Cómo escuchar a tus hijos con empatía
La empatía es la base de toda buena comunicación
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser capaz de responder e interactuar con el mundo desde el corazón es el combustible para una vida sana. Una gran parte de esto implica ser conscientes de cómo nos sentimos y cómo se sienten las demás personas. La gestión de estos sentimientos preservan las relaciones y satisfacen las necesidades. El aprendizaje hacia la edad adulta empieza desde la infancia y dura décadas. Hay mucho que aprender y escuchar con empatía es una forma poderosa de construir esta conciencia emocional en los niños, abrirles en su orientación y hacer que crezca su inteligencia emocional.
Las oportunidades para escuchar con empatía se presentan todo el tiempo, pero no siempre se presentarán fácilmente. El ser humano no es tan simple. Las oportunidades suelen estar escondidos en grandes sentimientos como por ejemplo las rabietas, la resistencia, las lágrimas, la frustración, la ansiedad, la tristeza, los celos o la confusión. Los niños necesitan aprender las lecciones de la vida de los adultos sanos, que sean capaces de prosperar. Como en gran parte de la vida, la mejor manera para aprender es en medio de la confusión emocional.
Cuando tu hijo se siente confundido por el motivo que sea, es necesario escucharle con empatía. La clave radica en tratar de entender lo que tu hijo está experimentando. Las experiencias no siempre podrían tener un sentido lógico, pero ellos necesitan ser comprendidos para avanzar, saber que sus sentimientos son escuchados.
Qué es la escucha empática
Escuchar con empatía implica sintonizar con lo que el niño siente. Cuando uno escucha con empatía, la conexión entre tu hijo y tu se profundizará, al igual que la conciencia que tienes de ti mismo. Esto no quiere decir que apruebes la forma en la que tus hijos se expresan -sobre todo cuando se trata de una rabieta-. La idea es que cuando se sienten más cerca de ti y ven que les has entendido, tienes más capacidad para guiarlos y que te escuchen.
El beneficio es mutuo. Cuando los niños sienten tu amor, tu calidez y tu comprensión, los grandes sentimientos que existen negativos dentro de su interior empezarán a disminuir. Cuando esto sucede estarán abiertos a tu sabiduría y a tu guía, para que el aprendizaje de las lecciones las puedan aprender con el corazón abierto a ellas.
Principios básicos para escuchar con empatía
Se necesitan algunos principios básicos para la escucha empática. El objetivo es entender lo que sienten los niños. Una vez que los niños se sienten escuchados y comprendidos habrá un camino a seguir hacia el diálogo y las lecciones aprendidas.
- Tener en cuenta toda la información que te da. Escuchar con empatía implica la recopilación de toda la información que necesitas para sintonizar la experiencia con tu hijo. El lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales son igual de importantes que las palabras.
- Responde a los sentimientos detrás de las palabras. Es muy importante responder a los sentimientos que hay detrás de las palabras, detrás de una mala conducta siempre hay emociones escondidas.
- Ayúdale a entender sus emociones. No es fácil que los niños entiendan sus emociones, por este motivo es necesario que le ayudes a poner palabra y nombre a lo que sienten y a que puedan entender por qué se sienten así.
- Entender las emociones encontradas. Un niño puede tener emociones encontradas y necesita gestionarlas. Por ejemplo, un niño puede estar pasando unas vacaciones increíbles pero que no esté uno de sus padres a su lado, por lo que puede estar muy emocionado pero también triste. Esto hará que se sienta ansioso o culpable, por eso necesitará que le ayudes a buscar su emoción dominante, a sentir y pensar y asegurarle que es normal y bueno sentir diferentes emociones al mismo tiempo. Cuando se les da ‘permiso’ para sentir sensaciones confusas, podrán dejar de luchar contra ellas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!