Cómo hablar de la homosexualidad con los niños
¿Cómo explicarle la homosexualidad a un niño?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para muchos padres, hablar de sexualidad con sus hijos resulta un tema complicado, por lo que la homosexualidad puede ser un asunto aún más espinoso. Sin embargo, como hemos avanzado mucho en materia de derechos civiles y libertad sexual, antes o después el niño llegará a casa preguntando: ¿Por qué he visto besarse a dos hombres? o ¿Por qué un compañero del colegio tiene dos mamás, en vez de una madre y un padre?
¿Qué deben hacer los padres en estos casos? ¿Cómo explicarle la homosexualidad a un niño?
Estar preparados para el momento
Cuando el niño aborde el tema de la homosexualidad, los padres deben estar preparados para afrontarlo, lo cual significa que no deben hacer una tormenta en un vaso de agua sino reaccionar con naturalidad. No es conveniente que cambies el tema o rehúyas el asunto porque el niño comprenderá que quieres ocultar algo o que se trata de un tabú. Si en ese momento no puedes responderle, valida su pregunta y dile que podéis hablar al respecto cuando lleguéis a casa. Pero no olvides cumplir tu promesa.
Es importante que asumas la sexualidad como algo natural, de lo que se puede hablar francamente. Aunque tampoco es necesario que des demasiados detalles. Asegúrate que el niño puede entender tu explicación y, sobre todo, no te centres exclusivamente en la atracción sexual sino en el amor entre personas.
Dejar a un lado los prejuicios
Existen diferentes opiniones sobre la homosexualidad, pero es importante que recuerdes que tu misión como padre no es inculcarle tus ideas sino prepararle para que pueda reflexionar y sacar sus propias conclusiones. Esto significa que es conveniente que pongas a un lado cualquier tipo de prejuicio. Cuando tu hijo pregunta por la homosexualidad, lo mejor es responder de forma objetiva.
No expreses juicios de valor porque así solo estarás condicionando su opinión. Además, es probable que en el colegio tenga un compañero de clases que proviene de una familia homoparental, así que no querrás que el niño ofenda o rechace a otro pequeño.
Mostrar respeto
Es probable que tu hijo te pregunte por qué una persona es homosexual. En ese caso, lo más conveniente es explicarle que existen dos teorías al respecto: una afirma que se trata de una condición determinada genéticamente, por lo que se “nace homosexual”, y otra teoría afirma que se trata de una elección personal influenciada por factores de índole familiar y social. En todo caso, es fundamental que recalques el hecho de que, independientemente de la orientación sexual de las personas, es importante respetar su decisión.
Explícale que se trata de un tema polémico, razón por la cual algunos homosexuales son humillados o sufren injusticias, pero que su orientación sexual no es motivo para discriminarles o tratarles de forma diferente. De hecho, ¿sabías que según una encuesta realizada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales más del 50% de los estudiantes han sufrido acoso por su condición sexual?
Recurrir a la literatura
Existen diferentes libros infantiles que pueden ayudar al niño a comprender mejor la homosexualidad. Lo que se pretende conseguir a través de estas lecturas es la normalización de la homosexualidad, de forma que el niño no desarrolle prejuicios sino que sea capaz de ponerse en el lugar de la otra persona para que no la discrimine.
Por ejemplo, “El día de la rana roja” y “Aitor tiene dos mamás” son libros que sirven para explicar la familia homoparental. Otros cuentos son: “Julia, la niña que tenía sombra de chico” y “El vestido de mamá”, perfectos para explicar la incomprensión y el rechazo que experimentan muchos niños que son “diferentes” porque sus gustos no calzan con los de su género.
Comentarios
-
El artículo me ha encantado! Soy futuro maestro en educación especial, actualmente ya practicante del trabajo docente, y soy gay. A la edad de 21años mi relación con los menores es muy buena, existe una buena confianza de ellos hacia mi, y un gran afecto por mis alumnos. Soy tan libremente en ciertos aspectos, como tener de fondo de pantalla en mi móvil una fotografía con mi novio, y en ciertas ocasiones misma imagen que mis alumnos podrían ver. Al estar en una etapa infantil, aún tienen ciertas formas de reacción, algunas veces negativas pero muy inocentes, hablar con naturalidad sobre estos temas es esencial para ellos, ya que probablemente en ese mismo salón ellos podrían tener a un amigo o compañero con una orientación sexual diferente a la de ellos, y para nada queremos formar a alumnos que discriminen a otros alumnos que son igual que ellos junto con los mismos derechos y obligaciones. Saludos ^^
-
Bien informados con libros, artículos y consultando a profesionales, con mucho amor y respeto, enseñando en la inclusión y la diversidad en su más amplio sentido, que los(as) niños(as) sepan que lo natural es lo diverso.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!