Las ventajas del alquiler vacacional en familia
El alquiler vacacional: ventajas que debes conocer
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las vacaciones son un momento estupendo para hacer algo diferente en familia, salir de la rutina y pasar tiempo de calidad juntos. Sin embargo, es fundamental elegir bien el destino y el alojamiento para que todos puedan disfrutar, sobre todo los niños.
En este sentido, una de las alternativas de alojamiento preferidas de los españoles (el 77% apuesta por ella) son los alquileres vacacionales. De hecho, se trata de una opción muy conveniente desde muchas perspectivas por lo que no es extraño que el año pasado creciese más de un 25% la demanda.
Cinco beneficios del alquiler vacacional que no debes pasar por alto
1. Ahorro en el precio
Como regla general, el alquiler vacacional suele suponer un ahorro considerable, en comparación con lo que costaría alojar a una familia en un hotel. Además, ese ahorro puede ser aún mayor si decidimos compartir la casa con otra familia amiga. También se puede ahorrar al utilizar la cocina de la casa para preparar la comida. De hecho, cuando se trata de una familia numerosa, comer en restaurantes durante las vacaciones puede representar un gran gasto.
2. Espacio para todos
Mientras que en los hoteles se suele sacrificar un poco el espacio, en una casa hay sitio para todos. De hecho, cada cual puede tener su propia habitación y compartir con la familia en los espacios comunes, pero con más intimidad que en un hotel. Además, en la mayoría de los alquileres vacacionales también se aceptan mascotas, por lo que no tendréis que separaros del gatito o el perro.
3. Horarios más flexibles
La mayoría de los hoteles tienen franjas de horario para todo: hay horarios para el desayuno y la cena, así como para la estancia en la piscina. Sin embargo, en un apartamento o una casa los horarios son realmente flexibles, puedes acomodarlos a las necesidades y los hábitos de la familia.
4. Mayor comodidad
Una de las ventajas de los alquileres vacacionales es que existe una amplia gama de casas y apartamentos entre los cuales elegir, por lo que podrás encontrar el espacio que mejor se adapte a vuestras necesidades. Puedes decidir el número de habitaciones, la distancia del mar o del centro de la ciudad, si necesitas Wi-Fi o quieres tener piscina privada o aparcamiento. Además, en la mayoría de los alquileres vacacionales hay lavadora, lo cual es muy cómodo cuando la estancia se alarga durante más de una semana ya que así podrás lavar y viajar con menos equipaje.
5. Vivir una experiencia más auténtica
Cuando vamos a los hoteles, fundamentalmente si son “todo incluido”, solemos encerrarnos dentro de sus muros. Sin embargo, pasar las vacaciones en una casa o un apartamento significa vivir como los lugareños, lo cual os permitirá conocer mejor su vida cotidiana y realidad. No seréis turistas sino uno más, por lo que es habitual que conozcáis a personas que viven allí e incluso pueden surgir buenas amistades.
Tres consejos para que todo marche sobre ruedas
- Infórmate sobre el costo total. Además del precio de la estancia, los propietarios de las casas y apartamentos a menudo cargan costos adicionales, como el aparcamiento o la limpieza. También suelen pedir una fianza al entrar, que devolverán al final del viaje si la vivienda no ha sufrido daños.
- Aprovecha al máximo el espacio. Si andáis ajustados de presupuesto, una clave para ahorrar consiste en aprovechar hasta el último rincón del hogar. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros puede quedarse en una vivienda con un solo dormitorio, siempre que tenga un sofá cama en el salón.
- Solicita un contrato por escrito. Siempre es conveniente que tengas las condiciones por escrito, eso os proporcionará una dosis extra de tranquilidad. También es recomendable que en el contrato se incluyan las fechas y el horario de entrada y salida, así como las condiciones de cancelación y cómo se recuperará parte del dinero.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!