Buenos propósitos de padres para el nuevo año 2023
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estamos a punto de hacer borrón y cuenta nueva gracias a que en apenas unas horas entraremos en 2023. Cuando se empieza un nuevo año es como una nueva oportunidad para conseguir nuevas metas, para mejorarnos a nosotros mismos y la relación con los demás. Pero también, los padres solemos hacer algunos buenos propósitos para mejorar la paternidad/maternidad y que de este modo podamos vivir el día a día en nuestro hogar con armonía.
Es posible que en estos 12 últimos meses hayas cometido algún que otro error en cuanto a la educación de tus hijos y quieras aprender de estos errores para mejorarlo en el siguiente año. Hoy quiero hablarte sobre algunos de los propósitos más importantes para los padres, y si alguno te interesa, sólo tienes que marcarlo en tu lista de buenos propósitos para el 2023, ¡y llevarlos a cabo!
3 propósitos importantes para los padres
1. Decir menos veces la palabra “no”
Los padres estamos acostumbrados a decir demasiadas veces seguidas a nuestros hijos la palabra “no”. A veces resuena tanto en la cabeza de los pequeños que puede dejar de tener sentido. Reducir la frecuencia de decir “no” en casa aumentará su efectividad puesto que la usarás únicamente cuando sea necesario. Por ejemplo, en lugar de decir cosas como: “No molestes a tu hermano”, puedes decir algo como: “Sé más amable con tu hermano”. Así los niños entenderán de una forma positiva cómo deben comportarse y cuando digas “no” por una razón importante, es posible que se tenga más en cuenta que si bombardeas cada día a tus hijos con cosas como: “no molestes”, “no hagas eso”, “no discutas”, etc.
2. Pasar más tiempo de calidad con los hijos
Este propósito es absolutamente necesario para todos los padres del mundo. Quizá signifique que debas dejar de trabajar antes o que prescindas de salir todas las tardes con los compañeros del trabajo, o incluso necesites cambiar hábitos y hacer deporte en casa en lugar de pasar 2 horas en el gimnasio. Si lo sigues permitiendo tendrás las 24 horas del día llenas de tareas y responsabilidades que te alejarán del tiempo de calidad con tus hijos… por eso debes luchar porque exista un tiempo en el día en que SÓLO lo dedicarás a tus pequeños. ¿Qué tal si apagas el teléfono?
3. Ser un buen modelo a imitar
Ser un buen modelo a imitar es más fácil decirlo que hacerlo… pero se debe conseguir por el bien de los hijos. No importa la edad que tenga tu hijo, él o ella siente que tú eres la persona más importante en su vida y todo lo que digas o hagas tendrá un peso crucial en su desarrollo, aunque no te des cuenta. No importa lo que hagas o digas, los ojos de tu pequeño estarán mirándote.
Deberás ser el reflejo de cómo quieres que sea tu hijo, deberás conseguir ser mejor persona: comer bien, hacer ejercicio, no hablar mal de las personas, hablar sin malas palabras, ser abierto en la comunicación, tener empatía, ser asertivo… el nuevo año te da la oportunidad de promover una mejor salud física, pero también mental.
Otros propósitos que no podemos olvidar
Aunque los propósitos que te acabo de comentar son muy importantes, existen otros que tampoco podemos pasar por alto:
- Reír más con los hijos cada día.
- No ceder al impulso de sobreprotegerlos, darles más libertad de movimiento.
- Ser puntual para recogerles en la escuela o en otros lugares.
- Ver menos la televisión y hacer más actividades juntos.
- Cuidarse de uno mismo sin sentirse culpable (es absolutamente necesario para poder cuidar mejor de tus hijos).
- Menos tecnología y más palabras habladas.
- Mejorar la comunicación entre todos los miembros de la familia.
- Abrazar más a los hijos y decirles todo lo que se les quiere (cada día).
- No buscar la perfección en las cosas.
- Aceptar a los hijos tal y como son, respetando sus intereses y su personalidad.
- Escuchar a los hijos más y mejor.
¿Tienes alguno más que añadir?
Comentarios
-
Pasar más tiempo con los niños es esencial para la relación, pero siempre hay que darle espacio para ellos, sobretodo a medida que crecen.
-
¡Así es Luis Angel! Muchas gracias :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!