20 libros para tus hijos de los que no podrán despegarse
Los mejores libros para niños, clasificados por edades
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La lectura es un hábito excelente para el desarrollo intelectual de los niños. Se trata de un ejercicio perfecto para fomentar la imaginación y la creatividad mientras estimula el desarrollo del lenguaje y entrena la memoria. Los libros también son una gran fuente de conocimiento y un buen recurso para desarrollar el pensamiento crítico, fomentar la atención y entrenar la empatía. Sin duda, son motivos más que suficientes para familiarizar a los niños con la lectura desde edades tempranas y, nada mejor para conseguirlo que recurriendo a títulos atractivos, fáciles de leer y adaptados a la edad de los pequeños.
Libros que harán soñar a los más pequeños de casa
Para motivar a leer a los más pequeños de casa no basta con presentarles una historia entretenida también es importante que esté adaptada a su nivel de maduración ya que, de lo contrario, puede resultar contraproducente. Lo ideal es empezar por libros sencillos, redactados con un lenguaje claro y fácil de entender antes de pasar a historias más complejas y creativas. En Etapa Infantil hemos confeccionado una lista con algunos de los mejores libros para niños según su edad que no deberían perderse.
Indice
Libros para niños de 0 a 3 años
1. ¿Quién soy?, de Tristan Mory
¿Qué animal adora comer zanahorias? ¿Quién recién se despierta al caer la noche? Los niños tendrán que adivinar de qué animal se trata moviendo las lengüetas de este libro ilustrado con sorpresas en su interior. Del sello de la editorial Combel, es un libro interactivo excelente para pasar un rato divertido y diferente con los más pequeñitos de casa mientras descubren los diferentes animales y sus principales características.
2. Un beso para osito, de Else Holmelund
Un día, Osito decide hacer un bonito dibujo para enviárselo a Abuela Osa y le pide a Gallina que se lo lleve. Tras recibirlo, Abuela Osa le envía un beso a su nieto, pero esta vez Gallina necesitará la colaboración del resto de animales para hacerle llegar el beso a Osito. Un beso itinerante e in crescendo que, tras esparcir amor y felicidad por todo el bosque, llega finalmente a Osito. Publicado por primera vez en 1968 y reeditado por la editorial Kalandraka, se trata de una historia sencilla pero muy tierna que los niños adorarán.
3. Cocodrilo, de Antonio Rubio Herrero
Salido de la pluma de Antonio Rubio Herrero, el libro pertenece a la colección “De la cuna a la luna” de la editorial Kalandraka. Se trata de un cuento sencillo y divertido que narra las aventuras de un cocodrilo, verde pero muy verde, que se anima a subirse a un baúl, azul pero muy azul, y el baúl a un castillo, amarillo pero muy amarillo, hasta que termina sobre un piojo, rojo pero muy rojo. Una historia que se vale de los pictogramas poéticos para familiarizar a los niños con la poesía y enseñarles los colores.
4. Los instrumentos. Mi primer libro de sonidos, de Marion Billet
Con este libro del sello editorial de Timunmas, los más pequeñitos de casa conocerán cómo suenan instrumentos musicales como el piano, la flauta, el violín y la guitarra. Y esto, ¡con tan solo pulsar un botón! Se trata de un libro sonoro que incluye botones para que los niños solo tengan que presionarlos y descubrir sonidos completamente nuevos. Sin duda, un recurso excelente para ayudarles a desarrollar su oído musical y estimular su motricidad.
5. La pequeña oruga glotona, de Eric Carle
Con este original libro salido de la pluma de Eric Carle, los más pequeñitos de casa pasarán un rato muy entretenido mientras descubren cómo son y de qué se alimentan las orugas. Se trata de un libro desplegable que narra la historia de una oruga que tenía mucha hambre, de manera que cada día de la semana se come una fruta distinta. Sin embargo, de tanto comer, se pone mala de la barriguita hasta que aprende la lección y finalmente solo come hojas de plantas. Un libro originalmente agujereado, que termina con la maravillosa transformación de la oruga en mariposa.
