Si tienes un segundo hijo, no cometas estos errores
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se tiene el primer hijo puede que todo sean dudas y preocupaciones. Una vez que se es padre y madre habrán días más complicados que otros, pero será todo un aprendizaje. Quizá, una vez que te quedas embarazada de tu segundo hijo tengas más confianza en cuanto a lo que significa ser madre, pero no debes confiarte demasiado, porque si lo haces, los errores pueden aparecer y es mejor que no los cometas.
No pienses que el camino está hecho porque cada hijo es diferente, ni tampoco pienses que no cometerás los mismos fallos que la primera vez, ¡porque a veces ocurre! Es verdad que tienes más experiencia, y eso es importante, pero cada niño es un mundo y para que evites cometer algunos errores te vamos a explicar algunas cosas interesantes.
5 errores que no debes cometer con tu segundo hijo
A continuación vamos a explicarte algunos de los errores que es muy habitual que los padres cometan cuando tienen a su segundo hijo, pero que a partir de ahora podrás evitarlos por completo, ¡porque ya te hemos avisado!
1. Pensar que todo será más fácil
Es normal que quieras que la vida sea más fácil, sobre todo después del estrés y todas las noches sin dormir que pasaste con tu primer hijo. Pero en este caso, debes dejar de lado esa falsa seguridad porque tener a tu segundo hijo no te hará tener todo bajo control y además tendrás que manejarte bien con tus dos hijos. Tus tareas se multiplicarán y dispondrás de las únicas 24 horas que tiene un día, ni más ni menos.
Cada uno de tus hijos tendrá necesidades diferentes y quizá con el primero estabas muy cansada, pero ahora, además del cansancio tendrás que sumarle el estrés. Sí, podrás con todo, pero no será más sencillo ni por asomo.
2. Creer que tu segundo hijo será igual que el primero
Quizá tu primer hijo dormía muy bien y pienses que el segundo te saldrá también dormilón y la realidad es que ahora te hace pasar las noches en vela… ¡o al revés! Que el primero no te dejase dormir nunca y tu segundo hijo te ha salido bastante dormilón… cada niño es diferente y esto lo irás viendo día a día, ¡cada uno tendrá su propia personalidad y no tendrán nada que ver el uno con el otro!
3. No pasar tiempo con el hijo mayor
Un recién nacido absorbe mucho tiempo, porque es un ser dependiente, pero tu hijo mayor, no importa la edad que tenga, también te necesita. Tienes que dedicarle el mismo tiempo a tu primogénito, igual que hacías antes de que naciera el bebé. Si no puedes, al menos dedica un tiempo exclusivo al día para él.
Para eso, léele cuentos, jugad juntos (solo los dos), salid a pasear, ver algún programa de televisión que le guste, etc. Tu hijo primogénito no debe sentir que su hermano pequeño le ha quitado a su mamá o a su papá, porque entonces, comenzarán a salir los problemas de los celos.
4. Poner etiquetas o hacer comparaciones
Cuando ya tienes un hijo es posible que casi sin darte cuenta hagas comparaciones entre tu hijo menor y el mayor. Pero debes tener presente que cada uno tiene su propia idiosincrasia y que las comparaciones o las etiquetas nunca te van a ayudar a una buena crianza.
Tienes que respetar los ritmos de cada uno, nunca pongas una etiqueta ni positiva ni negativa. Cuando le dices a un niño que es de una manera u otra se lo creerá y pensará que los demás piensan que es así generándole ansiedad y malestar interno.
5. Olvidar que tu hijo mayor sigue siendo un niño
Quizá sin darte cuenta quieres que tu hijo mayor se comporte con más madurez o responsabilidad, pero la realidad es que sigue siendo un niño y no tienes que cambiar eso. Nunca le digas que tiene que ser un ejemplo para su hermano menor o que no tiene que llorar porque ya es grande.
El ejemplo de conducta debe ser el tuyo y tu hijo mayor tiene todo el derecho de seguir siendo un niño, es más, es necesario para su buen desarrollo integral.
Lo que importa sobre todo, es que disfrutes de tus dos hijos porque ambos te necesitan por igual. Necesitan tu amor incondicional, tus palabras de cariño, tus caricias, tus cuentos por la noche, tus abrazos cada día del año. Los dos son diferentes pero los dos son tus hijos y ellos, te querrán tal y como eres, porque para ellos, eres la mejor madre (o padre) del mundo.
No hay nadie que te pueda igualar y es por eso que tu amor incondicional es lo que realmente les ayudará a crecer y desarrollarse como personas íntegras, ¡diles que les quieres todos los días de tu vida!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!