Beneficios del aburrimiento en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay muchos padres que se sienten culpables cuando los niños se quejan de aburrimiento, pero lo que no saben es que no deben sentirse mal porque el aburrimiento puede ser una buena estrategia para que los niños potencien su imaginación, su creatividad y también, su flexibilidad y control del tiempo. La realidad es que el aburrimiento es más constructivo de lo que te imaginas. El aburrimiento es más una oportunidad que un déficit.
Los niños y el aburrimiento
Mucho padres se rompen la cabeza pensando en cómo entretener a sus hijos para que ellos no tengan que pensarlo: libros, artes, deportes, tablets, televisión… Hacen todo lo posible para entretener y educar a sus hijos. Pero, ¿qué pasaría si los niños se aburrieran de vez en cuando? ¿Afectaría a su desarrollo?
Es cierto que las actividades deportivas, musicales y otras actividades organizadas pueden beneficiar al desarrollo físico, cognitivo, cultural y social de un niño, pero los niños también necesitan tiempo para sí mismos. De este modo, podrán silenciar el bombardeo de estímulos del mundo exterior y podrán perseguir sus propios pensamientos y ocupaciones, descubrir sus propios intereses y conocerse a sí mismos. ¡Son todo beneficios! Se darán cuenta del regalo del tiempo libre en sus vidas.
Ningún niño es necesario que tenga un talento especial, creatividad o una inclinación intelectual increíble para beneficiarse del aburrimiento. Simplemente dejar que la mente divague de vez en cuando es importante para el desarrollo de los niños, ¡y de las personas adultas! Es necesario para el bienestar emocional y también para un buen funcionamiento mental.
Hay estudios que demuestran que si las personas se involucran en actividades que no sean muy divertidas, la mente puede tener ideas mucho más imaginativas e incluso, podría resolver problemas de forma más eficaz. Por todo esto es bueno que los niños aprendan a entretenerse por sí mismos y no esperar a que sean otros quienes les preparen el entretenimiento todo el tiempo. Tampoco es necesario que crezcan con la idea de que deben estar siempre en movimiento o entretenidos para poder sentirse bien.
Más beneficios del aburrimiento
Los padres tienen un papel en conseguir beneficios en el aburrimiento, deben tener en cuenta que es más constructivo de lo que se piensan pero que salir corriendo a encontrar soluciones al aburrimiento de sus hijos, no es algo útil. Los niños necesitan a los adultos a su alrededor para comprender que la creación de sus propios pasatiempos requiere espacio, tiempo y la posibilidad de que las cosas salgan mal -dentro de unos límites, por supuesto-.
Se necesitarán algunos materiales también para potenciar los beneficios del aburrimiento, pero estos no necesitan ser sofisticados (las cosas simples son a menudo lo más versátil). Hay niños que cuando les regalan un juguete se divierten más con la caja… este es un gran ejemplo. Para los niños más mayores, una lupa, madera, una canasta de lana… Son muchas las ideas existentes para que los niños sepan cómo entretenerse y divertirse dejando volar su imaginación.
Pero para obtener el mayor beneficio de los momentos de aburrimiento más potenciales, los niños también necesitan recursos internos, así como los materiales. Cualidades tales como la curiosidad, la perseverancia, la alegría, el interés y la confianza les permiten explorar, crear y desarrollar el gran poder de la inventiva, la observación y la concentración. Estos también ayudan a que aprendan a no ser disuadido si algo no funciona la primera vez, y que así vuelvan a intentarlo. Fomentando el desarrollo de dichas capacidades, los padres ofrecen a los niños grandes valores para la vida. Valores que sin duda, se vuelven beneficios junto con el aburrimiento.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!