Libros para niños de 3 a 6 años
6. Los cinco sentidos de Nacho, de Liesbet Slegers
Nacho quiere descubrir el mundo que le rodea y para ello utiliza sus ojos, oídos, nariz, lengua y manos. Se trata de un precioso libro ilustrado que aborda el tema de los sentidos de una manera muy sencilla y a través de alegres y coloridas ilustraciones. El texto también incluye preguntas y juegos de descubrimiento para que los niños vayan conociendo todo lo que son capaces de experimentar con sus propios sentidos. Sin duda, una excelente herramienta para estimular su autoconocimiento desde una edad temprana.
7. Mi Papus y yo, de Francesc Rovira i Jarque
La protagonista de esta historia es María, una niña que vive junto a su padre, a quien cariñosamente llama Papus. Su mamá murió hace algunos años, pero junto a su padre forman una familia inseparable y dispuesta a vivir muchas aventuras. Se trata de una bonita historia sobre el amor y los lazos familiares, que transmite importantes lecciones de vida y con la que más de un pequeño se sentirá identificado.
8. Cuentos clásicos, de Susaeta Ediciones
El libro, que pertenece a la colección de “Cuentos clásicos” de la editorial Susaeta Ediciones, es un recurso perfecto para que los niños descubran algunas de las historias infantiles clásicas a través de los pictogramas. Incluye cinco cuentos clásicos, narrados con un lenguaje muy sencillo que se acompañan de imágenes ilustradas para facilitar la lectura y la comprensión de las historias. Sin duda, una herramienta ideal para estimular el vocabulario de los más pequeños de casa e inculcarles el hábito de la lectura desde una edad temprana.
9. ¿De qué color es un beso?, de Rocio Bonilla
Minimoni adora pintar. Dibuja plátanos amarillos, mariquitas rojas, cielos azules, todo lo que le pasa por la cabeza, pero nunca ha pintado un beso. ¿De qué color será? ¿Rojo como la salsa de tomate? No, porque rojo es el color del enfado. ¿Verde como un cocodrilo? No, porque rojo es el color de las verduras que no le gustan. Entonces, ¿de qué color será? ¿Cómo podrá averiguarlo? Un precioso libro sobre las emociones y el amor que seguramente atrapará a los peques desde sus primeras páginas.
10. Telma, el unicornio, de Aaron Blabey
Telma es un unicornio que sueña con ser especial, pero ¿hasta dónde está dispuesta a llegar para conseguirlo? Se trata de un libro ilustrado que aborda temas tan diversos como el éxito, la fama y la amistad de una manera muy sencilla y comprensible para los más pequeños. Sin embargo, quizá su mayor valor radica en la principal enseñanza que le transmite a los niños: la importancia de quererse tal y como son.
Libros para niños de 6 a 12 años
11. El pequeño Nicolás, de Goscinny-Sempé y Roald Dahl
El pequeño Nicolás es un niño muy travieso al que le gusta pasárselo bien. Disfruta viviendo nuevas aventuras y experiencias con sus amigos del cole y siempre está dispuesto a emprender una nueva travesura. Él lo disfruta, a fin de cuentas ¿qué tiene de malo divertirse un poco? Sin embargo, sus padres y profesores no lo ven así, pero por más que le advierten, Nicolás no atiende a razones. Sin embargo, se acerca el día de la entrega de notas, ¿podrá Nicolás terminar el curso si sigue por ese camino? Un libro que reflexiona sobre la responsabilidad con el que más de un niño se sentirá identificado.
12. El código secreto, de Ana Alonso
Perfecto para los pequeños aficionados a la ciencia, en este libro de la editorial Loqueleo encontrarán respuesta a algunas de las preguntas que se plantean desde hace tiempo. Cuestiones como ¿de dónde venimos? o ¿qué nos relaciona a todos los seres vivos del planeta? se desvelan en este libro con una simplicidad extraordinaria. Para ello, la autora hace un recorrido por el ADN y el genoma recurriendo a un vocabulario sencillo y a ilustraciones muy explicativas para que los niños puedan entender estos conceptos.
