Cómo enseñar a los hijos a conectar con los demás
Las habilidades sociales son fundamentales
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Conectar con los demás es muy importante, sobre todo, fuera del mundo digital. Los adolescentes de hoy en día están aprendiendo a mantener relaciones y a conocer gente desde detrás de una pantalla, algo que sin duda está matando la naturaleza del ser humano en cuanto a la conexión con los demás. Ha llegado el momento de que los padres tomen conciencia de esto y que enseñen a sus hijos a conectar con los demás, teniendo la pantalla apagada.
La realidad es que vivimos en un mundo digital, aunque la era digital y el mundo de los medios sociales nos han dado grandes oportunidades, también significa menos oportunidad para conectarse con los demás cara a cara. Enviamos correos electrónicos, compramos online, nos enamoramos y mantenemos amistades en línea. Es importante que los padres tomen conciencia y enseñen a sus hijos otro tipo de conexión, el que no pasa a través del Wi-Fi.
Los niños aprenden observando
Los niños aprenden observando y recogiendo la información que les rodea, así como las acciones de los adultos. Experimentarán la forma de hacer y ver las cosas por ensayo y error… igual que también lo hacen sus padres. Cuanto más te centres en la enseñanza de habilidades sociales y puedas fomentar su capacidad de conectar con el mundo, mayor será su experimentación y se sentirá seguridad y confianza en sí mismo. Además tendrás que ser un buen ejemplo de comunicación con los demás, no sólo a través de la pantalla.
Los padres no podemos hacer las amistades por ellos, pero podemos enseñarles habilidades sociales que les ayudarán a hacerlo por ellos mismos. Los niños son seres egocéntricos y esto es importante para su desarrollo, necesitan saber cuál es su lugar en el mundo. Pero los niños tienen que tomar conciencia hacia el exterior de sí mismos y darse cuenta del mundo y de las personas que los rodean.
Lo mismo que ocurre con cualquier comportamiento, la forma más saludable es permitir libertad de movimiento y ser flexible con ellos. No siempre queremos que nuestros hijos conecten con los demás -no todas las relaciones y amistades son buenas para ellos y es importante que sean capaces de reconocer y actuar ante esto-. Al mismo tiempo, sin embargo, ellos pueden ser capaces de crear buenas amistades para ellos. Una vida saludable es saber marcar la diferencia y aprender a responder ante las exigencias del mundo.
Como padres, tenéis la oportunidad y la obligación de enseñarles cómo conectar con el mundo real, dejando a un lado el mundo virtual, que aunque está bien conocerlo, las interacciones sociales -en persona- son mucho más importantes.
Disfrutar la diferencia
Enseña a tus hijos a disfrutar la diferencia y no sólo a tolerarla. Es fácil conectar con personas que tienen ideas afines, pero a veces las personas que tienen mayor capacidad para abrirnos la mente suelen tener experiencias muy diferentes y visiones del mundo que no conocemos. No sólo las diferencias se deben tolerar, sino que también se trata de encontrar la forma de conectar con ellas y disfrutarlas por todo lo que nos enseñan. Los niños deben darse cuenta de cómo apreciar y conectar con las diferencias no es algo malo.
Espacio para explorar la mente
Esto sólo se consigue hablando. Los niños necesitan explorar sus mentes y sentirse atendidos. Es necesario escuchar a los hijos siempre que hablan. Enséñale a tus hijos a hablar contigo, a hablar con los demás, a sentir sus emociones, a sentir lo que los demás sienten. Enséñale empatía, enséñale también resiliencia.
Ellos son importantes, igual que los demás
Queremos que nuestros hijos sepan lo increíbles que son y lo importante que son para nosotros, pero no queremos que sean narcisistas ni demasiado egocéntricos. La arrogancia es el peor enemigo de la conexión con los demás, por eso debemos nutrir los corazones de nuestros hijos con calidez humana, que sean capaces de conectar y ser vistos por los demás, que sean fuertes y que sientan bondad por ellos mismos y también por los demás.
Comentarios
-
Muy intresantes los articulos, ser hijo unico y ayudar nuestros hijos a conectarse socialmente.. .siempre los leo y me aporta mucho tanto para mi vida diaria, como tambien profesinal.. gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!