5 pasos para que tus hijos te hagan caso
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Dar órdenes a los hijos es algo normal en su educación, pero hay diferentes maneras de hacerlo dependiendo de cómo sea tu estilo educativo. Lo ideal es que sean órdenes desde la disciplina positiva donde la empatía y la escucha activa con el hijo sean siempre la base de una buena comunicación.
Es posible que alguna vez hayas dado órdenes a tus hijos y que no te hayan escuchado o que creas que no te quieren hacer caso y eso te altere. La mayoría de veces cuando un padre cree que su hijo no le quiere hacer caso, puede ocurrir que no le haya escuchado porque la comunicación no ha sido exitosa.
Escucha para que te escuchen
Si quieres dar órdenes a tus hijo lo primero que deberás tener presente es que tiene que escucharte pero para ello, enséñale a hacerlo escuchándole primero tú. Los niños suelen centrarse en explorar su entorno, incluso cuando son más mayores, por ejemplo cuando tienen 12 años, por lo que debes tener paciencia.
Los niños piensan mucho y tienen otras prioridades, por lo que a veces no entienden por qué tu orden es tan importante en ese momento. Pero claro, cuando necesitas darle una orden, ¿cómo puedes hacer para que te escuchen y por supuesto, para que te obedezcan?
Cómo conseguir que tus hijos te hagan caso
Lo primero que deberás tener en cuenta es que no debes infundir a tu hijo miedo ni tampoco mostrarte demasiado autoritario o agresivo, ya que esto solo hará que tu hijo se bloquee y deje de escucharte. ¡Si te escucha tu hijo sabrá captar lo que estás diciendo!
1. No le hables ni le des una orden hasta que tengas su atención
No hables con tu hijo hasta que no hayas captado su atención y para ello tienes que conectar antes de hablar. Esto significa que no puedes dar órdenes desde otra estancia o lejos de tu hijo y luego reñirle porque “no te ha escuchado”.
Para ello, debes estar cerca, baja al nivel de tu hijo y tócalo ligeramente. Observa lo que está haciendo y conecta con él con un comentario del tipo: “Anda, mira ese tren”. Cuando te conectas con otra persona la mente se abre y se facilita la escucha. Esto no es manipular, es simplemente reconocer el respeto por lo que es importante para él.
Cuando haya levantado la vista tendrás que mirarle a los ojos y entonces es cuando deberás comenzar a hablar. Si no levanta la vista, será cuando debas llamar su atención diciéndole algo como: “¿Puedo decirte algo?” Y cuando levante la vista, comienzas a hablar.
2. No te repitas
Después de haber hecho el paso anterior, si has preguntado o dicho algo una vez y no has obtenido respuesta… no te limites a repetir. Cuando no tienes la atención de tu hijo, debes volver a lo que te hemos comentado en el punto anterior.
3. Usa pocas palabras: sé claro y directo
La mayoría de los padres solemos divagar en el mensaje y perdemos la atención de los hijos por usar demasiadas palabras o un lenguaje que ellos, no entienden. Para que realmente te entienda y te haga caso exactamente en lo que quieres que haga, procura utilizar la menor cantidad de palabras posible cuando le estés dando instrucciones.
4. Mira desde su perspectiva
Si estuvieras ocupado haciendo algo que te gusta y tu pareja te ordena hacer algo que no es una prioridad para ti, ¿cómo te sentirías? ¿podrías desconectar fácilmente para poder hacerlo? Tu hijo no tiene que compartir tus prioridades, solo tiene que satisfacer sus necesidades. No tiene que compartirlas porque seas su madre o su padre… Es de gran ayuda si puedes reconocer cuándo quiere seguir con lo que está haciendo. Para ello puedes decirle algo como: “Sé que es difícil dejar de jugar ahora mismo, pero necesito que…”.
5. Involúcrale en la cooperación
Nadie quiere escuchar a alguien que está dando órdenes; de hecho, siempre estimula la resistencia. Piensa en cómo te sientes cuando alguien te ordena algo. Por ello, mantén tu tono cariñoso, cuando sea posible tienes que darle órdenes y siempre manteniendo la calma. Por ejemplo puedes decir algo como: “Es hora del baño, cariño. ¿Quieres ir ahora o en cinco minutos? Ok, 5 minutos y después vamos al baño”.
Si realmente necesitas hacerlo AHORA, tendrás que decirlo como una orden, pero manteniendo la calidez y la empatía: “Acordamos entrar en cinco minutos, y han pasado cinco minutos. Lo sé, querrías poder quedarte y jugar toda la noche, pero ahora no es posible. Cuando seas grande, ¡podrás estar más rato! Ahora, es hora de entrar e ir al baño. Vamos”.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!