Viajar a Londres con niños: ¿Qué ver?
Consejos para viajar a Londres con niños pequeños y mayores
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si estás planificando un viaje en familia a Londres, debes saber que esta urbe atesora muchísimos secretos con los cuales ganarse el corazón de los niños. De hecho, la capital británica también es un destino perfecto para los pequeños de casa.
Siete sitios londinenses que los niños adorarán
1. London Eye
No por conocida se disfruta menos. Esta noria gigante a orillas del Támesis es uno de los puntos más conocidos de la ciudad. Y no es para menos porque desde sus 135 metros de altura permite apreciar unas vistas estupendas. De hecho, si subís un día despejado, incluso podréis divisar el Castillo de Windsor.
2. Juguetería Hamleys
Se trata de una parada obligatoria si visitáis Londres con niños. Enclavada en Regent Street, es la mayor tienda de juguetes de la ciudad y la más antigua del mundo ya que abrió sus puertas en el año 1760. No solo encontraréis siete plantas repletas de juguetes sino que también os toparéis con animadores y espectáculos de magia, así que la visita vale la pena aunque no compréis nada.
3. Duck Tour
A los niños les encantará esta inusual experiencia. Este vehículo anfibio se usó por primera vez durante la II Guerra Mundial y ahora se utiliza para llevar a los turistas por los sitios más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio de Buckingham, la Abadía de Westminster, el Big Ben, el Parlamento y Trafalgar Square. Luego viene la parte más divertida: un paseo por el Támesis como si se tratara de un barco.
4. Museo de Sherlock Holmes
Si tus hijos son mayorcitos y ya conocen al célebre personaje de Sir Arthur Conan Doyle, les encantará visitar el número 221b de Baker Street. En el primer piso se encuentra el estudio de Sherlock Holmes y en la segunda planta la habitación de Watson. Todo está dispuesto como si los detectives fueran a regresar en cualquier momento, y se ha intentando ser lo más fiel posible a los detalles de las novelas, así que a los niños no les resultará difícil imaginar que están viviendo alguna de esas historias.
5. Hyde Park
Es uno de los parques más grandes de Londres, donde podréis escapar del bullicio urbano cuando necesitéis una dosis de tranquilidad. En este sitio hay muchos rincones pensados para los niños, podéis dar un paseo en barca por el lago Serpentine, echarle un vistazo al Kensigton Palace y dejar que los niños se diviertan en el barco pirata de la zona de juego. Además, podéis llevaros la merienda preparada y hacer un picnic en el parque, para que repongáis fuerzas y podáis seguir con la aventura.
6. Museo de Historia Natural
Se trata de una visita obligatoria para grandes y pequeños. De hecho, el museo atesora más de 70 millones de especímenes y objetos, por lo que será prácticamente imposible verlo todo, pero no paséis por alto la zona de los dinosaurios, que es la que más le suele gustar a los peques. Sin duda, no olvidarán el enorme Diplodocus que domina la entrada del edificio y el atemorizante mastodonte que proviene de Chile.
7. Kew Gardens
El Real Jardín Botánico de Londres es uno de los más importantes del mundo, y uno de los sitios más visitados de la capital británica. De hecho, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este sitio hay mucho que ver, como la Palm House, la primera gran estructura de hierro fundido que se construyó en Inglaterra, The Temperate House, la estructura victoriana de cristal y hierro más grande que existe y la Great Pagoda, uno de los símbolos del jardín botánico. No obstante, a los pequeños les encantará el Treetop Walkway, un paseo que se balancea un poco con el viento ya que está situado a 18 metros de altura entre las copas de los árboles.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!