Con estas cosas tu hijo potenciará su desarrollo intelectual
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mente es como un músculo del cuerpo, para potenciarla hay que trabajarla. La infancia es el momento adecuado para que se desarrolle y comience a mostrar todo su potencial. Aunque nunca es tarde para trabajar en la mente, vamos a hablarte sobre algunas cosas que tu hijo puede hacer para desarrollar su capacidad intelectual.
Como padres, debemos preocuparnos para que el desarrollo físico y emocional sea el correcto en los hijos, pero también es nuestra responsabilidad que potencien su desarrollo intelectual. Por supuesto, necesitan nuestra guía para conseguirlo.
Con estas cosas tus hijos potenciarán su desarrollo intelectual
Existen algunas cosas que si las implementamos como rutinas y hábitos los niños mejorarán notablemente su desarrollo intelectual casi sin darse cuenta.
Lectura
La lectura en los niños se debe potenciar desde que nacen, incluso cuando no saben leer ni escribir. Leyéndoles cada día los cuentos, mostrándoles las imágenes que tiene el libro, que sientan que es un momento lúdico de cercanía con los padres, hará que la lectura sea un pasatiempo en el que les guste sumergirse cada día.
Los niños acostumbran a sentir la lectura como algo tedioso cuando se les obliga a leer y no quieren hacerlo, o cuando lo que se les lee o leen no les parece interesante. Incluso comienza a ser una actividad aburrida para ellos cuando el momento de lectura en familia se convierte en una obligación sin cercanía emocional con sus padres. En este sentido, resulta muy importante cuidar esos ratitos para que sea un momento de disfrute familiar.
La lectura les ayuda a desarrollar su creatividad e imaginación, aumenta su vocabulario y su comprensión de la lectura y del entorno… está lleno de beneficios que en conjunto, potencian su desarrollo intelectual.
Un aspecto importante para que a tus hijos les guste la lectura es que seas un buen ejemplo lector. Si tus hijos te ven leer, disfrutar de ello y además les facilitas libros que vayan acorde a su edad y lo que es más importante, que sean de su interés… entonces poco a poco la lectura será una actividad que realizarán con gusto.
Jugar
Todos los niños necesitan jugar, pero no solo para pasarlo bien, también para potenciar su desarrollo intelectual al crear nuevas conexiones neuronales que les permitirán desarrollar su mente. El juego les permite comprender el mundo a través del juego simbólico, desarrollan la creatividad y la imaginación, y son capaces de comprender mejor ciertas vivencias que de otra manera resultarían difíciles de comprender.
Los niños deben jugar todos los días, y asegurarnos de que una parte de ese juego sea totalmente libre por lo que las actividades extraescolares están bien, pero no hay que sobrecargar su agenda para que tengan ese tiempo tan importante para ellos.
Dentro del juego podemos destacar también el tiempo de aburrimiento. Aburrirse es casi tan importante como jugar, porque les permite desarrollar su imaginación para buscar actividades que les entretengan y disfruten en soledad o compañía. Incluso cuando están aburridos sin hacer nada, su mente está desarrollándose y pensando, algo beneficioso para su desarrollo.
Por otra parte, no podemos olvidarnos que dentro del juego también podemos encontrar los juguetes educativos. Cualquier juguete que sea capaz de desarrollar su mente, sus sentidos, sus habilidades sociales o la creatividad, es una buena opción (siempre que vaya acorde a su edad y le parezca interesante).
Los juguetes que escojas deberán ir acorde a su edad y desarrollo, pero también aquellos que complementen su aprendizaje diario, que potencien su imaginación, motivación e interés.
Potenciar la creatividad y limitar las pantallas
La creatividad se potencia a través de las actividades artísticas y por eso hay que potenciarlas no solo en la infancia, sino a cualquier edad. La plastilina, la pintura, juegos de mesa… cualquier actividad que le permita experimentar potenciará su imaginación, creatividad y su mente.
Las pantallas no tienen que ser el enemigo en tu hogar, siempre y cuando se haga un uso limitado y controlado de las mismas. Lo que no está bien es permitir que los niños tengan acceso a las pantallas (como tablets y móvil) solo cuando a los padres nos viene bien (porque estamos haciendo cosas en casa o hablando por teléfono y necesitamos que los niños estén más “entretenidos”.).
Para que sea un buen recurso y que al mismo tiempo en lugar de anular la creatividad, la potencien, entonces hay que usarlas correctamente, escogiendo bien las aplicaciones y limitando el uso de manera razonable.
Si se abusa de ellas, afectará negativamente a la inteligencia de los niños, afectará también a un buen desarrollo del lenguaje, su salud mental también podría verse perjudicada y lo peor, es que, entre otras muchas consecuencias, también podrían aumentar los problemas de atención.
Es más, si tu hijo tiene menos de 18 meses entonces es mejor que no tenga ninguna pantalla en su vida, ni siquiera la televisión de forma indiscriminada (como mucho, 30 minutos al día y con contenido visual que le interese y que no le ponga la mente en “modo pasivo”).
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!