Las ventajas de ser familia numerosa en España
Requisitos para ser familia numerosa y recibir las ayudas estatales
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En los tiempos que corren, hablar de familia numerosa es, cuanto menos, complicado. Sin embargo, en España el índice de natalidad ha caído en picado desde hace cinco años por lo que el Estado está intentando que las parejas se animen a tener hijos y ha previsto ayudas especiales para las familias numerosas. De hecho, la Ley 40/2003, de 18 de noviembre está destinada precisamente a proteger los derechos de las familias numerosas. Conoce las ventajas de ser familia numerosa en España.
¿Qué se entiende por familia numerosa?
Ante todo, debemos partir del concepto legal de familia numerosa. Según esta ley, se entiende como familia numerosa aquella que está integrada por uno o ambos padres, con tres o más hijos, ya sean comunes o no. En el caso de que uno de los hijos sea discapacitado y la pareja tenga dos hijos, también será considerada familia numerosa, o cuando uno de los padres tenga una discapacidad. Cuando uno de los padres muere y la otra persona debe encargarse de dos hijos, también entra dentro de la categoría familia numerosa.
En este sentido, existen dos categorías de familia numerosa:
- Especial: las parejas que tengan cinco o más hijos o las que tienen cuatro hijos de los cuales, al menos tres proceden de parto o adopción múltiples. También se incluyen en esta categoría las familias cuyos ingresos anuales no superan el cómputo anual del 75% del salario mínimo interprofesional.
- General: las unidades familiares más pequeñas, que no tienen más de cinco hijos.
¿Cuáles son las ayudas a las familias numerosas?
Existen diferentes ayudas estatales para las familias numerosas que comprenden desde la educación hasta el transporte y la asistencia. Además, desde el año pasado recibirán una ayuda fiscal de 1.200 euros al año, el doble si tienen cinco o más hijos.
- Asistencia en el hogar. Todas las familias numerosas pueden contratar a una persona de apoyo en el hogar con derecho a una bonificación del 45% en las cuotas de la cotización de la Seguridad Social. La única condición es que, las familias incluidas en la categoría general, ambos padres deben estar trabajando. Sin embargo, en las familias de la categoría especial no se demanda este requisito.
- Transporte. Las familias numerosas pueden aprovechar varios descuentos para moverse por el territorio nacional. De hecho, se prevé un descuento que oscila entre el 5-10% en los billetes de avión. Además, la categoría general prevé un descuento del 20% en los transportes marítimos, los trenes y los autobuses, mientras que la categoría especial tiene un descuento del 50%.
- Educación. Otra de las ventajas de las familias numerosas es que tienen preferencia en el momento en que necesiten optar por becas o procesos de admisión en los centros educativos. Además, también tienen descuentos y exenciones de tasas. En las universidades públicas las familias numerosas tendrán acceso a un descuento del 50% o incluso gratuidad total en el costo de la matrícula.
Además de estas ayudas, existen otros descuentos que pueden variar de una Comunidad Autónoma a otra pero, en sentido general, son los siguientes:
- Desgravaciones fiscales, en el tramo autonómico de la renta. Lo usual es que se aplique una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles y una rebaja en el impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Descuentos en la factura del agua, el cual dependerá de cada Comunidad Autónoma y Ayuntamiento pero en algunos casos pueden llegar a representar hasta el 20%.
- Posibilidad de acceder al bono social de la electricidad, que representa un descuento de aproximadamente un 25% en la factura de la luz.
- Descuentos en el uso de las instalaciones deportivas, el cual puede oscilar entre un 10-50%.
Como colofón, además de las ayudas y descuentos estatales, existen numerosas empresas que ofrecen descuentos para las familias numerosas, desde las grandes marcas hoteleras hasta las empresas de alquiler de coches, los restaurantes y los cines. Se trata simplemente de informarse.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!