3 momentos para que los niños NO usen la tablet
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando digo tablet en el título de este artículo me refiero a cualquier tipo de dispositivo electrónico como puede ser también un smartphone o semejante. Muchos profesionales hablan sobre zonas libres de tecnología para que las relaciones en la familia se nutran en lugar de que se debiliten. Existen investigaciones sobre el sueño de los niños, la unión familiar y el desarrollo de los niños que permiten valorar diferentes momentos donde los niños no deberían usar las tecnologías durante el día.
Además, cuando los niños dejan de utilizar por tiempo prolongado las nuevas tecnologías se pueden minimizar algunos de los efectos secundarios negativos asociados a cuando los niños pasan demasiado tiempo frente a las pantallas.
Antes de hacer cambios en la rutina de tus hijos es necesario que te sientes con ellos y que hables sobre las razones del cambio de reglas. Resalta las consecuencias negativas que has visto desde que se usan demasiado estos dispositivos como la falta de sueño o la falta de tiempo para estar juntos. Anima a tu hijo a que lo entienda y aunque no quiera aceptarlo desde un principio -sobre todo si está muy acostumbrado-, podrá adaptarse. Proporciona soluciones de ayuda y una lluvia de ideas para solucionar este problema.
Las nuevas reglas deberán respetarse y es posible que al principio tu hijo sienta algo de frustración pero se acabará en cuanto se acostumbre a las nuevas rutinas. No me refiero a no utilizar nunca más la tablet o la tecnología, sino más bien a evitar hacerlo en los siguientes momentos del día.
Cuándo es mejor que dejen las pantallas
1. Antes de dormir
Existen investigaciones sobre el tiempo y uso de los dispositivos electrónicos y hacerlo antes de dormir no tiene buenas consecuencias. Si se utiliza antes de dormir el sueño aparece más tarde y se duermen menos horas en general -y esto es cierto tanto para niños como para adultos-. La luz que emiten las pantallas interrumpen nuestra función de melatonina natural y hace más difícil que se concilie el sueño.
Para evitar que esto ocurra es ideal que el dormitorio sea una zona libre de tecnología -para todos los miembros del hogar-. La falta de sueño en adolescentes -y adultos- está asociado a problemas de atención, depresión e incluso con un deterioro a la hora de conducir vehículos.
2. Antes de ir a la escuela
El uso de cualquier pantalla antes de ir a la escuela es un hábito arraigado que en algún momento hizo la vida de los padres más fácil pero la realidad es que un niño que mira una pantalla no será capaz de alimentarse o vestirse correctamente ya que ha aprendido a mirar la pantalla mientras su cuidador le regaña por no hacer estas cosas.
Se debe eliminar la pantalla de estos momentos para no privar a los niños de la satisfacción de ser capaz de cuidar de sí mismo y vestirse solo, poniéndose los zapatos y recogiendo las pertenencias para su día. Elimina la tablet o cualquier pantalla de la rutinas matutinas de tus hijos ya que sólo contribuirían a una mañana llena de caos.
Además, el cerebro de los niños debe estar preparado para el día escolar que se avecina y ver la televisión o estar delante de una pantalla puede tener un efecto negativo en las funciones ejecutivas de los niños. Las habilidades de atención y de memoria se pueden ver perjudicadas.
3. En la hora de la cena
Hay tiempos naturales para la conexión y la conversación con los hijos y la hora de la cena es uno de ellos. Existen investigaciones que demuestran que cenar regularmente en familia está asociado con un mayor y mejor rendimiento académico, un aumento de autoestima, menor riesgo de delincuencia y además las probabilidades de padecer depresión se reducen. Cuando hay un teléfono en la mesa la calidad de la conversación cambia y las personas están menos conectadas entre sí. Elimina cualquier tipo de pantalla a la hora de la cena y lo agradeceréis siempre.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!