7 libros para hablar con los niños sobre el cáncer de una manera positiva
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hablar sobre el cáncer no es fácil, más aún cuando se trata de los niños. Sin embargo, desgraciadamente hay veces que la vida no nos deja otra opción y tenemos que explicarles a los más pequeños de casa qué es esta enfermedad, cuál es su curso y cómo afrontarla. En estos casos, los libros pueden convertirse en excelentes aliados para introducir el tema antes de sentarnos a hablar con ellos. He aquí algunos títulos que pueden ayudarte a romper el hielo.
Siete libros para explicarles a los niños qué es el cáncer
Existen diferentes libros que abordan el tema del cáncer con gran sensibilidad y sencillez que pueden servirnos de ayuda para tratar el tema con los niños. Lo mejor es elegir un título escrito especialmente para los pequeños ya que así nos aseguramos que esté redactado con un lenguaje claro pero adaptado a su nivel de comprensión. Y, si está contado a través del prisma de un niño, mucho mejor ya que de esta manera los peques se sentirán más identificados y podrán comprender mejor los mensajes. He aquí algunos títulos dirigidos a los niños que abordan el tema del cáncer.
1. Una visita inesperada en mi familia, de Mónica Fraca
Victoria acaba de regresar de unas vacaciones con sus padres y al visitar a sus abuelos, nota que pasa algo extraño. Entonces, decide comentarlo con su amiga Marisé, quien le explica que su familia ha recibido una visita inesperada. ¿De qué visita se trata? ¿Qué es lo que sucede? ¿Le contarán a Victoria lo que realmente les pasa a sus abuelos? Se trata de un relato sencillo que aborda el tema del cáncer en los seres queridos con mucho tacto y sencillez. Sin embargo, su mayor valor radica en los recursos que les ofrece a los niños para entender esta difícil situación de una manera clara y optimista a la vez. Y para ayudarles a expresar sus emociones y estimular su creatividad, incluye pegatinas y páginas para colorear.
2. Tiempo para más cuentos, de Concha de la Hoz Fernández
La madre de Manuela y Valentina tiene una preciosa melena rubia que es la envidia de todos. Cada noche les lee cuentos mientras ellas juguetean con su bonita cabellera. Sin embargo, un día todo cambia. Tienen que mudarse a casa de sus tíos donde ya no hay cuentos de mamá, ni está su preciosa melena. Su madre ha enfermado y ya no puede pasar tiempo con ellas. Después de un tiempo, su madre finalmente vuelve, pero ya no tiene su hermosa melena. ¿Qué ha sido de ella? Al inicio les resulta difícil asimilar el cambio, pero pronto se darán cuenta que, aunque no lleva su cabellera de siempre, sigue siendo la mamá de siempre. Entonces, se disponen a recuperar el tiempo perdido, el tiempo para más cuentos. Sin duda, una sencilla pero bonita historia para transmitir un mensaje de esperanza a los niños.
3. El mejor truco del abuelo, de L. Dwight Holden
Preparar a los niños para la partida de un ser querido a causa del cáncer es muy difícil. Sin embargo, esta historia puede convertirse en un excelente aliado para que los niños comprendan mejor qué es esta enfermedad, cuáles son sus consecuencias y, sobre todo, conseguir que no pierdan la esperanza. Se trata de un sencillo cuento que narra la historia de un niño cuyo abuelo tiene cáncer. Con frases cortas y claras y algún que otro boceto, narra cómo vive este pequeño toda la enfermedad de su abuelo hasta su muerte. Sin embargo, su mayor valía es que transmite un mensaje esperanzador a todos los niños que lo lean, enseña que aunque a veces las personas que más queremos puedan irse antes de tiempo su recuerdo se quedará siempre en nuestros corazones para acompañarnos allá donde vayamos.
4. Las aventuras del cáncer, de Vanessa Nueda
Aunque la protagonista de esta historia real es una madre, se trata de un excelente cuento para familiarizar a los niños, y sus padres, sobre el tema del cáncer y normalizar la enfermedad. La historia comienza con esta madre disfrutando de una crepe de Nutella sin saber que poco después le diagnosticarán un cáncer de mama. La noticia provocará cambios en casa ya que hay cosas que son imposibles de esconder a los hijos. Sin embargo, armándose de valor ella y su pareja decidirán enfrentar la situación en casa lo más natural posible sin caer en dramatismos innecesarios. ¿Lo conseguirán? Una historia contada desde el corazón que puede ayudar a padres e hijos a comprender mejor cómo lidiar con esta enfermedad.
5. El pañuelo mágico: El cáncer, de Joan González y Mª José Moya
Explicarles a los niños qué es el cáncer no es sencillo. Sin embargo, con este libro como recurso, puede ser más fácil hablar con los peques sobre el tema. El relato narra la historia de Luigi, un niño cuya madre no puede tener las brillantes y largas cabelleras de las otras madres del cole porque sufre cáncer de mama. Por eso, decora su cabeza con bonitos pañuelos que le dan un toque de alegría a su vida. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, no será eso el único cambio que notará en su madre. Escrito desde la perspectiva de un niño, es una historia que rebosa sensibilidad y optimismo al explicar qué es el cáncer y cuál puede ser el curso de esta terrible enfermedad.
6. Las células malvadas atacan a mamá, de Olga Dueñas
Se trata de una historia real, en la que la escritora narra su experiencia personal al superar el cáncer de mama. Un relato autobiográfico, lleno de emociones, en el que abre su corazón y cuenta las vivencias de sus seres queridos con esta enfermedad con el objetivo de ayudar a otras familias que estén pasando por una situación similar. Sin duda, una historia perfecta para que los niños conozcan qué es el cáncer, entiendan los cambios que trae aparejado y puedan lidiar con esta situación de una manera más positiva y esperanzadora.
7. Algunas princesas son de plomo, de Núria Segarra
Una adolescente ve sus sueños de convertirse en princesa truncados cuando enferma de cáncer. Sin embargo, lejos de dejarse vencer, decide hacerle frente a esta temible enfermedad con la ayuda de su familia y su novio, dispuesto a dejarlo todo para ayudarla. Así, conseguirá seguir adelante y comprobar que algunas princesas están hechas de plomo. Una novela sencilla, pero con un gran mensaje, perfecta para familiarizar a los niños más mayorcitos con el tema del cáncer y ayudarles a comprender qué significa y cómo pueden lidiar con ello.
Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!