¿Las escuelas infantiles son necesarias para que los niños socialicen?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los niños que no van a la Escuela Infantil de los 0 a 3 años y empiezan la Educación Infantil de 3 a 6 años, e incluso, hay niños que directamente van a la Escuela Primaria a partir de los 6 años. Pero, ¿qué es lo correcto? ¿Está bien que los niños no vayan a la escuela infantil de 0 a 3 años o es necesario que vayan cuanto antes para poder socializar con sus iguales?
El desarrollo del bebé
Los bebés necesitan relacionarse, ya sea con mamá, papá, los abuelos o sus muñecos. En el sentido más básico, no es necesario enseñar la socialización porque ya está arraigada en el pequeño al nacer. Si bien estar cerca de otros bebés y niños pequeños, ya sea en forma de clases, grupos de juego o escuela infantil, tiene algunos beneficios tanto para la mamá como para el bebé, no hay necesidad de preocuparse por socializar a tu hijo todavía.
Gran parte de la interacción que se requiere para el desarrollo social es natural. Aunque muchos padres se preguntan si es necesario llevar a sus hijos a escuelas infantiles para que socialicen y tengan más contacto con otros, pero, ¿realmente necesitan socialización los bebés?
¿Los bebés necesitan socialización?
Sí, pero ya está sucediendo sin que te des cuenta. La socialización comienza literalmente al nacer con el contacto piel con piel, la lactancia y abrazando a tu bebé siempre que quieras. Todo esto hace que el bebé se sienta parte de una comunidad más grande, que al principio es la familia.
Antes de los 3 años, los bebés obtienen la mayor parte del compromiso social que necesitan al estar cerca de sus padres o hermanos (si los tienen). Los bebés socializan simplemente interactuando con el mundo que los rodea.
¿Mi hijo necesita estar cerca de otros bebés y niños pequeños?
Los bebés no necesitan estar cerca de otros bebés por el bien del desarrollo social. Cuando tu hijo todavía es tan pequeño, los grupos de juego son una oportunidad para buscar el apoyo de una red de padres que atraviesan experiencias similares.
Dicho esto, los bebés disfrutan del beneficio de estar cerca de otros bebés porque aprenden a maniobrar en nuevos entornos y a jugar con diferentes juguetes. La mayoría de los bebés participan en “juegos paralelos” y juegan uno al lado del otro. Esto ocurre antes de interactuar directamente con otros niños, lo que generalmente no ocurre hasta los 2 o 3 años.
Entonces, ¿es absolutamente necesario?
La respuesta está clara: no es necesario. Un bebé se puede beneficiar de la socialización en un ambiente familiar donde tenga toda la estimulación necesaria para desarrollarse a nivel social dentro de un entorno sano. Es cierto que hay algunas familias donde esa estimulación no es suficiente y entonces será necesario esa estimulación extra acudiendo a las escuelas infantiles.
Pero es necesario recordar que en los primeros años de vida, los bebés de 0 a 3 años pueden disfrutar de una buena socialización únicamente con el contacto entre los familiares. Acudir a la escuela antes no garantiza que el niño se desarrolle mejor que otros. Lo que importa es que el ambiente social en su hogar sea saludable todo el tiempo y el niño crezca en un ambiente de aceptación y amor constante.
Qué dicen los expertos
Desde la Asociación Española de Pediatría recomiendan no llevar a los niños a las escuelas infantiles antes de los dos años ya que tienen un sistema inmunológico más débil y es peligroso para ellos estar expuesto a tanta cantidad de virus a su alrededor.
Por supuesto, son muchos los padres que deben trabajar y que no tienen familiares ni otras formas de poder atender a sus hijos en horario laboral y por lo tanto, necesitan llevar a sus hijos a las escuelas infantiles. Esto es algo habitual y totalmente normal y respetable. Pero se hace más por una necesidad laboral de los padres que por las necesidades de los niños.
Será entre los 3 y los 5 años cuando los pequeños comiencen a desarrollar su identidad, y será entonces cuando la socialización cobre más importancia en la infancia. A estas edades los niños comienzan a identificarse como individuos independientes de sus padres, aprenden a resolver conflictos, comienzan a entender las emociones de los demás, etc. El desarrollo de las habilidades sociales está estrechamente ligado con el desarrollo socio-emocional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!