La carta que mantendrá la ilusión en los niños que creen que los Reyes Magos no existen
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
“Mamá, papá, ¿los Reyes Magos existen?” Más temprano que tarde, los padres deben hacer frente al embarazoso momento en el que sus hijos pequeños les preguntan sobre la veracidad de la existencia de los Reyes Magos. A veces es fácil salir airoso, sobre todo si los niños son muy pequeños e inocentes. Sin embargo, a medida que los peques crecen, empiezan a interactuar con otros niños y comienzan a poner en entredicho todo lo que les rodea es más difícil mantener viva esta magia para seguir sorprendiéndoles cada 6 de enero con un nuevo regalo que les haga ilusión.
No obstante, existe una manera de conservar la magia de esta bonita tradición durante al menos unos años más. ¿Cómo conseguirlo? Primero, reconociendo que sois vosotros quienes ciertamente elegís los regalos cada 6 de enero para sorprenderles y, segundo, mostrándoles una carta del puño y firma de los Reyes Magos en la que les encomiende esta importante misión. De esta manera, estaréis reconociendo que siempre habéis sido vosotros quienes les habéis preparado los presentes, pero no dejaréis morir la ilusión de que los Reyes Magos existen. Una forma sencilla de explicarles a los peques que siempre habéis sido vosotros quienes les habéis regalado cada 6 de enero sin que se sientan engañados ni traicionados.
¿Cuándo es momento de darles esta carta a los niños?
No existe un momento específico en el que podáis darles esta carta a los más pequeños de casa ya que esto variará de un caso a otro. Mientras que algunos niños empiezan a desconfiar con 4 o 5 años, hay otros que mantienen viva la ilusión hasta los 6 o 7 años de edad. Lo ideal es que la tengáis ya preparada y a buen recaudo para cuando los pequeños comiencen a interesarse y hacer preguntas sobre este tema ya que, antes o después, llegará la pregunta definitiva el día más inesperado. Para evitar que os tome por sorpresa, podéis preparar e imprimir esta carta y guardarla en un cajón.
Una opción es que preparéis vuestra propia carta personalizada en la que reflejéis la encomienda de los Reyes Magos de que seáis vosotros los encargados de buscar y colocar los regalos de los niños. Podéis incluir los detalles que queráis e incluso, hacer referencia a parte de la historia de los Reyes Magos para que los niños conozcan el origen de esta tradición. Eso sí, no pueden faltar los detalles personalizados para que los pequeños se sientan identificados y se convenzan de que se trata de una misiva real.
Si no tenéis mucho tiempo o la redacción no es vuestro fuerte, en Etapa Infantil hemos preparado un prototipo de carta que podéis personalizar e imprimir para mostrársela a vuestros hijos cuando llegue el momento.
Carta de los Reyes Magos para mantener viva la magia en los más pequeños de casa
Querido papá y apreciada mamá de (nombre del niño),
Somos los Reyes Magos. Sabemos que acaba de nacer (nombre del niño). Es una niña/o preciosa/o que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para transmitirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque cada vez nos hacemos más ancianos y existen muchos niños en este mundo. No podemos ir a la casa de todos los niños, por más que quisiéramos ver a cada pequeño en persona, se nos hace imposible.
Además, justo ayer me caí del camello y me rompí el brazo, soy Melchor y sabrás que soy un poco torpe. Pero Gaspar no se queda atrás, es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. Así, nos resulta difícil llegar a todas las casas donde hay un niño para llevarles sus regalos y la magia que con ellos llega. Como podéis, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:
- Primer favor: Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños. Les hemos pedido a cada padre y madre que hagan nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.
- Segundo favor: Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a (nombre del niño) hasta que cumpla los (X) años. Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos llevar los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque si no, ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde quedará la magia que con tanta ilusión hemos repartido durante milenios? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.
- Tercer favor: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan «un poquito» en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
¿No es demasiado pedir, verdad?
Cuando (nombre del niño) te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos leedle esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón. ¡Muchísimas gracias de antemano por vuestra colaboración!
Atentamente,
Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos de Oriente
Comentarios
-
Buen dia!
Como hago para descargar la carta para personalizarla? Gracias!
Le escribo desde colombia.-
Buenos días Darnelis,
Lo más fácil es copiar este texto de ejemplo, modificarlo en un documento de word… e imprimir!
Un saludo
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!