Qué hacer si tu hijo no quiere ir a la escuela
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay niños que de repente dicen que no quieren ir a la escuela y se niegan en rotundo a ir. Cuando esto ocurre los padres no entienden bien por qué ocurre porque desde fuera puede parecer que al niño o a la niña le gusta su maestra y compañeros. Si de repente tu hijo no quiere ir a la escuela, es necesario descubrir qué está pasando para poder ponerle una solución.
En ocasiones puede ser que los niños hayan estado malitos y al quedarse en casa vieron la televisión todo lo que querían y no tuvieron que seguir las rutinas escolares… algo realmente tentador para seguir haciendo. Pero también pueden haber otros motivos por los que un niño finja estar enfermo para no ir a la escuela o por lo que proteste cada mañana. Aunque a veces puede ser solo un pequeño paso hacia la independencia también puede significar problemas de ansiedad. Sea cual sea la causa, hay estrategias que te ayudarán a saber qué ocurre y a que vuelva a la escuela.
Reconoce sus miedos
A veces los padres pensamos que los primeros años de la escuela son fáciles y divertidos, pero para los niños, la escuela es un trabajo realmente duro. Seguir las reglas y las prácticas de nuevas habilidades requiere energía y esfuerzo. Si tu hijo ha tenido unas vacaciones o incluso si ha estado enfermo, puede ser que prefiera estar en casa que volver a la escuela.
Además, es a partir de los 5 años cuando hay un aumento natural de ansiedad, ya que los niños comienzan a entender que las personas podemos ser vulnerables. No importa lo estable que es tu vida, los niños pueden desarrollar temores y preocupaciones acerca de la muerte. Los niños con estos miedos pueden pensar que mientras están en la escuela a sus padres les puede pasar algo malo.
Evalúa si realmente está enfermo
En ocasiones los niños no quieren ir a la escuela porque el hogar es un lugar mejor donde estar. La solución es que el hogar cuando hay escuela y no van sea un lugar aburrido. Si tu hijo/a se queja de dolor de cabeza por la mañana, evalúa si realmente está enfermo/a o no. Si no hay fiebre, vómitos u otros síntomas, llévale a la escuela. Le puedes decir que si se encuentra peor irás a recogerle más tarde para llevarle al médico.
Los días que realmente esté enfermo/a y se quede en casa, como es normal deberás cuidar de su salud, pero no todo el tiempo será tele y chuches. Cuando se está enfermo hay que estar en la cama. Cuando tu hijo/a se dé cuenta de que estar enfermo no es divertido, probablemente querrá volver a la escuela.
Habla sobre lo que le ocurre
Es probable que a tu hijo/a le esté preocupando un problema específico como quizá que sufre bullying o que siente que las tareas son demasiado complicadas. Habla con tu hijo para que verbalice qué le ocurre exactamente para encontrar el verdadero problema y después, buscar las soluciones.
Si es necesario acude a hablar con el maestro para ver si él o ella ha visto algo extraño en su comportamiento, también puede ser útil llevar un objeto de consuelo o una foto familiar en la mochila para que pueda verla cuando se sienta con ansiedad.
Aborda problemas más profundos
Si tu hijo sigue resistiéndose a ir a la escuela y está tan angustiado que no puede dejar de llorar o muestra señales de ansiedad, tiene pesadillas, tiene miedo de quedarse solo… Entonces acude a tu pediatra para que te derive a un terapeuta que se centre en la ansiedad infantil. También será necesario que acudas a la escuela para ver si es que ocurre algo que le esté haciendo estar mal emocionalmente a tu hijo/a.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!