Diferencias entre una mentalidad fija y una mentalidad de crecimiento
Diferencias entre dos mentalidades para conseguir el éxito
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay algo que cada niño y adolescente necesita creer con cada célula de su cuerpo y cuando lo hagan será cuando prosperen. Los adultos podemos nutrir con esta creencia y configurarla para aprender, crecer y florecer. Los niños y adolescentes necesitan saber que sus cerebros pueden ser más fuertes si les dedican tiempo y esfuerzo.
Suena simple, pero la realidad es que los efectos de ésta creencia son muy profundos. No es fácil hacer que los niños crean esto, algunos de ellos sí serán capaces de creerlo, pero otros, estarán seguros de que son como son y que no hay nada que pueda cambiar eso.
No hay nada como el estímulo y la alabanza en los niños de todas las edades para ayudarles a tener grandes progresos. Existen investigaciones entorno a esto que no dejan dudas en cuanto a los tipos de elogio, si no se hace bien sí que puede ser perjudicial para los niños y adolescentes. Como dijo Carol Dweck: ‘El tipo equivocado de elogio crea un comportamiento contraproducente. El tipo correcto motiva a los niños a aprender’.
Qué es la mentalidad fija
Generalmente, los niños tienden a tener dos modos de pensar: una mentalidad fija y una mentalidad de crecimiento. La alabanza o el elogio que se centra en la inteligencia promueve una mentalidad fija, que es la creencia de que la inteligencia no se puede cambiar de manera significativa. Los niños con una mentalidad fija creen que nacen con ciertos rasgos de carácter y con una cantidad fija de inteligencia y creatividad y que nada de lo que hagan podrá cambiar algo de manera significativa.
Qué es la mentalidad de crecimiento
Por otra parte, el elogio se centra en el esfuerzo -y no en la inteligencia-. Por ejemplo para potenciar la mentalidad de crecimiento puedes decir cosas como: ‘Has trabajado muy duro en eso, genial.’ De éste modo se promueve una mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que la inteligencia puede crecer y fortalecerse con esfuerzo. Los niños con una mentalidad de crecimiento creen que son capaces de lograr lo que quieren si son capaces de emplear el tiempo y el esfuerzo suficiente para llegar a sus metas, ¿te imaginas cómo aumentará su autoestima?
Mentalidad fija vs Mentalidad de crecimiento
No podrán lograrlo vs Con esfuerzo todo se puede conseguir
Los efectos de la mentalidad en los niños (y en los adultos) son notables. A continuación quiero hablarte sobre algunas diferencias entre una mentalidad fija y una mentalidad de crecimiento, de esta manera sabrás diferenciar una y otra para poder valorar cuál es la mejor para tus hijos y de éste modo, potenciarla.
Una mentalidad de crecimiento fomenta la motivación y la capacidad de resistencia, una mentalidad fija no te permite avanzar en la vida. Los niños con una mentalidad fija creen que la inteligencia reside en la genética, muchos de ellos piensan que si no pueden hacer algo es porque no son lo suficientemente inteligentes, creativos o buenos como para poder conseguirlo. En cambio, los niños que tienen una mentalidad de crecimiento, son más propensos a seguir trabajando hacia una meta, a creer que lo que se interpone entre ellos y el éxito es la cantidad correcta de esfuerzo.
Falta de confianza vs Confianza
Los niños con una mentalidad fija, son más propensos a interpretar como dificultades cualquier oportunidad. Si creen que el éxito solo llega si son inteligentes, entonces la falta de éxito solo significará que no lo son. Una vez que los niños creen esto, su falta de confianza se derrama en otras tareas y con el tiempo sentirán una motivación desgastada y una pérdida hacia el aprendizaje.
En cambio, los niños con una mentalidad de crecimiento, interpretarán la falta de éxito como una señal de que tienen que trabajar un poco más duro o de otra manera, en lugar de pensar que eso es por culpa de una deficiencia personal.
Los niños con mentalidad fija huirán de los desafíos mientras que los niños con una mentalidad de crecimiento los verán como toda una oportunidad para conseguir buenos resultados.
Comentarios
-
A los niños no podemos perderlos de vista ni un instante, pero , sí debemos estar monitoreando su aprendizaje, creando un espíritu de investigadores, sensibilizando sus ganas de aprender al conocer nuevos lugares y nuevas costumbres. Por ejemplo decirles: Qué lindo es conocer, para tener que contar luego. Resaltar que hay tanto por conocer.
-
Es importante no alejar o permitir que los niños estén solo, no se le puede perder de vista ya sea entorno al espacio que ocupan a su aprendizaje y personas que lo rodean, siempre monitorear los y guiar su recorrido, permitirle la enseñanza en todo momento.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!