¿Te has equivocado con tus hijos? Pídeles PERDÓN
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres no somos perfectos, nos equivocamos y tomamos decisiones equivocadas. Es normal y no por eso debes sentirte mal o mirar hacia otro lado cuando esto ocurre. Los niños necesitan que seas su mejor ejemplo y su guía en la vida, ellos aprenderán de ti. Pedir perdón o decir ‘lo siento’ es muy importante para enseñar a los niños la importancia de la humildad, pero sobre todo, para enseñar que los adultos también somos responsables de nuestras acciones y nuestros comportamientos.
La importancia de pedir perdón a los hijos
Son palabras simples y tienen un gran impacto emocional en los niños, sin embargo, parece que el disculparse o asumir el error no es algo que los padres acostumbren a hacer cuando es necesario. Muchos padres no se dan cuenta de la importancia de pedir perdón a sus hijos. Asimismo, muchos de ellos piensan que no es necesario que se disculpen por sus acciones o comportamientos porque son los padres.
Para muchos, no es parte de la cultura que los adultos admitan que han hecho algo mal delante de los niños, incluso cuando es obvio que tienen la culpa. En realidad, cuando un padre o una madre pide perdón a un niño, lo que hace es consolidar aún más la relación entre ellos y proporciona al pequeño (y no tan pequeños) una reconfortante sensación de seguridad y bienestar.
Cuando los padres se equivocan y se disculpan con sus hijos (por ejemplo cuando gritan, cuando se comportan mal, cuando dicen algo que no es cierto, cuando tienen un comportamiento inadecuado, etc.) estarán inculcando un sistema de valores positivo y además, demostrando a sus hijos que las personas no somos perfectas y que no pasa nada por ello. Todos nos equivocamos, lo que importa es reconocerlo, aprender de ello y que la próxima vez, podamos ser una versión mejorada de nosotros mismos.
Los padres son modelos de conducta y cuando piden disculpas o perdón, estarán demostrando que se deben tomar medidas para aceptar la responsabilidad después de cometer un error, y esto, es mucho más importante que el propio error. Hay que enseñar a los niños que lo importante no es el error cometido, sino la forma en cómo se maneja ese error.
Los beneficios de pedir perdón a los hijos
No somos seres superiores a los niños, más bien todo lo contrario… Por eso, es necesario ser consciente de los beneficios de pedirles perdón siempre que sea necesario. Es importante validar los sentimientos de los hijos, decir por qué pedimos disculpas exactamente (concretizando el comportamiento o la acción) y además, es prioritario ser totalmente sincero/a.
La capacidad de que los padres reconozcan los errores y que acepten la responsabilidad de sus acciones hará que los niños hagan lo mismo. Por esto y por lo siguiente, esta acción es muy importante:
- Se fomenta la autoaceptación. Aceptamos cómo somos incluyendo nuestras limitaciones. Cuando los padres se disculpan envían el mensaje de que son imperfectos… y está bien.
- Demuestra que equivocarse no es ser débil. Los niños necesitan aprender a pedir perdón a través del ejemplo, y a aceptar el fracaso como signo de fortaleza y valentía.
- Evita la culpa por cometer un error. Disculparse con un niño le enseña a saber que vivir con una mentira es peor que admitir el error.
- Los niños se preparan mejor para la vida, saben que los adultos pueden ser responsables y amorosos y que aún y así, cometen errores.
- Aumentan las oportunidades de aprendizaje y de resolución de problemas.
- Los errores son inevitables, los niños aprenderán a que hay cosas que no se pueden aprender si cometer errores.
- Tomar riesgos puede significar cometer errores.
- Aumenta la autoestima. Cuando los padres admiten sus fallos, están demostrando a los hijos que se sienten seguros consigo mismos como para hacer frente a las consecuencias de sus acciones. Esto hará que se cree un buen modelado de autoestima saludable.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!