5 consejos para que los niños respeten a sus padres
El primer paso es saber que respetar no es temer
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Hace décadas, muchos niños temían a sus padres. Entonces se pensaba que inculcar el miedo era la forma correcta de educar, para lograr que los niños fueran obedientes. Hoy sabemos que la crianza nada tiene que ver con el temor sino que está ligada indisolublemente al respeto.
De hecho, el respeto es un valor fundamental alrededor del cual debe girar la educación infantil. Los padres deben respetar a sus hijos y los pequeños deben aprender a respetar tanto a los mayores como a sus coetáneos. El respeto es la base de la tolerancia y la flexibilidad, de la empatía y la comprensión.
Ser respetuoso implica comprender que no somos el centro del universo y que las personas que nos rodean también son merecedoras de atención y cuidados. De hecho, el respeto es un concepto muy amplio que también se extiende a los animales y la naturaleza en sentido general.
¿Cómo enseñar a los niños el valor del respeto?
1. Sé un buen ejemplo
No podemos esperar que los niños muestren respeto por los demás si nosotros mismos no nos comportamos de forma respetuosa con los otros. Después de todo, recuerda que los padres son el primer modelo de conducta que los niños imitan. También es importante que, a medida que crezca, respetes sus pertenencias y decisiones. Jamás trates a tus hijos de forma irrespetuosa. Recuerda que los gritos y los ataques verbales también son una forma de falta de respeto. No intentes imponer tus puntos de vista, dialoga.
2. Ponle coto inmediatamente a la falta de respeto
En muchas ocasiones los niños se comportan de forma poco respetuosa solo para probar fuerzas con sus padres, sobre todo a partir de los tres años, cuando se afianza su identidad. En ese caso, es conveniente que atajes ese tipo de comportamientos apenas aparecen ya que si haces de la vista gorda, más tarde te resultará más difícil eliminarlos. Por ejemplo, puedes decirle: “No nos hablamos de esa forma en familia. Discúlpate por tus palabras”. De hecho, puedes aprovechar ese momento para dar un buen ejemplo y, en vez de enfadarte, mantener el control y dirigirte a tu hijo con respeto.
3. Cuenta con el apoyo de tu pareja
Una de las peores cosas que puede ocurrir en la educación infantil es la inconsistencia porque el niño se da cuenta inmediatamente que los padres no están en la misma sintonía. El pequeño comprende que uno es demasiado severo y el otro muy permisivo, por lo que intentará aprovechar ese desacuerdo a su favor. Sin embargo, para educar en el respeto es imprescindible que ambos padres estén en la misma longitud de onda. Siéntate a hablar con tu pareja y perfilen una lista de los comportamientos que no están permitidos en casa y las consecuencias que puede acarrear romper esas normas.
4. Enséñale las normas básicas de educación
Quizá puede parecer anticuado pero un niño que ha sido educado en los modales básicos, es un niño respetuoso. Enséñale a saludar cuando llega a un sitio y a despedirse cuando se va. Explícale la importancia de decir “por favor”, “gracias” y “perdón”. A la vez, asegúrate de usar estas palabras a menudo, incluso cuando te diriges a él. Las normas de educación no se aplican solo a los extraños, también son una muestra de respeto y cariño en la familia.
5. Explícale las consecuencias de sus actos
Los niños, sobre todo cuando son pequeños, no son plenamente conscientes de las consecuencias que tienen sus actos. Esto se debe a que no siempre son capaces de conectar su comportamiento con las reacciones que estos provocan. Por eso, es importante que le expliques que sus conductas y palabras tienen consecuencias, tanto para él como para quienes le rodean. Por ejemplo, si ha dicho algo irrespetuoso, puedes explicarle cómo se ha debido sentir esa persona debido a sus palabras.
Comentarios
-
Estos consejos, podemos aplicarlos de manera ejemplar, sin emplear la violencia, gritos, e insultos, los niños captan con facilidad las normas de educación, entienden todo lo que se les enseñe, pero hay que hacerlo con mucho amor, control de dominio y ser firmes, contar con el apoyo de la pareja para que siempre haya disciplina, orden respeto.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!