Los 3 secretos que harán que tus hijos sean felices
Conseguir la felicidad es más sencillo de lo que piensas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En muchas ocasiones los padres les dicen a sus hijos que su mayor deseo es que sean felices. La definición de felicidad sin duda variará de una persona a otra, pero en el corazón de los padres el deseo es el mismo. Los padres queremos que nuestros hijos experimenten placer, que se sientan amados y que amen a los demás, que sean fuertes y se sientan resistentes a los desafíos de la vida. Por eso, es buena idea conocer algunas acciones sencillas que podemos tomar para crear un ambiente positivo, seguro y feliz para nuestros hijos que esté lleno de alegría y amor. No te pierdas estos secretos que harán que tus hijos sean felices.
No pongas a tus hijos en una burbuja
Lo mejor que se puede hacer por la felicidad de los hijos a largo plazo es dejar de mantenerles constantemente feliz a corto plazo, es decir, no hay que meter a los niños en una burbuja donde se les concedan todos sus deseos… deben aprender a esperar, ya que el mundo no funciona como una burbuja de los deseos. Los padres no son los responsables de la felicidad de los niños aunque se sientan así. No hay que lanzarse en picado para darle a los niños lo que creemos que les va a dar una sonrisa inmediata ni tampoco hay que resolver todo lo que les causa angustia.0
Los niños deben aprender a lidiar con las emociones negativas para poder aprender a desarrollarse en el mundo y para valorar la felicidad y los momentos de alegría. De esta manera los niños serán capaces de desarrollar habilidades de afrontamiento y la capacidad de recuperación que necesita para afrontar los baches inevitables de la vida.
Nutre su felicidad
Es cierto que los padres no podemos controlar la felicidad de nuestros hijos, pero sí somos responsables de nuestra propia felicidad. Los niños absorben todo de nosotros y por eso nuestro estado de ánimo es muy importante para ellos. Los padres felices son propensos a tener niños felices, mientras que los niños de padres deprimidos sufren depresión.
En consecuencia, lo mejor que podemos hacer los padres para que nuestros hijos sean felices y que su bienestar emocional esté impecable es: cuidar de tu propia salud emocional. Deberás sacar tiempo para el descanso, para la relajación, para el tiempo en pareja, para el tiempo de calidad con tus hijos… ¡para ser feliz!
Permite el éxito, pero también el fracaso
Si deseas reforzar la autoestima de tu hijo, deberás centrarte menos en los cumplidos y en los elogios y proporcionar amplias oportunidades para que aprendan nuevas habilidades para la vida diaria. No alabar por cualquier cosa es el verdadero conductor de la autoestima. Es necesario permitir a los niños que se den cuenta que ellos son capaces desde el momento en que empiezan a caminar. Un error común en los padres es hacer demasiado por los hijos.
Aunque puede ser complicado ver cómo los hijos luchan, la sensación de satisfacción y la emoción de dominio es lo mejor que pueden conocer. Es a través de la práctica cuando los niños podrán aprender las cosas, las experiencias repetidas para dominar un aspecto ayudarán a que los niños desarrollen una actitud en la que poder enfrentar otros desafíos futuros con mayor entusiasmo y optimismo, algo esencial para ser feliz. Los errores son los mayores maestros.
Y recuerda…
- Da responsabilidades a tus hijos acordes a su edad
- Practica una vida llena de gratitud
- Elogia el esfuerzo, pero no la perfección
- Enseña Inteligencia Emocional, auto-disciplina, optimismo…
- Pasad tiempo en familia de calidad y también en las horas de la comidas (o algunas de ellas)
- Permite que tus hijos sean niños
- Cuídales y quiéreles de forma incondicional
Comentarios
-
LA felicidad de los niños no se produce de manera mecánica o sea cada vez que quieran un determinado juguete se lo tenemos que dar no, hay que explicarles que no todo es regalado , que las cosas se ganan, y como sería enseñarles a recoger los regueros de los juguetes,ordenar los zapatos en su lugar, guardar la ropa sucia en el canasto destinado para tal fin,etc,
-
Gracias por tu aportación :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!