Las niñas índigo: lo que las familias deben saber
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las niñas índigo presentan cualidades que las convierten prácticamente en seres con un desarrollo superior. Tienen una conducta más madura que otras niñas de su edad. Pero, ¿qué quiere decir que una niña es índigo? ¿Cuáles son las características que las describen?
Cómo son las niñas índigo
Las niñas índigo son niñas que se encuentran en una parte superior a nivel mental y ético que sus iguales. Son niñas que tienen mayor creatividad y son más empáticas. Aunque no existen evidencias científicas para poder catalogar a estas niñas como “índigo”, la realidad es que no se puede mirar hacia otra parte.
El término “índigo” para describir la personalidad de algunos niños empezó a popularizarse en 1998 gracias al libro: “The Indigo Children: The New Kids Have Arrived” de Lee Carroll y Jan Tober. En este libro se defiende la hipótesis de que existe una generación de niños y niñas con un desarrollo superior a nivel social, psicológico y espiritual.
Tienen una serie de características psicológicas y cognitivas que están por encima de la media y tienen patrones de comportamiento más maduros y asertivos que el resto.
Consejos para los padres con hijas índigo
Las niñas índigos tienen una mente inquieta y les encanta experimentar… Si tu hija es índigo es importante ofrecerle oportunidades de aprendizaje adaptadas a sus intereses y a su capacidad. Es fundamental potenciar su desarrollo creativo y también su capacidad de reflexión y pensamiento crítico. Aprender a través de las vivencias y de la experimentación será siempre la mejor de las formas.
Es importante que cuando se tiene una hija índigo se sigan algunos consejos en la crianza:
- Tratarle con respeto teniendo en cuenta sus características personales
- Ayudarle a buscar soluciones a los diferentes problemas
- Dejarle que tome sus propias decisiones
- No despreciar nunca su opinión
- Aportarle seguridad y apoyo emocional
- Evitar las críticas negativas
- Respetar sus intereses y gustos personales
Como puedes ver, son aspectos a tener en cuenta que no difieren mucho en cuanto a la crianza de cualquier otro niño o niña. Realmente, todos los niños son seres especiales que merecen respeto hacia su persona y toda la estimulación posible en cuanto a sus capacidades personales.
Estimular su sed de conocimiento
Quizá con las niñas índigo la educación puede ser algo más complicada debido a su inteligencia superior puesto que quieren aprender más a consecuencia de su curiosidad innata por el conocimiento.
Aplicar normas y límites en casa
Al mismo tiempo, es fundamental evitar la conducta rebelde, igual que ocurre con otros niños… Las niñas índigo también necesitan normas y límites claras en el hogar para sentirse seguras y saber qué se espera de ellas en cada momento determinado.
Aportarle confianza en la familia
Las niñas índigo necesitan sentir confianza en su familia. Aunque parezcan muy maduras para su edad, siguen siendo niñas que requieren protección física y emocional. Si no sienten confianza o apoyo emocional por parte de la familia pueden tener más probabilidades de mantener conductas de ansiedad, depresivas… y problemas de aprendizaje.
En cualquier caso, un menor (sea índigo o no) que necesito apoyo emocional se le debe proporcionar desde el hogar, la escuela y su entorno más cercano.
Los niños son como hojas en blanco y los adultos somos los que les ayudamos a dar pinceladas a esas hojas. Los niños son seres inocentes que necesitan de su entorno para poder formarse y comprender su mundo interno y externo.
Las niñas índigo puede que tengan una mayor comprensión del mundo interno y externo, pero necesitarán la guía de sus padres para poder gestionar todas las emociones que ese conocimiento extra conlleva. La infancia es un momento vulnerable donde los niños y niñas comienzan a formarse como personas… Y para que sean personas estables se deberá mantener una crianza positiva desde el hogar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!