Entiende y comprende mis berrinches y aprenderé Inteligencia Emocional
Tu reacción ante las rabietas marcará su futuro emocional
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un niño estalla en una rabieta muchos padres se tiran las manos a la cabeza, piensan que quieren manipularles… Pero nada más lejos de la realidad. Una rabieta solo significa que tus hijos necesitan comunicarte sentimientos y emociones intensas y que no saben hacerlo de otro modo. Necesitan tu comprensión y tu amor incondicional hacia esos berrinches que no son más que un intento de decirte lo que le ocurre.
Muchos padres se sienten frustrados ante los berrinches, ante estas rabietas incontroladas y lo peor, es que los padres a veces, en un intento fallido de comunicación, se ponen aún peor que los propios hijos, mostrando una actitud inadecuada e incluso tóxica en algunas ocasiones. La paciencia es clave ante un berrinche y la comprensión de la emoción oculta no deberá faltar tampoco.
Tu reacción es muy importante
La reacción de los padres ante las rabietas de sus hijos es clave para el buen aprendizaje emocional de los niños. Dependiendo de cómo gestiones la situación, tu hijo aprenderá a encontrar soluciones a los problemas en base al respeto y al amor, o por el contrario, solo encontrará frustración y rencor hacia unos padres que no han sabido entender que solo quería comunicar cómo se sentía.
Cada niño es único en el mundo y que tenga más o menos rabietas no significa que tenga mal genio, ni mucho menos. Solo está intentando comunicarse contigo, como sabe hacerlo. Cuando un niño pequeño empieza a usar más y mejor el lenguaje, entonces podrá poner palabras a sus emociones para expresar cómo se siente, siempre y cuando… Se le enseñe a hacerlo. Si no se le enseña a hacerlo, entonces seguirá teniendo las mismas dificultades emocionales a medida que vaya creciendo.
Es necesario que los padres gestionen la situación, respiren hondo y comprendan qué está ocurriendo. Los padres son los mejores en poder tratar las emociones de sus hijos, siempre y cuando se traten ellos mismos sus propias emociones.
Los berrinches de los niños
Los berrinches y las rabietas de los niños deben atenderse siempre y nunca deberán ignorarse. Hasta los 4 años serán rabietas muy explosivas porque es a partir de esta edad cuando el cerebro del pequeño empieza a tomar contacto con sus necesidades y madurar. La frustración en forma de rabieta siempre es dolorosa para los pequeños y por eso siempre deberá ser atendido por los padres o los adultos de referencia.
Las rabietas infantiles deberán ser atendidas para que sepa que estamos a su lado. No hay que responder con gritos o malos modos, ¿de qué sirve responder una rabieta con otra más grande? De nada, solo de que el ambiente empeore y tu hijo sienta que no puede confiar en ti para encontrar soluciones. Recuerda que los niños pequeños no son conscientes de lo que les ocurre y cuando se sienten sobrepasados emocionalmente te necesitarán más que cualquier otra cosa en el mundo para calmarse y buscar soluciones a su malestar.
Nunca le digas que se calle, ni le dejes solo… Háblale con amor y con calma, busca otro ambiente más calmado para que las intensas emociones se relajen. Cuando deje de llorar en tus brazos y sintiendo tu amor incondicional, entonces será el momento de poder hablar con él haciéndole entender según su capacidad, qué ocurre y qué soluciones son las más adecuadas.
Nunca es demasiado pronto para trabajar Inteligencia Emocional
Los primeros años de vida son fundamentales para que los niños adquieran una buena base de Inteligencia Emocional. Para ello es necesario que comprendan los límites, las normas y que a tu lado tiene seguridad. Necesitarán un NO como respuesta muchas veces.
Además, también necesitará que seas consecuente con las normas que establezcas y que además, trabajes las emociones desde que son pequeños. Las básicas son las más importantes, para que cuando crezcan se puedan trabajar el resto. De esta manera entenderán qué les ocurre y podrán canalizar mejor esos sentimientos buscando soluciones para estar mejor.
Comentarios
-
Hola tengo una beba de 20 meses y siempre esta llorando para q yo m quede con ella sea viendo comiquitas o jugando pero solo lo hace conmigo, como puedo hacer para que deje ese comportamiento… Me dicen que la consiento mucho pero no le veo la necesidad de hacerla llorar por no estar con ella, yo trabajo dos turnos, a veces pienso que es por eso… gracias y espero m puedan ayudar…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!