Discrepancias en la pareja por la crianza de los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Lo ideal en una crianza de hijos donde los padres vayan por la misma línea educativa, que se lean la mente en lo que quieren hacer y conseguir y que todo sea una educación idílica. Pero por muy coordinados que estén los padres siempre puede haber momentos de discrepancias y es que dos personas diferentes, con dos formas de pensar diferentes siempre pueden ver las cosas de otro modo.
Por qué hay discrepancias
Los motivos por los que una pareja puede tener discrepancias a la hora de criar a los hijos pueden ser muy variados. Dos personas vienen de dos familias diferentes, diferentes formaciones académicas, una educación recibida diferente y con experiencias vividas dependiendo del entorno en el que se encontraban. La realidad es que todos los padres tienen el mismo objetivo en su corazón: lo mejor para sus hijos.
Pero ese «lo mejor» puede no ser lo mismo para uno y para otro, algo que sin duda puede acabar en una discusión incluso a la hora de cambiar un pañal. Quizá un progenitor tenga un estilo de crianza más permisivo y el otro más flexible o autoritario. Pero si hay discrepancias es probable que sea una oportunidad de oro para poner en común las ideas con tu pareja y poner sobre la mesa las decisiones más acertadas para que tu hijo tenga un buen desarrollo y tú discutas lo menos posible con tu pareja.
En lo que hay que estar de acuerdo
Para que los hijos no se confundan en la crianza y puedan sentir la seguridad y confianza de que sus padres van en la misma línea, es necesario que tengáis claro como pareja qué es en lo que debéis estar en acuerdo o al menos, llegar a entendimientos para que los niños sepan lo que se espera de ellos en cada momento. Es necesario evitar a toda costa la eterna lucha (y menos delante de los hijos), la idea de querer llevar la voz cantante sin pararse a pensar qué es lo adecuado para los hijos, es sin duda un grave error… sólo favorecerá el caos en la familia.
Cuando sólo hay discrepancias en casa los niños sólo aprenderán a ser intolerantes, a no respetar al otro, a no ser capaz de comunicarse adecuadamente con el otro, a no ser capaces de resolver problemas y lo que es peor, a tener problemas de conducta a causa de la inestabilidad emocional que les causa toda esa situación. Para ello será necesario que tengáis claro algunos puntos importantes en la educación de los hijos: las normas, los límites, los permisos, los horarios de salida, los privilegios y las consecuencias (positivas y negativas).
Cuando los padres están separados
Las discrepancias suelen ser aún mayores en padres separados o divorciados (pero no se puede generalizar, ya que también conozco casos de padres que se llevan bien aunque no tengan una vida como pareja romántica y miran lo mejor para sus hijos), donde se ponen a los hijos en medio y se atacan a través de ellos por culpa del rencor, el resentimientos y todos los sentimientos negativos que tienen el uno hacia el otro… algo que sin duda afectará muy negativamente a la salud emocional de los hijos y que resulta egoísta por parte de los padres.
Todos los hijos necesitan tener unos padres (juntos o separados) que sean fuertes, responsables y equilibrados emocionalmente para que no sólo sean capaces de solucionar las discrepancias a través de una buena comunicación, sino que además sean capaces de poner la educación y crianza de los hijos por delante de cualquier aspecto que tenga que ver con ellos. Los hijos y su guía en el aprendizaje y en la vida debe ser lo principal, y si hay discrepancias hay que solucionarlo desde el diálogo y en privado.
Comentarios
-
En la crianza de los hijos , debe ser de ambos padres, sin que ninguno de los dos se les forme conflictos por los llamados de atenciòn que se les hagan a los niños, la tarea es de la pareja, para que haya una solidez agradable y que se respire el respeto mutuamente,y crezcan emocionalmente y ser unas personas disfrutando de los padres y tengan mucha seguridad y afectividad mental.
-
Así es Graciela :) Muchas gracias.
-
-
La base principal tanto en la pareja como en la educacion de los hijos es EL RESPETO…si no consigues que mantenerlo y transmitirlo es muy dificil que tengas exito NI EN UNA COSA NI EN LA OTRA…muy por detras del respeto estan los otros valores y principios que tambien son importantes…el cariño, el amor, el perdon, la humildad, la disciplina, el orden, la estabilidad…..etc…
-
Gracias por tu aportación Miguel :)
-
-
La comunicación y el amor siempre nos guía y nos hace tomar las mejores decisiones para nuestros hijos, lo importante es tener claro que somos seres humanos, que nos equivocamos, que esos errores son experiencias que nos hacen mejores, que cada vez que tengamos un problema o una duda hay mucha información en la red tan buena como la que aparece en este articulo y profesionales que nos pueden orientar.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!