Las primeras noches de los padres primerizos
Cómo son las primeras noches con el bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En esto hay que ser realistas, quienes te digan que las primeras noches con un bebé siendo padres primerizos es algo fácil simplemente te están mintiendo o no quieren aceptar la realidad: no es fácil. Tener un bebé es la cosa más importante y maravillosa que hay en este mundo, ver crecer a los hijos con salud y felicidad es lo mejor que les puede pasar a unos padres… pero las primeras noches, no se olvidarán jamás.
Despiertos toda la noche
En las primeras noches es complicado dormir las horas que necesita dormir un adulto para poder rendir bien al día siguiente o para poder estar física y mentalmente en condiciones. Si ocurre una noche aún se aguanta, pero cuando es noche tras noche, al final el cuerpo se empieza a resentir y el estado de ánimo también. Los bebés demandan a cada dos horas más o menos porque tienen hambre y deben ser atendidos inmediatamente.
Además, los bebés no saben diferenciar la noche del día y ellos duermen indiferentemente de si es de día o de si no lo es. No tienen en cuenta tu reloj biológico, porque el suyo «aún se está poniendo en hora». Además, una mujer que acaba de dar a luz se tiene que recuperar del parto vaginal, y si ha sido una cesárea tendrá que recuperarse de la intervención.
Si el niño duerme «bien» es posible que os deje dormir unas tres horas seguidas en la noche, algo que sin duda es algo de agradecer. Pero si no dormís bien es mejor que durante el día podáis aprovechar sus siestas para poder dormir algo vosotros también. Necesitáis descansar de las malas noches, porque aún durarán algún tiempo más.
¿Estará bien el bebé?
Una de las preocupaciones que tienen los padres mientras el bebé duerme es que esté bien. El miedo a la muerte súbita del lactante puede ser bastante grande por lo que los padres pueden comprobar a cada cierto tiempo que su bebé respira y que está plácidamente dormido.
A medida que van conociendo al bebé y si toman las precauciones necesarias para evitar asfixias (que no duerma con muñecos ni mantas en la cuna, que en el caso del colecho la cama sea adecuada y todos puedan dormir bien, que el bebé eructe siempre después de comer, atenderle inmediatamente después de escuchar algún ruidito fuera de lo común, etc.) este miedo desaparecerá. Te puedo asegurar que ver dormir plácidamente a tu bebé, será algo maravilloso.
La alimentación nocturna
La alimentación nocturna puede ser toda una odisea para unos padres primerizos, sobre todo para las madres que deciden alimentar a sus bebés con lactancia materna pero no está aún bien establecida. La leche no ha subido, el bebé tiene hambre, no se sacia y llora porque quiere sentirse saciado. Esta parte puede ser incluso la más complicada para algunos padres primerizos. Pero cuando el bebé se siente saciado y no tiene ningún malestar, después de comer se podrá quedar dormido.
¿Será siempre así?
Esta es una pregunta que muchos padres primerizos se realizan cuando sienten que sus fuerzas empiezan a desfallecer a medida que pasan los días. Pero no, no será siempre así. Llegará un momento en que podrás dormir más horas seguidas durante la noche y poder recuperar las fuerzas, aunque sí te puedo asegurar que nunca volverás a dormir como antes de ser padre o madre. Esas noches de dormir a pierna suelta y levantarte a la hora que querías sin preocupaciones y sin nada en la cabeza, han terminado para siempre. Ahora tu hijo será siempre tu prioridad y el sueño habrá pasado a otro plano… pero esto no significa que no sea importante. Para que puedas ser un buen padre o madre, tendrás que estar bien descansado.
¿Recuerdas tus primeras noches como padre o madre?
Comentarios
-
Es un recuerdo difícil de olvidar,si eres de las personas que te gusta dormir y que nada te despierta, en esta etapa se vuelve sensible a cualquier ruido que haga el bebe, comienza el sentido de la responsabilidad de acudir lo mas pronto a atender al bebé cada vez que lo requiera, pero es una experiencia muy bonita porque al fin se ve el resultado satisfactorio.
-
Así es!! Me gusta leerte de nuevo por aquí :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!