Ideas para sorprender a los niños el Día de Reyes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El 6 de enero es uno de los días más especiales y mágicos para los más pequeños de casa, y sus padres. Este día los niños se despiertan con ansias de saber si los Reyes Magos han pasado por su casa y qué regalos les han traído como recompensa por su buen comportamiento. Sin duda, es una jornada llena de emociones, sorpresas, alegrías y sobre todo, de mucha ilusión que los niños recordarán durante mucho tiempo. Por eso, es importante ayudarles a crear bonitos recuerdos de esta fecha que hagan que la magia cobre vida y que les permitan atesorar momentos únicos mientras crecen.
5 sorpresas diferentes y originales para despertar la ilusión de los peques el Día de Reyes
Más allá del regalo de reyes o el típico desayuno con el roscón, existen muchas otras ideas que puedes implementar el Día de Reyes para sorprender a los más pequeños de casa y regalarles una experiencia que recuerden siempre. He aquí algunas ideas diferentes y originales que pueden ayudarte a crear un Día de Reyes inolvidable.
1. Sorprende a los niños con unas galletas de los Reyes Magos
Una idea muy chula para sorprender a los niños el Día de Reyes es sumar al típico roscón de reyes unas galletas inspiradas en estos personajes. Lo único que necesitas es saber preparar unas galletas y un poco de imaginación para decorarlas. Existen muchas versiones que puedes preparar, desde las clásicas galletas de jengibre de Navidad o unas galletas de chocolate hasta unas galletas de vainilla o de avena.
Luego, solo necesitas decorar las galletas. Puedes derretir chocolate negro para dibujar los cabellos más oscuros y chocolate blanco para los cabellos canosos, o recurrir a los colorantes alimentarios. Otra alternativa consiste en diseñar todas las formas con la masa de galletas y montarlas antes de hacerlas en el horno. El resultado no dejará indiferentes a los niños y será una manera diferente de celebrar esta fecha que les causará sensación.
2. Deja las huellas de los reyes por casa
Otra sorpresa que los niños adorarán encontrar el Día de Reyes son las huellas de que los Reyes Magos de Oriente han estado en casa. Así que si quieres sorprenderlos, solo tienes que dejar huellas desde la entrada de casa o una ventana hasta la zona de los regalos y luego en sentido contrario hasta la salida. Una idea consiste en utilizar una plantilla de huella como molde y espolvorear un poco de harina para dejar la marca en el suelo cuando la levantes.
Sin embargo, también puedes recurrir a otros trucos. Por ejemplo, si puedes conseguir un poco de arena, puedes dejar algunos rastros de arena por la casa para que los niños sepan que los reyes han estado por ahí. También puedes recrear algunas cagarrutas de camello con carbón natural o dejar un guante o una corona al descuido sobre el sofá o cerca de los regalos. Se trata de una idea original que dejará a los niños alucinados en la mañana y que seguramente les contarán con ilusión a sus amigos.
3. Incluye una carta de respuesta firmada por los Reyes Magos
Los niños son muy fáciles de impresionar, por eso seguramente se sorprenderán de recibir junto a su regalo una carta del puño y firma de los Reyes Magos de Oriente. Existen diferentes sitios web donde puedes descargar e imprimir cartas ya redactadas donde lo único que tienes que hacer es cambiar el nombre de los peques. Sin embargo, otra opción es prepararla en casa intentando modificar un poco la caligrafía para que los niños no la reconozcan.
Puedes dejar la carta junto al regalo de los peques o, si quieres añadirle una dosis de realismo, puedes introducirla en el buzón de casa e ir temprano con los niños a revisarlo para que la encuentren de primera mano. Otra alternativa es introducirla por debajo de la puerta de entrada o colocarla discretamente bajo su almohada sin que se den cuenta mientras duermen. Sin duda, será un bonito recuerdo que podrán conservar de su infancia.
4. Organiza un tesoro escondido
¿A qué niño no le gustan los tesoros escondidos? Se trata de una actividad que los peques adoran y que además les ayuda a entrenar su pensamiento lógico, su sentido de la orientación y su capacidad de análisis. Por eso, una buena idea para preparar una noche de reyes diferente consiste en organizar un tesoro escondido en lugar de dejar el regalo bajo el árbol de Navidad o cerca de una ventana.
Ya sea con un mapa donde esté dibujado el lugar donde se esconde el regalo o con una serie de pistas, la idea es que el pequeño deba descubrir el lugar dónde los reyes han dejado su regalo. Una vez más puedes encontrar algunos modelos descargables en Internet, pero también lo puedes hacer en casa para añadirle un toque más personalizado. Los niños seguramente adorarán seguir este acertijo para encontrar su regalo mientras pasan un rato divertido en compañía de quienes más quieren.
5. Deja comida para los tres Reyes Magos
Otra manera de crear una noche de reyes diferente y que les haga ilusión a los niños consiste en preparar unas galletas para los Reyes Magos. Puedes comprarlas ya preparadas, pero también puedes hornearlas en casa con ayuda de los pequeños, aprovechando para disfrutar de un tiempo de calidad en familia. Luego, lo único que te queda hacer es colocar las galletas en un plato junto a tres vasos con refresco o agua al pie del árbol de Navidad con los peques antes de ir a la cama.
También puedes colocar junto a los niños un recipiente con agua y un poco de hierba en la puerta de entrada para los camellos. Eso sí, debes asegurarte de retirar todo antes de que los niños se levanten. Si lo prefieres, puedes dejar algunas migas para que crean que los reyes se las han comido y darle un toque de realismo a la experiencia o, incluso, dejar una nota de agradecimiento de parte de los Reyes Magos. ¡Los niños adorarán el detalle!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!