Qué hacer si tu hijo no te cuenta lo que le ocurre
Una comunicación abierta es la clave
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños quieren tener una comunicación saludable y positiva con sus padres, y sus padres también la quieren con sus hijos, pero entonces, ¿por qué no se da esa comunicación tan deseada en muchas ocasiones? Los niños preadolescentes y adolescentes sólo necesitan una invitación a la comunicación para hacerlo, y otros sólo requieren más tiempo para abrirse.
Los niños para poder sentirse cómodos con sus padres contando sus cosas necesitarán que sus padres estén más abiertos a hablar ellos también querrán hablar un poco más. Si tu hijo parece que no te cuenta las cosas que le importan o le preocupan, recuerda que todo puede mejorar. Es necesario que como padres puedas aprovechar algunas herramientas y poder así, llegar a un nivel de comunicación más profundo con tu hijo.
Herramientas escuchar a tu hijo
Hay algunas maneras para escuchar realmente a tu hijo y asegurarte de que él sabe que estás a su lado y que realmente le estás escuchando:
- Dale toda tu atención. Si estás ocupado deja las tareas que estés haciendo y escúchale plenamente.
- Reflexiona sus emociones. No te burles de lo que siente, recuerda que su mundo es más pequeño que el tuyo por lo que cada acontecimiento es más grande para él.
- Evalúa las palabras que dice. Si no entiendes la situación que ocurre dale la oportunidad a tu hijo de volver a explicar lo que ocurre.
- Fíjate en el lenguaje corporal. Los pre y adolescentes hablan mucho con su lenguaje corporal pero tú también debes comunicarse atención con el tuyo. Inclínate hacia adelante y mueve la cabeza en señal de escucha.
- Haz preguntas. Cuando tu hijo te esté contando algo hazle preguntas para que sepa que estás interesado en su vida.
- Fíjate en su comportamiento. Si notas que tu hijo da portazos, está negativo o enfadado quizá haya algo que le preocupa de la escuela o en la relación con un amigo o persona que le importa.
- Estate atento a los momentos de vulnerabilidad. Los adolescentes en ocasiones pueden descomponer lo que tienen en su corazón, cuando esto ocurre es bueno preguntarte si quieren consejos o si necesitan que sólo les escuches, así se sentirán comprendidos sin que puedan haber juicios por sus sentimientos.
Herramientas para la comunicación
Lo que comunicas a tu hijo es importante, puedes marcar la diferencia en la conversación con tu hijo para que se sienta más cómodo en el momento de hablar contigo y de contarte sus cosas. Pero es necesario tener en cuenta el contexto para la comunicación y la forma de llevarlo a cabo.
Escoger el momento
Los niños se sienten más cómodos cuando hablan con sus padres si hay algo en lo que centrarse cuando las cosas se ponen complicadas en la comunicación. Me refiero por ejemplo a las «válvulas de escape» y hablar con los hijos mientras se viaja en coche, mientras se come un helado o en la comida, cuando se está jugando a un juego, mientras se camina en el parque… es decir, mientras se hace alguna actividad diferente. Los preadolescentes y adolescentes quieren hablar pero no quieren sentir presión por hacerlo.
Evita las distracciones
Una válvula de escape es buena idea, pero una «válvula de seguridad» es un alivio para ellos. Si hay alguna distracción que llama la atención es mejor eliminarlo. Por ejemplo, cuando hables con tu hijo apaga el móvil o cierra el portátil. Si quieres hablar con tu hijo en el salón pero está el hermano jugando con la pelota, será mejor encontrar un mejor momento para la conexión como por ejemplo montar un puzzle en su dormitorio.
Fíjate en lo que funciona para tu hijo
Si encuentras algo que funciona para poder hablar con tu hijo, no dudes en utilizarlo. Intenta desayunar o comer con tu hijo todos los días y establece un hábito comunicativo para que se sienta cómodo para abrirse, incluso si quieres preguntarle cosas más complicadas. Pero intenta no tener una lista de preguntas porque si tu hijo nota que esos momentos se convierten en interrogatorios o le hace sentir presión, empezará a alejarse de esos momentos contigo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!