Cómo mejorar la capacidad de atención en los niños pequeños
Los niños de entre 4 y 5 años pueden concentrarse más de 20 minutos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños de entre 3 y 5 años de edad prestan atención solo cuando quieren, suelen mirar cualquier parte excepto lo que están haciendo. Los niños a esta edad les gusta jugar y moverse, distrayendo su atención, algo que quizá a los adultos les cueste comprender e incluso les haga perder la paciencia.
Expertos en desarrollo infantil dicen que, de promedio, un niño de entre 4 y 5 años, debe ser capaz de mantener la concentración en una tarea de entre dos y cinco minutos por año de edad. Por tanto, los niños pequeños deben ser capaces de concentrarse entre 4 y 20 minutos, posiblemente más, dependiendo de la tarea y del interés que tengan en ella.
La regla de oro, consiste en la situación y la motivación. Cuanta más motivación, mayor será el interés y por tanto, la atención que preste el niño. También se debe tener en cuenta el momento, ya que no es lo mismo a primera hora de la mañana, al medio día, antes de la siesta o de acostarse. La capacidad de concentración es elástica. A continuación no te pierdas algunos consejos para que los niños mejoren la atención.
Aumentar la motivación
La cantidad de atención que un niño tiene en una tarea también depende de si lo está disfrutando. Muchos niños tienen dificultades cuando hacen cosas que no quieren hacer. Cuando se hacen actividades que son más importantes para el adulto que para el niño, el adulto deberá probar su propia creatividad y flexibilidad como padre y maestro. Es justo cuando comienza la lucha para muchos padres y maestros.
Cuando los niños van a la escuela, deben hacer tareas estructuradas, repetitivas y académicas… y la motivación en este contexto es fundamental. Por ejemplo, si un niño de 5 años tiene que aprender a escribir la letra A con lápiz, para motivarle primero se le puede pedir hacerlo con tiza, darle forma con plastilina, pintura o escribir con dedos dentro de una caja de harina. La imaginación, la creatividad, las experiencias y la experimentación son la mayor motivación para los niños pequeños, y el aprendizaje será el mismo al fin y al cabo.
El adulto también debe mostrar interés
Para que un niño muestre interés y atención por las cosas, también será importante que el adulto preste atención a la tarea determinada. Es fácil para el adulto quedarse atascado o dispersarse en otras cosas. Pero si el adulto se dispersa y no presta atención, no puede esperar que el niño sí sea capaz de hacerlo.
Cuando se está en estrecha proximidad física con el niño y al mismo tiempo se les proporciona instrucciones claras y concisas, esto hará que los niños puedan concentrarse mejor en lo que se está diciendo. La mejor manera de conseguir que un niño pequeño preste atención es estar físicamente cerca de él. No hay que gritar peticiones desde la cocina a la sala de estar.
Si tu hijo está en la sala de estar y quieres que te escuche, deberás estar en la sala, ponerte delante del niño, tener contacto visual poniéndote al nivel de sus ojos, tocar su hombro y entonces decirle lo que quieras decirle en ese momento. Si le hablas desde lejos, sin mirarle o haciendo otras cosas… no esperes que te preste atención y ni mucho menos te enfades por eso.
Además, ten en cuenta que si hay distracciones mientras quieres que un niño preste atención, será mucho más difícil para él conseguirlo. Por eso, si quieres que preste atención, deberás reducir las distracciones del ambiente al máximo (como la televisión, la música u otro tipo de distracciones). La atención necesita concentración.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!