5 consejos para papás primerizos
Cuídate bien y podrás cuidar mejor
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser padres primerizos no es sencillo, se empieza un camino que nunca antes se ha caminado y sin duda puede haber miedos e incertidumbre ante todo lo que está por llegar. Pero se puede y se consigue. Dicen que en las madres existe un instinto materno que les ayuda a afrontar la crianza con más seguridad que los padres. La realidad es que si el padre quiere sentirlo también puede tener ese vínculo especial con su bebé. Si eres papá primerizo, no te pierdas las siguientes líneas.
Consejos para los nuevos padres
1. No tengas miedo de involucrarte más
No debes tener miedo, debes tener ganas. Los padres también deben involucrarse en la llegada de sus bebés, en su crianza y en todo lo que concierne estar presente para los hijos en cualquier momento o en cualquier necesidad. Además, los primeros días después del parto aunque veas a tu mujer siendo ‘una todoterreno’, la realidad es que le duele todo. Sois padres, es cosa de dos.
2. Tienes todos los derechos de padre
No has estado embarazado, no has tenido a tu bebé dentro de tu vientre durante nueve meses y tampoco has parido, pero eres padre y sin ti, la vida de tu bebé no hubiera sido posible. Como padre tienes plenos derechos y responsabilidades con tu bebé. No permitas que otras personas te intenten hacer ver que si eres padre eres el ‘macho alfa’ y es la mujer quien debe hacer todo lo demás. No, no y no. Tu bebé te necesita, infórmate y proporciona todo el amor del mundo a tu bebé, tus cuidados también son vitales para él.
3. También necesitas un descanso
Tú también puedes sentir que las cosas se ponen difíciles para ti, en este caso deberás tomar un descanso. Habrá momentos en que parecerá que el mundo conspira contra ti, sobre todo cuando no has dormido suficiente en días, cuando tu bebé llora y suena el teléfono, cuando tu pareja está de mal humor, etc. En este sentido, lo mejor que puedes hacer es tomar un descanso para ti, respirar hondo, dar un paseo… y volver a empezar. Pero no permitas que el mal humor o la negatividad te domine. Tu bebé necesita tu paciencia y tu cariño.
4. El tiempo en familia es una prioridad
Es cierto que no está de más socializar y pasar tiempo con tus amistades, pero cuando se es padre las prioridades cambian y tu familia es lo más importante en todos los sentidos. Por esto, tener tiempo en familia se convertirá en tu prioridad, porque no habrán otras personas en el mundo que te necesiten más en sus vidas. No permitas que con el paso de los años, mires hacia atrás y te arrepientas de haber trabajado tantas horas o de haberles dejado de lado para hacer ‘otras cosas’. Lo que realmente puedes arrepentirte de verdad es no haber pasado suficiente tiempo con tus hijos: porque todo el tiempo se quedará corto.
No escatimes en tiempo para jugar con tus hijos, para leerles cuentos, para ayudarles con la tarea escolar o simplemente, para mirarles mientra duermen. En ocasiones ‘no hacer nada’ junto con tus hijos, es la mejor idea de todas.
5. Cuida de ti mismo
Cuida de ti, cuida de tu dieta y cuida de tu salud. No tomes riesgos innecesarios, tu bebé te va a necesitar durante muchos años. Es necesario que seas un hombre sano -física y mentalmente- y sobre todo, feliz. Este es el mejor regalo que puedes darle a tus hijos.
Si lo crees necesario, puedes hablar con otros nuevos padres acerca de su experiencia y de cómo llevan su nueva vida. Los grupos de madres abundan y las nuevas madres lo ven casi como una necesidad. No es necesario ponerle nombre, simplemente puede ser una bonita experiencia.
¿Añadirías alguno más?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!