Escucha y comprende a tu hijo para que respete tus órdenes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No es fácil conseguir que tus hijos te escuchen y a veces, es misión imposible que hagan caso a tus órdenes. No te preocupes, todos los padres y las madres pasan por eso en algún momento de la crianza. Los hijos, tienen otras prioridades en su vida (como jugar o explorar el entorno) y es por eso, que a veces puede parecer que no te escuchan.
Pero no es que no te escuchen, es que tienes que hacerlo bien. Quizá les prestas atención, te pones a su nivel para hablarles (te agachas y les miras a los ojos), les hablas con cariño… Y siguen sin prestarte atención, ¿entonces qué debes hacer? Muchos padres pierden la calma y es cuando gritan y pierden los estribos pensando que de esa manera sus hijos aprenderán a escucharle, pero no siempre es así… ni mucho menos.
A continuación vamos a darte algunos consejos para que tus hijos respeten tus órdenes, te respeten a ti y sepan que cuando dices algo deben escucharte. Pero recuerda antes de nada, que si quieres que te respeten, ¡debes respetarles tú primero!
Mantén la calma
Cuando nos enfadamos, los niños se sienten inseguros y asustados, en el momento que esto ocurra te plantará cara o huirá de la situación. En su esfuerzo por defenderse o protegerse, no te escuchará en absoluto porque te sentirá como una amenazada. No escuchará tu mensaje porque no quiere saber nada de alguien que le trata mal, ¡es así de simple!
Si, por ejemplo, quieres que tus hijos suban al coche, no lo repitas mil veces, esto solo hará que te enfades más. Respira hondo y ayuda a tus hijos a encontrar su zapato o preparar la maleta, por ejemplo. Una vez que esté en el coche, pídele que piense en maneras para que la próxima vez se pueda salir de casa a tiempo.
Que no falten las rutinas
Cuando las cosas se esperan son más fáciles de hacer. La mayor parte de la comunicación de los padres con los niños consiste en regañar. No es de extrañar que los niños no escuchen. Cuantas más rutinas tengan menos tendrás que hacer de sargento.
¿Qué tipo de rutinas? Hábitos, como lo que hacen los niños antes de salir de casa; cepillarse los dientes, usar el baño, preparar la mochila, ponerse los zapatos, etc. Si tienes hijos pequeños una buena idea es hacerles fotos realizando estas cosas y colocarlas en un póster pequeño para que sepan qué y cuándo. De esta manera podrás hacerle preguntas del tipo: “¿Qué tienes que hacer justo antes de salir de casa? Veamos tu horario”.
Escucha a tu hijo
Si estás mirando la pantalla de tu móvil mientras tu hijo te está contando algo importante para él, ¿qué esperas que haga contigo cuando le quieras hablar en un futuro? Estarás modelando una forma inadecuada de comunicación con la familia. Si realmente quieres que tu hijo te escuche en el futuro, es ahora cuando tú tienes que parar lo que estás haciendo y escucharle atentamente. Solo son unos minutos al día y, ¡realmente merece la pena!
Comienza haciendo esto cuando tu hijo sea pequeño y sigue haciéndolo cuando tu hijo sea adolescente. Te aseguramos que con el paso del tiempo agradecerás haberlo hecho.
Comprende lo que quiere decirte para que comprenda lo que quieres decir tú
La mayoría de las veces, cuando los niños no «escuchan», simplemente no te han sintonizado. Pero si tu hijo parece incapaz de procesar tus instrucciones repetidamente, puede tener un trastorno del procesamiento auditivo. En este caso, deberás llevar a tu hijo al pediatra para que le haga las pruebas necesarias.
Reduce tus instrucciones a lo que no es negociable
Si trabajaras para alguien que constantemente te fastidia con las órdenes, ¿te gustaría cooperar? No quieres que cada interacción con tu hijo sean solo órdenes. Así que maximiza las interacciones con cariño y afecto y minimiza las órdenes únicamente a lo necesario.
Comentarios
-
Muy interesante la pagina sobre el trato para con nuestros hijos y sus necesidades.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!