Claves para criar a un hijo introvertido
Un niño introvertido elige ser así
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres del mundo quieren criar a unos hijos felices y que se adapten bien a la sociedad, para que de este modo puedan ser personas de éxito. Los padres hacemos todo lo posible por ayudar a nuestros hijos a estar preparados para enfrentar la vida, por eso en numerosas ocasiones se busca consejos de amigos, familiares o expertos de crianza para poder hacerlo cada vez mejor. Sin embargo, a veces los consejos y recomendaciones dejan de lado que los niños pueden ser personas introvertidas. ¿Tienes un hijo introvertido?
Los niños introvertidos a menudo son confundidos por niños tímidos, pero no es lo mismo. Los padres pueden ver que sus hijos parece que no se relacionan con otros niños, pero es que un niño introvertido puede preferir pasar tiempo a solas o participar en actividades individuales en lugar de estar pensando en con quién pasar el tiempo. Un niño tímido con buenas habilidades sociales puede convertirse en un niño más extrovertido, pero un niño introvertido puede tener estupendas habilidades sociales pero no cambiará su naturaleza introvertida. Si tienes un hijo introvertido, te gustará saber cuáles son las mejores formas de criarle.
Comprende qué es la introversión
Lo más importante que puede hacer un padre por su hijo introvertido es comprender y saber qué significa ser una persona introvertida. De este modo dejarás de preocuparte por algunos de sus comportamientos porque te darás cuenta que es normal en los introvertidos y no tendrás de qué preocuparte. Un niño introvertido si está feliz y se le ve contento a diario, entonces no hay de qué preocuparse.
Muchos padres se preocupan a menudo porque sus hijos pasan tiempo solos o porque no hablan de sus sentimientos o de sus conflictos emocionales. La introversión no es una respuesta a las influencias externas porque se trata de un rasgo de la personalidad. Una persona que era expresiva y extrovertida no se vuelve introvertido, quién es introvertido lo es siempre.
No le obligues a ser quién no es
Es probable que la preocupación por el bienestar emocional conduzca a muchos padres y profesores tratan de lograr que los niños que son introvertidos intenten socializar más con otros niños y realicen actividades con las que no se sienten cómodos. Por eso, es necesario saber y entender qué es la introversión, porque es una forma de entender que no necesitan socializar, ellos pueden tener pocos pero buenos amigos y muchos conocidos en su vida sin sentir la necesidad de socializar más.
Respeta sus preferencias
Una vez que entiendas mejor cómo es una persona introvertida, serás más capaz de conocer y entender sus preferencias. Un niño introvertido es feliz con tan sólo uno o dos amigos y tener pocos no es una falta de habilidades ni de que tenga problemas de socialización. Un niño introvertido puede sentir que su energía se va agotando si pasa demasiado tiempo en compañía de mucha gente y esto puede hacer que se sienta más irritable. Respeta sus preferencias sociales y respeta el tiempo que él quiere pasar con sus amigos y a solas.
Acéptale y apóyale
La aceptación de tu hijo tal y como es le mostrará que realmente le amas. Piensa en tu hijo y hazle ver que su comportamiento es totalmente normal, que va acorde a su personalidad, si él está feliz, todo lo demás también está bien. No intentes cambiarle porque entonces sólo estarías mostrándole que hay algo que no te gusta de él, y esto no es así, tu hijo sólo necesita saber que le amas de forma incondicional.
También será importante apoyar a tu hijo siempre que te necesite para que se dé cuenta que ser así no es ningún problema aunque a otros les cueste entenderlo.
Comentarios
-
Hola, gracias por el artículo. Yo soy un adulto introvertido y tengo una hijo también introvertido y una hija muy sociable.
Lo de respetar, aceptar y apoyar a los que somos así me parece bien. Sin embargo pienso que se nace y no se elige ser así. Normalmente no se actúa así por gusto sino porque es más cómodo y no tienes habilidades sociales para salir de tu burbuja. Eso hace que te pierdas muchas cosas y no seas capaz de afrontar otras, lo que provoca infelicidad. Por eso, aunque se que no puedo cambiar la personalidad de mi hijo, si pienso que le vendría bien mejorar esas habilidades sociales y emocionales que no tiene.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!