Viajar con niños en autocaravanas o caravanas: Todo lo que debes saber
Disfruta de tu viaje en autocaravana o caravana en familia con estos consejos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A muchas familias les encanta viajar con los niños en caravanas o autocaravanas. Sin duda, se trata de una experiencia única que les permite visitar prácticamente cualquier destino sin tener que preocuparse por el alojamiento, la comida o el exceso de equipaje. Además, otra de las grandes ventajas de esta forma de viajar es que resulta muy cómoda cuando se quiere pernoctar varios días en un destino natural, lejos de las grandes ciudades, pero no se quiere renunciar a las comodidades básicas del hogar.
Sin embargo, si estás planificando tu primer viaje con los niños en una caravana o autocaravana, es importante que tengas en cuenta algunos detalles, para que todo marche sobre ruedas desde el primer momento y no te lleves sorpresas desagradables que puedan arruinarte las vacaciones.
Cinco consejos para irse de vacaciones familiares en caravana o autocaravana
1. Verifica el estado del vehículo
Antes de salir de viaje es importante que verifiques el estado de la caravana o autocaravana, de ser posible, lleva el vehículo a un taller para que comprueben que todo está en perfecto estado. Cerciórate de que las luces, los limpiaparabrisas y los frenos funcionen bien y no olvides comprobar el estado y la presión de los neumáticos. Estas pequeñas previsiones no solo garantizarán tu seguridad y la de tu familia en la carretera sino que también te evitará dolores de cabeza al volante, sobre todo si decides cruzar la frontera y las autoridades del control fronterizo deciden inspeccionar el vehículo.
2. Ten en cuenta la autonomía del vehículo
La mayoría de las autocaravanas y caravanas están diseñadas para que cuatro personas puedan hacer una vida normal en ellas durante dos días. Esto significa que durante dos días tendrás agua suficiente para beber, ducharse y usar el retrete, así como electricidad para alumbrarte, cargar las baterías de los dispositivos electrónicos y usar la cocina o la televisión. Pasado este tiempo, necesitarás aparcar en un camping o en un sitio adaptado para proveer al vehículo de agua potable y electricidad. Por tanto, tenlo en cuenta cuando planifiques el itinerario.
3. Abastécete de suficientes provisiones
Una de las experiencias más emocionantes para quienes viajan en caravana o autocaravana es irse a lugares alejados de la ciudad, en contacto con la naturaleza. Sin embargo, antes de partir es importante que te abastezcas de todas las provisiones que necesitarás durante tu estancia. Asegúrate de que llevas suficientes alimentos, tanto para el viaje como para la permanencia en el destino final. Si viajas con un bebé o un niño pequeño no olvides llevar bastante leche y potitos.
4. Cerciórate de llevar todo lo que necesitas
Antes de lanzarte a la carretera, verifica que llevas en la caravana o autocaravana todos los accesorios y artículos que puedes necesitar durante el viaje. Asegúrate de tener suficientes útiles de cocina ya que aunque no pretendas cocinar en el vehículo, al menos podrás calentar la leche de los niños o preparar un snack rápido. No olvides las sábanas y las toallas, sobre todo si viajas con un niño pequeño que todavía se hace pis en la cama. Asimismo, verifica que llevas algunos juegos para que los niños puedan divertirse durante el viaje y te permitan conducir con tranquilidad.
5. Infórmate sobre el destino antes de partir
Salir de viaje en caravana o autocaravana sin un rumbo fijo es muy emocionante, pero corres el riesgo de alejarte demasiado de la ciudad y luego no encontrar dónde abastecer el vehículo de agua potable y electricidad. Por eso, es importante que escojas un destino preciso y te informes acerca de las facilidades y servicios que ofrece para las caravanas y autocaravanas. También es importante que conozcas dónde puedes aparcar ya que cada destino tiene leyes diferentes sobre las áreas de aparcamiento de las caravanas y autocaravanas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!