Viajes por carretera con los niños: ¿Por qué son un plan excelente?
Descubre por qué viajar en carretera en coche es un plan excelente para las familias
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los aviones y los trenes de alta velocidad nos llevan en pocas horas a nuestro destino, lo que puede llegar a ser muy conveniente cuando necesitamos cubrir largas distancias en poco tiempo, pero también le restan parte de la magia al viaje.
Robert Louis Stevenson, el famoso escritor de espíritu aventurero, afirmó: “no se viaja para ir a ninguna parte, sino para ir”. Y es que la magia del viaje comienza desde mucho antes de partir, sobre todo en el caso de los niños. Por eso, los viajes por carretera son una experiencia única que deberíamos compartir con nuestros hijos más a menudo.
7 buenas razones para hacer más viajes por carretera en familia
1. Podrás elegir cómo será la aventura de principio a fin, con un gran margen para la improvisación
Ya recorras 100 o 500 kilómetros, cuando te pones al volante tienes el control completo de la aventura. Tú decides en qué lugares parar y si quieres cambiar el itinerario o desviarte para descubrir algún sitio especial, no hay ningún problema. De esta forma descubriréis lugares inesperados que os darán gratas sorpresas. De hecho, lo mejor de los viajes largos por carretera es que cada día llega con algo diferente, nuevos paisajes, otros pueblos, atracciones y alojamientos diferentes. Cada día es una aventura en sí mismo.
2. No tendrás que ceñirte a un horario
Una de las partes más estresantes de los viajes familiares es la hora de salida. No importa cuán bien lo planifiques, siempre habrá detalles de última hora que te retrasen y una sensación de urgencia, sobre todo si viajas con niños pequeños. Ese estrés le pasará factura a todos y puede hacer que empecéis el viaje con mal pie. Los aviones y los trenes no esperarán por vosotros, pero si eres tú quien conduce podrás olvidarte de los horarios estrictos. Un viaje por carretera te permitirá ir a un ritmo más lento desde el inicio, de manera que las cosas fluirán con mayor naturalidad.
3. Puedes viajar con más frecuencia
Si no tienes que sacar billetes y organizar cada detalle con antelación, es probable que te animes a viajar más. Solo necesitas ponerte al volante del coche y marcar el destino. Podrás planificar una escapada de fin de semana en cualquier momento, decidir en el último minuto y partir rumbo a la aventura.
4. Podrás llevar lo que quieras
Cuando se viaja con niños, hacer las maletas puede convertirse en una misión imposible, sobre todo si hay limitaciones de equipaje. Con los viajes en coche eso no te pasará pues podrás llevar todo lo que necesites e incluso esas cosas que coges a última hora “por si acaso”. Podrás llevar los juguetes de los niños, una trona plegable, la silla de paseo…
5. Puedes descansar cuando te apetezca
Pasar varias horas encima de un avión no es precisamente la experiencia más agradable del mundo, sobre todo para los niños, que se sienten atrapados a más de 35.000 pies de altura sin poder respirar aire fresco o apenas moverse. En los viajes en coche puedes decidir cuándo ha llegado el momento de hacer una parada, lo cual hará que el viaje sea mucho más agradable y relajante para todos.
6. Estimularás el desarrollo cerebral infantil
Las nuevas experiencias fuera de los entornos habituales, como los viajes, potencian el desarrollo cerebral infantil. La clave radica en que estas situaciones activan simultáneamente dos sistemas que rara vez se combinan en un entorno familiar, el sistema del juego y el de la búsqueda. Psicólogos de la Universidad de Washington explican que cuando ambos sistemas se activan gracias a las experiencias de viaje, potencia el desarrollo de los lóbulos frontales, una parte del cerebro vinculada con los procesos cognitivos, la toma de decisiones y la capacidad para plantearse objetivos y resolver problemas. De hecho, existe una correlación entre el coeficiente de inteligencia y los entornos enriquecidos que ofrecen nuevas experiencias a los niños, de manera que los psicólogos los catalogan como “fertilizantes cerebrales”.
7. Puedes unir lazos y resolver problemas juntos
En el coche podréis cantar, jugar y reíros sin molestar a nadie, es una experiencia que os permitirá estar juntos y disfrutar los unos de los otros. Esos viajes también son una excelente oportunidad para solucionar problemas juntos ya que es probable que tengáis que enfrentar algunos contratiempos, una ocasión para que los niños aprendan a lidiar con la adversidad sin perder la calma y para que aprendan a desarrollar la paciencia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!