Nueva York con niños
Visitar Nueva York con tus hijos: ¿dónde ir y qué hacer?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Nueva York, la Gran Manzana, es una ciudad que no descansa, lleva a cuestas una vida muy dinámica que parece sacada de un escenario de cine. Taxis por doquier, el bullicio de la gente, los puestos de hot dogs, las luces de Broadway, las ostentosas tiendas, los grandes carteles lumínicos que inundan la ciudad, todo se amalgama para conferirle un aspecto único a esta ciudad. De hecho, incluso los niños podrán disfrutar muchísimo de una escapada a Nueva York.
5 planes “obligatorios” para los niños en Nueva York
1. American Museum of Natural History
Se trata de uno de los museos de historia natural más grandes y famosos del mundo, y no es para menos porque atesora una de las colecciones más impresionantes, con cerca de 32 millones de muestras. Sin duda, este espacio les permitirá a los niños conocer desde dentro la historia de la evolución.
Para comenzar el recorrido nada mejor que visitar la magnífica sala de dinosaurios, el conservatorio de mariposas y la sala del universo oscuro. Los más atrevidos podrán conocer las diferentes especies arácnidas que se exponen en la galería de las arañas o las muestras del salón de anfibios y reptiles.
Para los amantes del océano también hay propuestas muy atractivas en el Océano Secreto de Jean-Michael Cousteau, donde podrán desvelar más de 30 especies muy raras de animales marinos, como los gusanos del árbol de Navidad, las bandas camarón limpiador y las estrellas cestas. También podrán ver de cerca el impresionante esqueleto de una ballena azul de 29 metros, aves de diferentes especies y distintas muestras de los bosques norteamericanos.
2. Central Park
Considerado como el pulmón verde de Nueva York, el Central Park es un destino perfecto para descansar y hacer actividades al aire libre: pasear en barca, organizar un picnic, jugar, montar bicicleta o simplemente correr. Este parque, famoso en todo el mundo, en gran parte debido a las películas que lo han elegido como escenario, cuenta con preciosos valles como la Rambla y Shakespeare Garden y con lagunas de agua cristalina como Turtle Pond y la Fuente Bethesda.
Además, tiene un espacio dedicado exclusivamente al arte, el Literary Walk, un paseo cultural donde las esculturas parecen cobrar vida, como es el caso de la figura de Balto o el monumento a Alicia en el País de las Maravillas, creado por el escultor español José de Creeft. No obstante, una de las mejores atracciones para los más pequeños de casa es el Carrusel, que tiene 57 magníficos caballos esperando a los que decidan subirse.
Un área muy popular entre las familias y los niños es el Conservatory Water, debido a sus famosas esculturas de escalada, los programas de narración de cuentos, las maquetas de barcos y el clásico Stuart Little. En fin, que el aburrimiento no tendrá cabida.
3. Broadway
Esta avenida que atraviesa la conocida plaza Times Square es una de las más famosas de Nueva York, el punto de referencia del Circuito de Broadway, donde se concentra uno de los mayores grupos de teatros del mundo, aunque vale aclarar que solo dos de los cerca de 40 teatros de la zona se erigen en la avenida Broadway. No obstante, se trata de una oportunidad de lujo para disfrutar en familia de auténticas joyas mundiales del espectáculo infantil.
Algunas de las obras que los niños no deben perderse son “El rey león” y “Aladdin”, dos clásicos del cine infantil llevados al teatro. Sin embargo, hay muchas otras opciones ya que cada teatro cuenta con una amplia cartelera de temporada, de manera que los niños podrán elegir las obras que prefieran.
Otro de los mayores atractivos de esta zona es que al salir del teatro, los peques seguramente se encontrarán con muchos de los personajes de Disney y podrán hacerse una foto con ellos para luego enseñársela a sus amigos. También les hará mucha ilusión llegar a la Disney Store, un espacio mágico donde se reproducen todos los escenarios de las películas de Disney y donde los peques podrán encontrar a los protagonistas de sus animados favoritos.
4. Estatua de la Libertad
Uno de los sitios de obligada visita en Nueva York es la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más famosos de Estados Unidos y el mundo. La estatua, de 93 metros de altura, se encuentra en la isla de la Libertad, al sur de la isla de Manhattan, a donde se puede llegar en ferry. Uno de los espectáculos más increíbles es ver la estatua iluminada de noche, pero también podéis visitarla durante el día.
Tras subir al mirador del pedestal, los niños podrán disfrutar de unas vistas increíbles al mar y Manhattan. Aunque si queréis apreciar unas vistas de vértigo tendréis que subir hasta los siete picos de la corona, 354 escalones aptos solo para los más atrevidos, desde donde los niños podrán contemplar bajo sus pies uno de los paisajes más impactantes de la ciudad de Nueva York.
Para terminar el recorrido, podéis visitar la Isla de la Libertad y luego emprender rumbo hacia la Ellis Island, un pequeño islote en el puerto de Nueva York, famoso por haberse convertido en la entrada a Estados Unidos para más de 12 millones de inmigrantes.
5. Brooklyn Children’s Museum
Este fue el primer museo del mundo dedicado a los niños y, es, sin duda, una de las paradas obligatorias que deberéis hacer con los pequeños al llegar a Nueva York. Se trata de un museo atípico que conjuga aprendizaje y diversión para asegurarse de que los niños quieran repetir la experiencia.
Cuenta con la sala Totally Tots, un paraíso en miniatura diseñado para que los visitantes más pequeños disfruten de nueve áreas diferentes de juegos sensoriales que incluyen actividades con agua, arena y música. También tiene World Brooklyn, una sala en la que los niños podrán jugar a sus anchas en un Brooklyn a pequeña escala equipado con tiendas, mercados, paseos y mucho más.
Los que prefieran disfrutar de la naturaleza, tendrán su propio espacio en Neighborhood Nature, una exposición donde los peques podrán profundizar en las ciencias biológicas y los animales. Además, cuenta con un jardín botánico y otras exposiciones sensoriales que harán las delicias de los niños.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!