estimulará su capacidad para aprender.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!