La cuarentena: 40 días especiales para conocer a tu bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un bebé llega al mundo, desde el momento en que nace la madre entra en la cuarentena. Esto son 40 días donde la madre necesita recomponerse tanto física como emocionalmente. El cuerpo ha pasado 9 meses trabajando duro para albergar y crear una nueva vida y en el parto, aún ha trabajado mucho más duro para poder traer esa preciosa vida al mundo. Además, el cuerpo, los órganos, las hormonas… Todo tiene que volver a su sitio.
Pero la cuarenta es mucho más que solo recuperación. Son momentos para conocer al nuevo ser que habéis creado, para amarle, para cuidarle, para que os descubra y para que vosotros como padres, también le mostréis como vuestro amor incondicional es mucho más grande de lo que nadie pueda imaginar.
Los primeros 40 días en familia
Este tiempo es para los tres (o para los cuatro, o cinco… Dependiendo de si tenéis más hijos). Son momentos mágicos donde tenéis que disfrutar de la intimidad de estar con el bebé ya que ese tiempo pasa rápido y no volverá jamás. Los bebés crecen muy rápido, mucho más de lo que te parezca al principio. El amor se demostrará piel con piel, parando el reloj y haciendo que el mundo se pare, al menos por 40 días.
El trabajo deberá esperar o al menos, bajar el ritmo. El tiempo con tu bebé es lo más importante, porque te necesita. Decir 40 días es un decir, porque el puerperio puede durar incluso un año y son muchas las experiencias que las familias pueden vivir durante este tiempo. Habrán miedos, incertidumbres, alegrías, preocupaciones, tiempo para ir al médico, agotamiento, sueño, retos… Y felicidad.
Es difícil cuando una mamá trabaja duro en el parto y al poco tiempo debe volver a la realidad de la facturas, los horarios, las rutinas, el cansancio, la economía… Y al mismo tiempo, quiere disfrutar de la intimidad con su bebé. No siempre es fácil, pero es imprescindible conseguirlo. La organización es la clave para poder combinarlo todo, disfrutar del momento y sobre todo, tener en cuenta que los primeros 40 días, son vuestros.
Es vuestro tiempo
La cuarenta es vuestro tiempo con el bebé, con vuestros hijos si tenéis más, es vuestra intimidad. Es el momento de decir a las visitas que esperen porque necesitáis estar solo vosotros, que tenéis que conoceros y que todos os debéis adaptar a esta nueva vida, donde un maravilloso ser ha llegado para cambiarlo todo. El bebé necesita conoceros y sentiros, y vosotros a él también.
El amor incondicional debe ser la parte más importante de este tiempo. El afecto hacia el bebé, pero también entre vosotros, porque además de haberos convertido en padres también sois pareja, y esa parte fundamental de vuestra relación no debe verse perjudicada por nada del mundo. Aunque en estos 40 días no hayan relaciones sexuales, las caricias y la complicidad no deben faltaros.
Además, en estos días tendréis algunas cosas que aprender: adaptaros a la nueva vida, la lactancia, el nuevo ritmo nocturno (la falta de sueño), cuidar el cordón umbilical, bañar al bebé, con o sin chupete, la cuna, tratar los cólicos, saber qué significa el llanto de tu bebé… Es todo un nuevo mundo del que no pararás de aprender cada día y del cual, descubrirás que tu instinto, también tiene mucho que decir.
Tu instinto te ayudará a tomar las mejores decisiones y solo tendrás que escuchar lo que te dice. En la cuarenta encontrarás momentos de felicidad, pero también de cansancio, de tristeza e incluso de amargura. Si alguna vez te sientes mal busca ayuda de tus seres queridos. Crea un círculo de intimidad con los tuyos, cuida tu familia y permite que el mundo espere un poco.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!