Niños vacíos: Una tragedia de la que nadie se da cuenta…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Es culpa de los niños que se sientan vacíos? En absoluto. Ellos nacen siendo lienzos en blanco que están a punto de comenzar a escribir o ser pintados y si a medida que crecen se sienten niños vacíos, es porque hay algo que no encaja bien y que los adultos, debemos tener muy presente para cambiarlo. Los niños nos necesitan, y no podemos mirar hacia otra parte.
Es una tragedia que los niños se sientan vacíos en sus hogares, con sus familias. Lo peor es que es una tragedia de la que nadie se da cuenta… Ellos, nuestros hijos, son nuestro tesoro más preciado y algo está pasando que les hace sentir mal. Está en nuestra mano cambiar eso y que se sientan mejor, que sean felices.
El estado emocional de sentirse vacío es devastador para los adultos, ¡pues imagina cómo puede afectar a un niño que está en pleno desarrollo integral! Desagraciadamente, en la última década la enfermedad mental infantil se ha disparado.
Ha aumentado terriblemente la tasa de suicidio en niños de 10 a 14 años en un 200%, dejando familias rotas que no saben qué ha podido pasar por la joven cabeza de su hijo/a para decidir hacer un acto tan horrible.
¿Qué se está haciendo mal?
La realidad es que los niños tienen demasiados estímulos, piensan menos y quieren gratificaciones al instante. Crecen en un mundo material y superficial que les hace sentirse inferiores a quienes “tienen” más. No entienden que la felicidad es mucho más que tener o poseer… se trata de vivir, de agradecer y de disfrutar de nuestros seres queridos.
De hecho, a pesar de todo lo que tienen, carecen de otros aspectos muy importantes para tener una infancia sana:
- Padres presentes y emocionalmente disponibles
- Límites definidos
- Responsabilidades en el hogar y fuera de él
- Dormir bien
- Comer una alimentación equilibrada
- Disfrutar del juego creativo
- Las relaciones sociales
- Juegos no estructurados
- Momentos para el aburrimiento sin pantallas que potencien su imaginación y la resolución de conflictos
Lo anterior es lo que les falta porque tienen demasiado de:
- Padres inmaduros que solo piensan en sí mismos
- Padres demasiado permisivos
- Padres que prestan demasiada atención a las pantallas
- Demasiado de todo sin ganárselo previamente
- Vida sedentaria
- Dormir mal
- Comer peor
- Estimulación instantánea continua
- Demasiadas pantallas
- Padres ausentes por demasiado trabajo
- Ausencia de aburrimiento porque siempre usan las tecnologías para sentir gratificación instantánea
Hay que poner remedio… YA
Es necesario poner de nuestra parte y buscar remedios lo antes posible. Nuestros hijos merecen ser felices y crecer como personas saludables tanto física como emocionalmente. Por eso, debemos hacer un trabajo interno como padres y no permitir que nadie en este mundo piense de nuevo en el suicidio solo porque se siente abandonado emocionalmente, o lo que es peor, porque siente que no encaja en ninguna parte.
Los padres tenemos que despertar y volver a lo esencial de la crianza. Para ello, comienza a tener esto en cuenta desde hoy mismo y para siempre:
- Tus hijos no necesitan cosas, te necesitan a ti.
- Tus hijos no quieren tiempo bajo el mismo techo contigo, quieren y necesitan tiempo de calidad a tu lado: compartiendo experiencias.
- Necesitan límites y darse cuenta de que tú eres quien lleva las riendas de la familia. Así se sentirán protegidos en todo momento.
- Ofrece un estilo de vida equilibrado tanto en alimentación física, como en emocional.
- Di que “No” siempre que sea necesario, no es lo mismo querer, que necesitar.
- Pasa todos los días tiempo al aire libre con tus hijos: caminando, montando en bicicleta, disfrutando de la naturaleza, etc.
- Disfrutad de comidas o cenas familiares, con pantallas apagadas y conversaciones cercanas.
- Jugar a juegos de mesa en familia con niños tantas veces como se pueda. Permite que los niños escojan.
- Dale a tus hijos responsabilidades para que sientan que son útiles en su hogar y que su papel es imprescindible en la familia.
- Mantén rutinas diarias donde la higiene del sueño sea la protagonista.
- Enseña a tus hijos autonomía y no les protejas en exceso. Permite que se frustren y guíales para que esas emociones intensas no les invadan.
Cuando los niños se equivocan pueden interiorizar la tan importante resiliencia. Serán capaces de superar los obstáculos que la vida les vaya poniendo, y es fundamental para que se sientan capaces a pesar de las adversidades que puedan sentir en su día a día.
Es muy importante enseñarles que la mejor gratificación es la que se espera y se consigue con esfuerzo. Cada día, organiza espacios de tiempo para que se aburran y que su imaginación se despierte por fin. No eres responsable de su entretenimiento.
Nunca uses la tecnología para cuando se aburran. Puedes usarla con fines educativos y siempre con control de tiempo y parental. Como un premio o como una rutina, pero siempre sin pasarse. Nunca como entretenimiento en momentos de espera. El tarro del aburrimiento es un gran aliado en estas situaciones.
Con estos consejos tus hijos no se sentirán vacíos y tu hogar estará lleno de amor incondicional por parte de todos los integrantes.
Comentarios
-
Cómo ayudar a niños de 10 y 12 años a superar un padre ausente emocionalmente y que constantemente los bombardea con promesas que no cumple? Un padre que pelea constantemente, miente y es manipulador; en resumen es un PN. Culpa a todos de sus fracasos menos a él. Tiene un comportamiento errático, emocional y económicamente inestable. No le gusta seguir normas y tampoco le gusta que nadie le pida cuentas. No acepta consejos. No tiene empatía por nadie y no le importa pasar sobre otros pues lo que importa es lo que él cree, piensa y hace. Tiene preferencias sobre su hijo y a su hija la discrimina, juzga, señala y no la acepta tal cual es. No acepta errores y vive inmerso en deudas. Nunca puede pagar nada a tiempo, todo lo paga atrasado.No le gusta la vida en familia, rehuye a la convivencia familiar diaria. Desaparece cada cierto tiempo por semanas. Ha llegado al punto de arriesgar todo por alcanzar negocios que le superan en capacidad hasta perderlo todo y quedarse sin comida para su familia y para él mismo. A pesar de todo esto su actitud está llena de soberbia, ira y desprecio. No acepta que no tiene un problema y por eso rechaza ir con un psicólogo.
-
Muy buena reflexión, me hizo caer en cuenta de muchos errores que sigo cometiendo con mi hija…. Muchas gracias por el articulo.
-
Muy interesante artículo para la formación de padres y educadores. Estos niños vacíos a diario los trato carentes de amor, atención, amor propio y solo llenando unos de estos vacíos le encuentran sentido a la vida y dejan muchas veces ese resentimiento contra el mundo.
-
Muy buena reflexión a veces fallamos sin querer y no tenemos en cuenta muchas cosas de nuestros hijos
-
Buen artículo, estoy aprendiendo sobre este rollo, ya que a mis 50 años soy padre de mi único hijo, que ya tiene dos años de vida..y me gusta leer sobre estos temas y aprender para desarrollarlo en mi hijo ya que no sabía nada sobre criar hijos . Pero quiero enseñarle muchas cosas buenas en su crianza para que se desarrolle cómo un niño bueno y sano tanto mental como físicamente. Gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!