Destinos inusuales para viajar con niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Viajar con niños es una forma estupenda para estimular su desarrollo. De hecho, se ha demostrado que viajar estimula la capacidad de adaptación y el desarrollo sensorial de los pequeños, a la vez que mejora sus habilidades comunicativas. Asimismo, potencia su pensamiento reflexivo y crítico, contribuye a la formación de valores y mejora su capacidad de aprendizaje.
Lo mejor de todo es que el destino no es tan importante pues, aunque las actividades al aire libre reportan mayores beneficios para los pequeños, estos también se divertirán en las grandes ciudades. Solo tienes que cerciorarte de que se trata de un destino seguro y divertido. Por eso, ahora os propongo algunos lugares muy originales donde podréis pasar unas vacaciones únicas e inolvidables.
Tres destinos diferentes para las familias más aventureras
1. Islandia
La mayoría de los padres descartan este destino para viajar con niños por los fríos inviernos que caracterizan a Islandia. Y no les falta razón. Sin embargo, Islandia también es un país maravilloso que tiene centenares de atracciones que cautivarán a los pequeños desde el primer instante. Solo tenéis que aseguraos de que el niño esté bien abrigado, antes de lanzarse a descubrir estos parajes. De hecho, si os animáis podréis descubrir Perlan, un increíble edificio con una gran cúpula con forma de nave espacial que funciona como mirador hacia la ciudad. También podréis visitar el parque botánico de Laugardalur, que atesora el único zoológico de Islandia donde aguardan muchísimas aventuras y actividades para los más pequeños de casa. Por supuesto, también es una oportunidad única para probar las gélidas aguas en piscinas geotermales como la de Laugardalslaug, en Reykjavík, y la del barrio de Árbær. Y si aún quedan fuerzas para más, no dejéis pasar la oportunidad de visitar los divertidos parques de aventuras de esta ciudad: el Bjössaróló y el Raggagarður.
2. Dubái
En Dubái tendréis una oportunidad única de compartir en familia experiencias inolvidables. Los peques se quedarán boquiabiertos con la Torre Burj Khalifa, el edificio más grande del mundo, desde donde se puede apreciar una de las vistas más impresionantes de Dubái. Los que prefieran las atracciones acuáticas podrán llegar hasta Aquaventure Atlantis, el acuario en suspensión más grande del mundo, donde tendrán la sensación de estar caminando en el fondo del mar. También podrán pasear en barca por el increíble lago Creek, emprender un viaje al pasado a través de la antigua arquitectura de Dubái, aprender a esquiar en la pista bajo techo del Dubái Ski o visitar las gigantescas tiendas de juguetes que harán las delicias de los pequeños. Los más aventureros estarán de enhorabuena en las maravillosas playas de esta ciudad como Palm Jumeirah y Playa Jumeira, dos destinos verdaderamente paradisíacos.
3. Rusia
En esta ciudad el pasado y el presente se conjugan a la perfección. De hecho, sus calles son una amalgama arquitectónica de diferentes épocas, cada una con una historia que contar. Por eso, uno de los sitios de obligada visita son sus maravillosos museos, como el Museo de la Cosmonáutica en Moscú, que hará las delicias de los pequeños que aman el cielo y las estrellas, y el Museo de Historia de Moscú, que cautivará la atención de grandes y pequeños por igual. Si os animáis a visitar San Petersburgo, también podréis ver palacios muy lujosos y sorprendentes canales naturales y artificiales. Y si os animáis a ir más allá de las grandes urbes, descubriréis algunas de las aldeas rusas más autóctonas como Mándrogui, donde aún se atesoran las antiguas costumbres de los artesanos locales. Por supuesto, para que los peques conserven un bonito recuerdo de su viaje, no olvides comprarle una colorida Matrioska, las famosas muñecas de madera rusas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!