13. El robot del bosque, de Jaume Copons Ramon
Mus y Wagner, una rata y un oso, encuentran un robot en mitad de la carretera. Estaba estropeado, así que deciden llevárselo a casa y arreglarlo. Una vez de vuelta a la vida, resulta que el extraño robot se llama Bitmax y desempeña una extraña profesión: es ayudador. Muy agradecido por haberle salvado, Bitmax decide quedarse a vivir junto a los habitantes del Bosque Azul, con quienes vivirá nuevas aventuras y ayudará a todo aquel que lo necesite. Sin duda, una historia muy chula y llena de enseñanzas que los más pequeños de casa adorarán.
14. Max y los superhéroes, de Oriol Malet y Rocio Bonilla
Max es un pequeño aficionado a los superhéroes, pero tiene uno favorito. Se trata de una superheroína muy valiente, inteligente, con ultravisión, capaz de desactivar bombas y manejar a varios robots y sobre todo, le tiene un especial cariño a Max: ¡es su mamá! Un precioso libro ilustrado que habla sobre el amor entre madres e hijos que atrapará a los más pequeñitos desde sus primeras páginas.
15. Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl
El señor Wonka, el dueño de una fábrica de chocolate, ha escondido cinco billetes de oro entre las tabletas. Quienes los encuentren serán los elegidos para visitar la impresionante fábrica de chocolate. Cuando Charlie encuentra esos billetes, se siente muy afortunado, pero no sabe que a partir de ese momento, su vida cambiará para siempre. Se trata de un cuento clásico infantil, lleno de enseñanzas y valores que todos los pequeños de casa deberían leer en algún momento.
Libros para niños de 12 a 15 años
16. Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling
Se trata de una de las novelas fantásticas juveniles más populares entre niños y jóvenes, una apuesta ideal para los pequeños aficionados a este género. El libro, que forma parte de una amplia colección, narra las aventuras de un joven aprendiz de magia y hechicería que se enfrenta al malvado Lord Voldemort para evitar que conquiste el mundo de la magia. Una apasionante historia que atrapa desde las primeras páginas y que seguramente dejará a los niños con ganas de más.
17. Momo, de Michael Ende
Momo es una niña muy especial que posee la cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Sin embargo, la llegada de los hombres grises que quieren apoderarse del tiempo de las personas, da un giro a su vida. Es la única a la que no pueden engañar por lo que, con la ayuda del maestro Hora y la tortuga Casiopea, emprenderá una fantástica aventura contra los ladrones del tiempo. Se trata de un clásico de la literatura juvenil de 1973 que en esta ocasión, ha sido reeditado por la editorial Alfaguara.
18. El principito, de Antoine De Saint Exupery
Este libro es mucho más que una simple novela infantil, se trata de una historia que desvela lo realmente esencial de la existencia humana. Todo contado a través de los ojos de un pequeño principito que vive en otro planeta y decide viajar a la Tierra. A su llegada se encuentra con un aviador, con quien conocerá cómo viven los hombres y a quien le enseñará dónde radica el auténtico valor de la vida. Un sencillo y corto relato que logra transmitirles a los niños lo verdaderamente importante, eso que “solo con el corazón se puede ver bien, porque lo esencial es invisible para los ojos”.
19. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
Se trata de un clásico de la literatura juvenil de lectura obligada para los niños, uno de los títulos más importantes del escritor francés Julio Verne. La historia narra las aventuras del profesor Otto Lidenbrock de Hamburgo, un prestigioso profesor de mineralogía que emprende un impresionante viaje al mismísimo centro de la Tierra siguiendo las pistas de Arne Saknussemm, un antiguo escritor del siglo XVI, investigador y viajero, que dejó un manuscrito secreto con las claves para realizar la expedición.
20. Academia de ingeniería: el espacio, de Eric Smith
Los pequeños aficionados al universo estarán encantados con este libro interactivo sobre ingeniería espacial. Se trata de un libro caja que contiene piezas extraíbles, tornillos y tuercas para crear una nave espacial, así como un visor de constelaciones y otras herramientas para conocer el espacio. Sin embargo, su mayor atractivo es la manera en la que explica conceptos tan complicados para los niños como la velocidad orbital o la gravedad. Sin duda, un recurso perfecto para familiarizar a los peques con el espacio y la ciencia.
Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!