Estrategias para que los niños aprendan a memorizar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Memorizar no es una tarea sencilla ni para los adultos… Y a los niños les cuesta entender la importancia de tener una buena memoria, por lo que el primer paso para que un niño aprenda a memorizar, es sobre todo que aprecie la importancia de la memorización y todos los beneficios que tiene para el aprendizaje actual y futuro. La memoria es como un músculo que debe trabajarse para que se mantenga fuerte, y debe ejercitarse cada día, pero, ¿cómo hacerlo correctamente?
Ayudar a un niño a memorizar no tiene que ser frustrante en absoluto, los niños tienen la capacidad suficiente para retener el conocimiento y su memoria puede ser mucho mejor de lo que nos pensamos. Si crees que lo has intentado todo, no te pierdas algunos consejos para enseñar a tus hijos a memorizar, ¡y con buenos resultados!
Técnicas para que los niños memoricen mejor
La repetición
Esta es la técnica más utilizada por todos y aunque no es la más eficaz, todo el mundo recurre a ella en algún momento. La repetición activa la memoria aunque a muchos les aburre demasiado… Pero la realidad es que cuanto más se oye algo más probabilidades hay de recordarlo. La repetición es una forma de que los niños memoricen de forma fácil citas, canciones o rimas.
Canciones o rimas
Las canciones y las rimas ayudan a que los niños activen su memoria y además que se diviertan recordando canciones o rimas que les gustan. Por ejemplo, los niños que deben aprender el abecedario lo hacen mejor a través de una canción, lo mismo ocurre con los días de la semana… Si lo hacen con una canción y que además rima, ¡mejor que mejor! Después de practicar un poco serán capaces de recitarlas sin ayuda. Si tu hijo tiene que memorizar algo en concreto… ¡inventad la letra y la música y encontraréis una buena forma de memorizar!
Usar los sentidos
Los sentidos también pueden ayudarnos a mejorar la memoria. Tenemos 5 sentidos por una razón y es buena idea ponerlos a trabajar cuando queremos memorizar algo. Al asociar alguno de los sentidos con algo que queramos memorizar será más fácil recordarlo en el futuro. Si por ejemplo tu hijo tiene que aprender a sumar, puedes visualizar las cuentas con botones, si tiene que aprender los litros, puedes usar un medidor de la cocina, etc.
Escribirlo
Si tu hijo ya es capaz de escribir, entonces utiliza esta gran herramienta para recordar mejor lo que quiere memorizar. La escritura conecta directamente con la memoria y le ayudará a memorizar mucho mejor los conceptos. Se trata de combinar la repetición con la escritura y los resultados son asombrosos… ¡la memoria funciona sola!
Relacionar con conceptos que ya se poseen
Cuando se relacionan los conceptos nuevos con conceptos que ya se tienen se recordarán mejor las cosas. Es una conexión de ideas para que los niños retengan más tiempo la información en su memoria gracias a que la conectan con otra que ya conocen. Al retenerla por más tiempo son capaces de interiorizarla más rápido y con mayor eficacia.
Borrar y recordar
Cuando se quiere recordar información es importante que se combinen varias técnicas. Por ejemplo se puede combinar la repetición con la relación y después borrarlo para intentar recordarlo. Es una actividad divertida que se puede hacer en una pizarra o en un folio. A los niños les encanta poner a prueba su memoria y cuando se dan cuenta de que son capaces de conseguir más de lo que se pensaban al principio, los resultados comienzan a llegar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!