Actividades divertidas para niños de 2 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando los niños tienen 2 años, es una edad maravillosa. Comienzan a entender más y mejor el mundo, aunque aún no saben expresarse correctamente. Pueden iniciar la etapa de rabietas, pero eso no significa que no sea un momento estupendo… Esas rabietas solo te muestran qué están creando su propia personalidad, ¡es increíble!
A partir de los 2 años, tu hijo tendrá grandes cambios intelectuales, físicos, sociales y emocionales. Esto le ayudará a dar sentido al mundo. La etapa de los 2 a los 3 años es muy importante porque el lenguaje comienza a desarrollarse a pasos agigantados.
El niño se da cuenta de que es un ser independiente y su objetivo es explorar el mundo. Como padres, podéis realizar actividades clave para su desarrollo, actividades que se convertirán en prácticas de aprendizaje. Las actividades a esta edad deben tener mucho lenguaje, interacción y juegos imaginativos.
Actividades para tu hijo de 2 años
Quizá pienses que al ser tan pequeños no puedes hacer actividades para ellos, para que se diviertan y pasen un buen rato o que lo paséis en familia (porque no tienen una atención suficiente). En realidad, hay infinidad de actividades que podéis hacer juntos para que tu hijo de 2 años, se divierta contigo y que así, potenciéis el vínculo afectivo que os une. ¡Te damos algunas ideas maravillosas!
A disfrazarse
Saca ropa vieja y permite que tu hijo juegue a disfrazarse. Podrás participar para hacerlo más divertido. Luego podréis recrear escenas que os hagan pasar un buen rato. Con esta actividad tu hijo aprenderá nuevas habilidades como: creatividad, imaginación, lenguaje y desarrollo social.
¡Esconder juguetes!
Una actividad muy divertida para niños de 2 años en el interior del hogar: esconde un juguete en algún lugar de la casa y pide a tu hijo que lo encuentre. Puedes buscarlo con él, usando indicaciones como «más caliente» y «más frío» para guiarle. También puedes usar linternas para la búsqueda u ocultar varios objetos a la vez. Con esta actividad tu hijo aprenderá diferentes habilidades como: comprensión auditiva, resolución de problemas, habilidades sociales y de memoria.
Imagina un barco
Después de que tu hijo se haya sentado sobre una toalla o una manta, ¡imaginad que la toalla es un barco mágico que se mueve en la habitación y que visita diferentes lugares como el zoo o el parque! Esta actividad trabajará algunas actividades como: el equilibrio y el juego simbólico.
¡Dibuja tu cuerpo!
Haz que tu hijo se tumbe sobre un trozo de papel grande y dibuja el contorno de su cuerpo. Es normal que tu hijo quiera moverse, pero podrá aprender autocontrol porque deberá quedarse quieto para que salga bien. Después tendrás que mostrarle dónde van los ojos, la nariz, la boca… ¡y si luego quiere pintarlo mucho mejor! Permite que se divierta con esto, no quieras hacerlo más complicado.
En esta actividad, si tu hijo no quiere quedarse tumbado o quieto, no te preocupes, puedes hacerla pero trazando únicamente sus manos o sus pies y después coloreándolos. Con esta actividad aprenderá diferentes habilidades como: sentido de autocontrol e identificación de las partes del cuerpo y habilidades del lenguaje.
Somos estatuas cuando se detiene la música
Este juego es divertido y aprenderá autocontrol, escucha activa y habilidades del lenguaje. Mientras la música suene el niño podrá bailar todo lo que quiera, pero cuando la música pare, ¡tendrá que quedarse quieto como una estatua! Deberá estar quieto como una estatua todo el tiempo que la música esté pausada… ¡y volver a bailar cuando suene de nuevo!
¡Hablemos!
Dale una muñeca o un juguete a tu hijo y anima a que lo sostenga, le hable, le vista y le cuide. Habla a la muñeca como si fuese un niño y motívale a hacer lo mismo a tu hijo. Además de las habilidades lingüísticas, esta actividad para niños de 2 años, ¡también potencia la imaginación y la creatividad! Por si fuera poco, aprenderá otras habilidades como: habilidades sociales, de lenguaje y motricidad fina.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!