Octavo mes de embarazo
Cambios y síntomas durante el octavo mes de embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando llegue el octavo mes de embarazo el bebé habrá crecido muchísimo y está prácticamente listo para salir. De hecho, muchos empiezan a buscar la posición ideal para el parto, preparándose para cuando llegue el momento. Esto hará que la madre sienta a su bebé más cerca ya que puede notar casi todos sus movimientos, lo cual la reconfortará mucho. Sin embargo, el crecimiento del bebé y el aumento de tamaño del útero también provocarán que la madre se sienta más fatigada y cansada de lo habitual, una sensación que no desaparecerá hasta el mes siguiente.
¿Qué cambios experimenta la madre?
En el octavo mes de embarazo la madre se sentirá muy agotada y es probable que tenga problemas para dormir ya que todas las posiciones les resultarán incómodas. También es natural que se sienta más torpe de lo habitual debido al incremento de peso, la retención de líquidos y los cambios constantes en su centro de gravedad. Además, debido a la revolución hormonal, los ligamentos están menos tensionados y las articulaciones son más flexibles, de manera que encontrar el equilibrio para caminar, ponerse de pie o incluso sentarse puede ser una tarea complicada.
Precisamente esos cambios hormonales, sumados a las molestias físicas que se acentúan en esta etapa, serán los principales responsables de que aproximadamente el 50% de las madres sufran un cuadro depresivo, el cual alimenta los miedos e inseguridades propias de la nueva etapa de su vida. Afortunadamente, se trata de un estado pasajero que suele remitir en cuestión de una o dos semanas.
Por otra parte, es probable que la madre también empiece a notar ligeros cambios en la zona baja de su cuerpo, específicamente en la pelvis y las caderas, que irán acomodándose para darle paso al bebé. También puede notar que las contracciones ocasionales que venía sintiendo desde hace meses se vuelven más intensas y frecuentes a medida que se acerca el momento del parto. En algunos casos, cuando el bebé ha crecido mucho y comprime demasiado la vejiga, algunas madres pueden sufrir pérdidas involuntarias de orina, sobre todo cuando realizan un esfuerzo, ríen a carcajadas o estornudan.
En estas semanas, los pechos también estarán más grandes de lo habitual ya que habrán empezado a producir leche y puede que alguna que otra vez salga el calostro. En algunos casos, aproximadamente en el 1% de las embarazadas, pueden aparecer verdugones de color rojo, sobre todo en la zona del vientre, las nalgas y los muslos. Se trata de las placas y pápulas urticantes pruriginosas, un problema que si bien puede ser incómodo y antiestético, no representa ningún riesgo para la salud de la madre y su bebé.
¿Qué cambios ocurren en el bebé durante el octavo mes de embarazo?
Para finales del octavo mes el bebé ya ha alcanzado los 45 centímetros de altura y pesa unos dos kilos, por lo que le resultará más difícil moverse con la misma libertad que tenía antes. A medida que se acerca el noveno mes, es posible que empiece a acomodar su cabeza hacia abajo para estar más cerca del canal de parto.
Durante este mes sus pulmones terminarán de formarse y su sistema digestivo y renal estarán prácticamente listos para funcionar fuera del útero materno. De hecho, el bebé ya será capaz de eliminar medio litro de orina al día, el cual verterá en el líquido amniótico, que se renueva cada jornada. Sus pulmones también habrán madurado completamente y estarán preparados para vivir fuera del vientre de la madre. Cerca de la semana 33 las uñas ya cubrirán sus dedos y los huesos del cráneo ya se habrán formado por completo aunque no se fusionarán hasta varios años después del nacimiento, cuando el cerebro haya terminado de crecer.
A finales del octavo mes el cerebro del pequeño contará con 100 billones de neuronas y tendrá cerca de 100 trillones de conexiones. Algunos científicos señalan que en esta etapa el bebé puede soñar. De hecho, un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad Friedrich Schiller, en Alemania, desveló que el cerebro del bebé en este mes muestra ciclos de actividad REM cada 20 o 40 minutos. Durante la fase REM no solo se sueña sino que también capta información proveniente del entorno.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!