Secretos para educar a tu hijo feliz
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Parece que la felicidad es una meta, pero en realidad es un camino. Esto se lo debemos enseñar a nuestros hijos desde que son bien pequeños, ¡ser feliz es una elección consciente! Que los hijos aprendan esto es sin duda, una de las tareas más importantes dentro de la crianza. Los valores y las normas son importantes en la educación de nuestros hijos, pero su sonrisa diaria aún lo es más.
Para que un niño se sienta feliz debe sentirse comprendido, querido, valorado, respetado y protegido. Parece difícil, pero cuando la crianza se hace desde el corazón y no tanto desde la razón, se pueden conseguir grandes resultados. Para que lo consigas, te vamos a dar los secretos más importantes a tener en cuenta.
Tus frustraciones no son las de tu hijo
Hay padres y madres que sin darse cuenta vuelcan las frustraciones en la vida de sus hijos, sin que ellos puedan entender por qué se les exige tanto. Si tuviste sueños que no pudiste cumplir por las circunstancias de la vida, entonces, recuerda que tus hijos no tienen que cumplirlos por ti. Ellos son personas diferentes a tu persona, tienen sus propios intereses y sueños (y debes respetarlos).
En el caso de que tu infancia no fuese la mejor de todas o si tuviste sufrimiento emocional, debes saber que tus hijos no deben vivir lo mismo que tú. Rompe esas cadenas que te atan al pasado y dedícate a ser el mejor padre que tus hijos puedan tener en esta vida. Ellos se lo merecen, y tú también.
Trabaja la buena comunicación en la familia
Para mantener una buena comunicación con tus hijos, no solo tienes que escucharles… porque puedes escucharles mientras estás haciendo otras cosas y que tus hijos no se sientan queridos ni valorados…. Deben sentirte presente y para ello, es importante que dejes cualquier cosa que te esté distrayendo para que de esta manera, puedas estar totalmente presente. Así, tus hijos se sentirán escuchados (de verdad), valorados y comprendidos.
Tus hijos están desarrollando todas sus capacidades comunicativas, ¡las están aprendiendo de ti! ¿Qué aprenderán si mientras te cuentan algo importante para ellos tú no apartas la mirada del móvil, la tablet, el ordenador o la televisión?
Busca en tu niño interior y habla con él. Pregúntale qué te hacía feliz o qué era lo que te motivaba. Sus respuestas muy probablemente, te ayudarán a tener una crianza excelente… Pero para conseguirlo, debes hacer un buen trabajo de introspección. Puedes comenzar haciendo por ejemplo, meditaciones guiadas.
Sé una persona empática
Tus hijos necesitan tu empatía, pero también necesitan aprender a ser empáticos, y por ello, tu ejemplo en cuanto a entender, comprender y valorar los sentimientos ajenos es fundamental. La empatía te ayudará a comprender tus emociones, pero también las de tus hijos… que como sabrás, suelen ser bastante intensas. Necesitan que seas su guía emocional desde el nacimiento y durante toda la vida.
Si te cuesta comprender tu universo emocional, entonces encontrarás obstáculos cuando quieras comprender a tus hijos. En este sentido, es muy importante que si lo necesitas, busques ayuda de un profesional de la educación emocional para que puedas comprender tu maravilloso mundo interior de emociones.
Que nunca falte amor en casa
El amor, el cariño, las caricias y los abrazos diarios son necesarios para que cualquier niño crezca feliz. Si bien es cierto que también necesitas normas y límites, educar nunca estará reñido con el amor incondicional de los padres hacia sus hijos.
El amor hacia los niños no es darle todo lo que pidan, porque en este caso, crecerán pensando que el mundo y las personas les pertenecen y comenzarán a tener un comportamiento tirano. Pero esto no es educar con amor… El cariño y el amor incondicional en la crianza, tienen que ver con las normas, los límites, la flexibilidad en algunas ocasiones, las risas, los valores y sobre todo, que tus hijos se sientan seguros, valorados y aceptados en todo momento.
El mejor regalo: tu tiempo
El mejor regalo que les puedes hacer a tus hijos no se compra con dinero pero es lo más importante que tenemos en la vida: el tiempo. Necesitan de tu tiempo, de tu paciencia, de tu compañía y por supuesto, de tu presencia.
El tiempo a tu lado es su mayor tesoro, porque es el hogar al que pertenecen. Además, darles tu tiempo también te llenará de amor puesto que tus hijos te priorizarán siempre, incluso cuando comiencen a crecer y a crearse su propio entorno social. Querrán estar a tu lado por encima de todas las cosas, porque habrán crecido sintiéndose bien contigo a su lado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!