¿Publicas muchas fotos de tus hijos en Facebook? Este hábito puede tener un precio emocional
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Que tire la primera piedra aquella madre que nunca haya publicado en Facebook una foto de su hijo. Aunque juremos que no vamos a hacerlo e incluso hayamos criticado a quienes llenaban nuestro muro con imágenes de ecografías y bebés, ya sea por la revolución hormonal que representa el embarazo o simplemente por el orgullo de ser madres, antes o después terminamos compartiendo en las redes sociales imágenes de nuestro hijo.
De hecho, se estima que una madre promedio que sea relativamente activa en las redes sociales habrá publicado casi 1.000 fotos de su hijo al cabo de cinco años. Sin embargo, un estudio realizado en mamás primerizas desvela que este hábito quizá no es tan positivo para su salud emocional.
Publicar fotos para buscar aprobación como madres
El estudio en cuestión fue desarrollado por psicólogos de la Universidad Estatal de Ohio y se publicó recientemente en la revista Sex Roles. Estos investigadores les dieron seguimiento a 127 madres primerizas, desde que salieron embarazadas hasta que nacieron sus bebés. Evaluaron cuánto se identificaban con el rol de madre y cuánto les preocupaba lo que pensaran los amigos, familiares y la sociedad en general sobre su desempeño como madre.
Los psicólogos también monitorizaron el uso de Facebook, analizando desde la frecuencia con la que estas madres publicaban hasta la cantidad de fotos de sus bebés que subían a la red social y, por supuesto, sus reacciones emocionales ante los “me gusta” y los comentarios de los demás en sus publicaciones.
El estudio desveló que las mujeres que creían que los demás tenían grandes expectativas sobre ellas como madres, también se identificaban más con ese papel pero, a la vez, se mostraban mucho más sensibles ante las reacciones que generaban sus publicaciones en Facebook.
Estas madres les prestaban más atención a los comentarios sobre las fotos de sus bebés porque sentían la necesidad de que las validaran y de obtener muchos “me gusta”. Obviamente, también se sentían decepcionadas, tristes o enfadadas cuando no obtenían las reacciones que esperaban.
Estos psicólogos están convencidos de que con la difusión de las redes sociales, si las madres no reciben los comentarios y reacciones positivas que esperan, a la larga ello puede convertirse en un problema, haciendo que estas mujeres se sientan peor o incluso desarrollen dudas sobre su maternidad.
Por supuesto, no se trata de que Facebook sea dañino sino de que no se debe utilizar como un medio para buscar la aprobación o validación de los demás, para saber si los otros piensan que somos buenas o malas madres.
¿Por qué las madres publican tantas fotos de sus bebés?
Este estudio también desveló que Facebook se convierte en un canal de comunicación importante para las madres primerizas. De hecho, aproximadamente el 80% de ellas cambiaron la foto de su perfil por la del bebé y el 98% de ellas subieron fotos de su pequeño. ¿Por qué?
La razón es muy sencilla: la llegada del primer hijo supone un cambio importante para la mujer. El bebé la convierte en madre, por lo que se transforma en una parte clave de su identidad como persona. Publicar fotos en las redes sociales es una manera para comunicarle al mundo esa transformación.
3 reglas para publicar las fotos de tus hijos de forma sana
- Mantén tu perfil lo más privado posible. Para proteger a tu bebé, lo ideal es que configures las opciones de privacidad de Facebook de manera que esas fotos solo puedan ser vistas por amigos y familiares.
- No publiques a diario. Si quieres obtener reacciones, lo mejor es que no satures el muro de tus amistades. Publica una o dos fotos de vez en cuando, que sean realmente importantes para ti o que signifiquen algo.
- No estés pendiente de las reacciones. Es agradable que a los demás les gusten tus fotos, pero debes tener en cuenta que tu valía como madre no depende de la cantidad de “me gusta” o de los comentarios positivos al respecto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!